Apus pallidus

Apus pallidus
Apus pallidus
Subo otro que muestra el dorso. Aunque es solo un recorte 100%, le veo el interés del transporte de plumas que lleva en su pico, que supongo destinado a su nido.
También es del año pasado.
También es del año pasado.
216
IDENTIFICACIÓN:
Apus pallidus
Desde terraza de vivienda en medio urbano.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Granada
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Ver Exif
Información EXIF:
Canon
Canon EOS 7D
1/1600 sec(s)
F/13
800
220mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 2464
Muy chula José
Fecha de Alta:
Comentarios: 2677
Gracias por todo y un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 2464
Cuando existen diferencias en el patrón de las plumas de un ave joven y una adulta es una tarea “fácil” determinar si un ave se corresponde con un grupo de edad o con otro,
Por ejemplo:
Las águilas reales tienen patentes manchas blancas en la cola y centro de las alas en edad juvenil que al cabo de unos años 4-6 al alcanzar el plumaje adulto se reducen en extensión, lo que nos permite determinar si es un ave de primer-segundo-tercer—o más años más o menos pues existen también variaciones individuales.
águila real joven 05/02/2011
http://www.biodiversidadvirtual.org/aves/Aquila-chrysaetos-img9959.html
águila real adulto 23/08/2010
http://www.biodiversidadvirtual.org/aves/Aquila-chrysaetos-img7926.html
Esto suele funcionar en aves de mediano y gran tamaño en las que el coste energético de “cambiar de ropa” es muy elevado, el crecimiento de las plumas es lento y tardan incluso años hasta cambiarlo por completo. Por ello nos encontramos en águilas y otras especies esas plumas de diferente tono que tienen distintos momentos de formación, apareciendo con colores más apagados las más viejas (quemadas por el sol, rozamiento etc)
En aves de pequeño tamaño lo normal es que renueven el plumaje de manera completa una vez al año, de esa forma en los dos primeros años de vida muchas veces somos (según grupos) capaces de decir que es un ave nacida ese año, el año anterior, o al menos hace un par sin saber si tiene 2, 4 u x años.
Ejm: los mirlos adultos cambian todo el plumaje una vez al año, luego tendrán las plumas (todas) de un color similar. Fíjate aquí en un macho adulto
01/03/2009 macho adulto
http://www.biodiversidadvirtual.org/aves/Turdus-merula-img1870.html
Mientras que un ave que nace en esta primavera comenzará a mudar a lo largo del verano todas las plumas de la cabeza, cuerpo, mientras que las alas las mantendrá con el color de los jóvenes (marrón)
Macho de la primavera anterior 08/04/2009 http://www.biodiversidadvirtual.org/aves/Turdus-merula-img2352.html
De un vistazo rápido, en ambas fotos sabemos que es un macho, color negro, anillo y pico muy naranja, mientras que si nos fijamos enel segundo tiene las plumas primarias de pollo, la foto es de abril, un ave reproductora, pero sabemos que ese mirlo es un ave nacida en la primavera anterior…
De igual modo en otras muchas especies, esto es muy relevante en algunos estudios, el poder conocer la edad de las aves, no es lo mismo un ave con todo el plumaje de adulto que a priori podría ser un reproductor que un individuo con plumas de joven que puede estar en una zona sin llegar a reproducirse, piensa en un quebrantahuesos que se vea en Picos de Europa, no es lo mismo un juvenil que un individuo maduro..
Por eso lo de fijarnos en las plumas nuevas (oscuras) de tu vencejo, respecto a las marrones, más viejas.
Menudo rollo…
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 2677
No solamente me has dado información sobre el plumaje del vencejo, si no, una autentica y valiosa lección sobre las mudas de las aves en general, que me guardo para estudiar con mayor detenimiento y consultar cuando en lo que sea capaz de llegar a distinguir a este respecto en las aves que fotografie, me lleve a ello.
Gracias por todo y un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 2718
la foto cojonuda y la explicación también. Quizá se podria hacer una taxoficha o similar, que te parece Jorge?
Fecha de Alta:
Comentarios: 2464
Lluis si se estima apropiado se puede hacer algo más elaborado, pues esto es un pequeño apunte sobre este tema
Un saludo