Falco naumanni

(Identificado por )
Falco naumanni Falco naumanni
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Falco naumanni

Falco naumanni
Macho, al atardecer.
893
IDENTIFICACIÓN:
Falco naumanni
 
Antigua muralla de una aldea.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Huelva
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
Macho
 
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D300

Comentarios:


  • La devuelvo provisionalmente a las CT, poque estaba en el Banco pero sin nombre científico, y en el título se indica Falco tinnunculus pero estaba en la carpeta de F. naumanni.
    Saludos


  • Efectivamente yo también creo que se trata de un macho de cernicalo vulgar.


  • Yo me decanto por un cernícalo primilla por que en la foto no se aprecia muy bien si tiene bigotera y por las motas mas redondeadas de la pechera. Pienso colocarla como Falco sp ya que no estoy seguro puesto que en la foto no se aprecia bien el color de las garras ni tampoco lo que he explicado de la bigotera.
    de todas maneras voy a esperar a si algun administrador experto puede aportar algo más o tiene algo que decir sobre la foto.
    Un saludo gracias.


  • Pues creo que tienes razón, he estado repasando fotos de machos de primilla y vulgar y no esta tan claro que sea un macho de vulgar, el moteado del vulgar es mas intenso y los colores no son tan contrastados, si la foto estuviera un poco más nitida podriamos apreciar la falta de bigotera de los machos de primilla y las uñas blancas.
    Un saludo
    Nacho


  • Hola a todos.
    Dejando a un lado el moteado y el color de las uñas o la bigotera, se ve claramente que es un cernicalo vulgar (Falco tinnunculus) pues simplemente fijandonos que la decima primaria esta a la altura de la séptima primaria (enumerandolas de dentro a fuera que es el orden de muda) esto nos quiere decir con toda seguridad que se trata de un Falco tinnunculus.
    El primilla (falco naumannii) estas dos plumas las tendrían desiguales (la decima más larga que la séptima)
    Un saludo
    Juan Carlos Granero Ruiz.


  • Ni una palabra más, para eso estan los expertos, editese por quien proceda.
    Siempre aprendiendo, esto es lo mejor de biodiversidad virtual.
    Saludos
    Nacho


  • Daniel, ¿sería posible disponer de una foto recortada donde se apreciaran los detalles de las uñas o la bigotera?
    Saludos
    Jordi


  • Yo me inclino a pensar por lógica que se trata de un macho de cernícalo primilla, ya que esta foto la hice justo después y en el mismo lugar en el que hice otra foto de un macho y dos hembras de primilla (me la identificaron aquí). De todas formas supongo que cabe la posibilidad que ambas especies convivan en este lugar. Os subo una nueva foto algo más ampliada. Saludos


  • Como experto y siendo muchos de nosotros los que dudamos ante este ejemplar analicemos: Lo que tenemos claro es el género Falco, pero dudamos de la especie concreta de la que se trata; si es Falco naumanni o Falco tinnunculus. Asi pues y como mi cometido en esta web es la identificación de las falconiformes voy a dejar la foto definitivamente como Falco sp por no tener clara la especie. Eso si, la foto está abierta a la crítica, a los comentarios, que siempre son bienvenidos, y a cualquier aportación.
    Me gustaria saber la opinion de jordi Clavell, como coordinador de la web, sobre la decisión que acabo de tomar.
    Un saludo.


  • Me parece bien, por ahora, y se puede trasladar al Banco. No obstante, el debate es interesante, y pueden surgir nuevos elementos que nos permitan afinar la identificación. No se si Daniel podría observar por ejemplo el color de las uñas aumentando la foto en su ordenador... Voy a pedir además a otras personas expertas su opinión, si es necesario hasta a los principales expertos europeos. Siempre podremos aprender algo nuevo.

    Saludos


  • Hola;
    He consultado con Ferran López y con José Luis Copete, dos de los grandes expertos en identificación, y ambos coinciden en identificar esta ave como F. naumanni con certeza.
    En el ala derecha se aprecia la fórmula alar diagnóstica de F. naumanni, que tiene la P10 (la más externa) bastante más larga que la P7, normalmente a la misma altura que la P8, mientras que en F. tinnunculus la P10 está casi situada a la misma altura que la P7. F. naumanni tiene una P10 externa significativamente más larga que F. tinnunculus. Se trata de un aspecto estructural y, por tanto, sin variación esperable, mucho más fiable que los temas de coloración, que pueden variar entre edades, sexos, subespecies, poblaciones…
    A pesar de ello, parece apreciarse el aspecto bastante pálido de las plumas de vuelo, sobretodo en las primarias más externas, formando un panel muy claro practicamente sin barrado. La intensidad de la coloración rojiza de las cobertoras del cuerpo que, en principio, en Falco tinnunculus deberían de ser más pálidas. Y por último, la ausencia de bigotera; se intuye un poco, pero muy indefinida.
    Los detalles acerca de la identificación han sido aportados por Ferran López y por José Luis Copete.
    Pablo, creo que puedes editar sin la más mínima duda.
    Saludos


  • Un saludo a estos dos colaboradores.Coincido con ellos.La imagen ya esta editada y en su banco correspondiente.
    Un saludo.