Falco naumanni


Falco naumanni
Falco naumanni
Macho, al atardecer.
893
IDENTIFICACIÓN:
Falco naumanni
Antigua muralla de una aldea.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Huelva
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
Macho
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D300
Fecha de Alta:
Comentarios: 13683
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 488
Fecha de Alta:
Comentarios: 32
de todas maneras voy a esperar a si algun administrador experto puede aportar algo más o tiene algo que decir sobre la foto.
Un saludo gracias.
Fecha de Alta:
Comentarios: 488
Un saludo
Nacho
Fecha de Alta:
Comentarios: 147
Dejando a un lado el moteado y el color de las uñas o la bigotera, se ve claramente que es un cernicalo vulgar (Falco tinnunculus) pues simplemente fijandonos que la decima primaria esta a la altura de la séptima primaria (enumerandolas de dentro a fuera que es el orden de muda) esto nos quiere decir con toda seguridad que se trata de un Falco tinnunculus.
El primilla (falco naumannii) estas dos plumas las tendrían desiguales (la decima más larga que la séptima)
Un saludo
Juan Carlos Granero Ruiz.
Fecha de Alta:
Comentarios: 488
Siempre aprendiendo, esto es lo mejor de biodiversidad virtual.
Saludos
Nacho
Fecha de Alta:
Comentarios: 13683
Saludos
Jordi
Fecha de Alta:
Comentarios: 682
Fecha de Alta:
Comentarios: 32
Me gustaria saber la opinion de jordi Clavell, como coordinador de la web, sobre la decisión que acabo de tomar.
Un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 13683
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 13683
He consultado con Ferran López y con José Luis Copete, dos de los grandes expertos en identificación, y ambos coinciden en identificar esta ave como F. naumanni con certeza.
En el ala derecha se aprecia la fórmula alar diagnóstica de F. naumanni, que tiene la P10 (la más externa) bastante más larga que la P7, normalmente a la misma altura que la P8, mientras que en F. tinnunculus la P10 está casi situada a la misma altura que la P7. F. naumanni tiene una P10 externa significativamente más larga que F. tinnunculus. Se trata de un aspecto estructural y, por tanto, sin variación esperable, mucho más fiable que los temas de coloración, que pueden variar entre edades, sexos, subespecies, poblaciones…
A pesar de ello, parece apreciarse el aspecto bastante pálido de las plumas de vuelo, sobretodo en las primarias más externas, formando un panel muy claro practicamente sin barrado. La intensidad de la coloración rojiza de las cobertoras del cuerpo que, en principio, en Falco tinnunculus deberían de ser más pálidas. Y por último, la ausencia de bigotera; se intuye un poco, pero muy indefinida.
Los detalles acerca de la identificación han sido aportados por Ferran López y por José Luis Copete.
Pablo, creo que puedes editar sin la más mínima duda.
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 32
Un saludo.