Fulica cristata

(Identificado por )
Fulica cristata Fulica cristata
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Fulica cristata

Fulica cristata
En el mes de Marzo se introdujeron unas pocas parejas en el humedal. Al día 24 de Agosto las primeras crías de una de las parejas introducidas, con tres días de existencia, ya nadaban por la Laguna Interior o Charca de Trebol, donde eran alimentadas por sus padres.

Así se daba la noticia en la prensa local:
http://motrildigital.blogia.com/2013/082608-la-charca-de-suarez-primer-humedal-en-andalucia-en-el-que-se-reproduce-la-focha-.php

Pequeño vídeo con algunas secuencias de alimentación de las crías: http://www.youtube.com/watch?v=-TerTlqE3lE&feature=em-upload_owner#action=share


Uno de los miembros de la pareja de Fochas cornudas que han conseguido reproducirse:
http://www.biodiversidadvirtual.org/aves/Fulica-cristata-img38037.html

Otro encuadre durante la alimentación de las crías.
http://www.biodiversidadvirtual.org/aves/Fulica-cristata-img38081.html
661
IDENTIFICACIÓN:
Fulica cristata
Identificación propuesta por el autor de la imagen.
Humedal de La Charca de SUárez, en Motril
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Granada
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
 
Varias
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
Panasonic
DMC-FZ200
1/400 sec(s)
F/5
100
108mm

Comentarios:


  • Gracias Nacho.

    Un saludo.


  • Para eso estamos ;-) Menudo dossier has preparao con esas fochas!!

    Ya consigo insertar la fecha y los datos exif a partir de lo que me dijisteis. Te puedes imaginar el tiempo que me ahorro, yo que lo hacía todo manual :-)

    Saludos!


  • Nacho, me alegra te funcionara y te sea de utilidad.

    Un saludo.


  • Hola Nacho
    Hola Nacho.

    Me ha sucedido algo extraño con las fotos de las Fochas cornudas recientemente subidas y que tu me has azuleado
    Me he dado cuenta que los enlaces que yo había puesto no funcionan, y he entrado para reponerlos. Pero al intentar hacerlo, me encuentro con algo aun más extraño: una de las fotos en las que aparece la Focha adulta alimentando a las crías, ¡ha desaparecido!.
    ¿Tienes alguna idea de lo que ha podido pasar?. ¿La vuelvo a subir y corrigo los enlaces.?

    Gracias Nacho, y un saludo.


  • Pues tienes razón
    No entiendo cómo puede haber desaparecido una imagen. Los enlaces que puse yo (y que acabo de eliminar porque son repetitivos) se hicieron sobre las fotos ya azuleadas. O sea, que es seguro que estaban en el banco. No sé qué ha podido pasar. Voy a preguntarle a Jordi Clavell que es el coordinador de la galería. De todas formas, salvo que tengas gran interés, no merece la pena subirla de nuevo ya que la escena es la misma que en otra de las fotos y en cambio los enlaces cambiarían. Yo no puedo editar esa parte de las fichas cuando ya están azuleadas; es decir, no puedo poner enlaces nuevos. Si tienes interés puedes subirla, pero poniendo los enlaces en un comentario en vez de en el apartado descripción.

    Un saludo y lo siento; a ver qué dice Jordi.


  • Gracias Nacho. Y no te preocupes, no es nada que no tenga solución.
    También yo voy a esperar lo que dice Jordi.

    La que ha desaparecido, es el instante anterior a la que ha quedado. Y en aquella se ven y distinguen las dos crías, mientras que en ésta, la cría del primer término lanza su cuello sobre la del segundo término para ser alimentada y, si no se compara con la anterior, queda confusa. O sea que si se consideran imágenes parecidas o repetitivas, prefiero la que falta, que es más clara.
    Sobre todo teniendo en cuenta que la secuencia de alimentación queda clara en el video, cuyo enlace, al menos cuando lo he comprobado, si que funciona.

    Un saludo.


  • Pues la verdad es que no tengo ni idea, pero es dificil que sea un borrado accidental, tiene que haberlo hecho una persona con permisos elevados... Yo ni la he llegado a ver...
    Saludos,


  • Pues gracias Jordi por la aclaración.
    Pero me quedo en la duda de si subirla otra vez, dejar una sola, o en definitiva que es lo más oportuno de hacer.
    La lógica me lleva a pensar, que si se hubiera borrado por alguna razón, lo normal sería que se me hubiera hecho algún comentario, incluso antes del borrado. Pero yo no he recibido mensaje ni comunicación alguna al respecto.
    Por supuesto que descarto que tenga nada que ver con la protección de nidos. Las imagenes están tomadas desde el observatorio público de la charca en que se encuentran, con una focal equivalente, entre óptica, complemento tele afocal y zoom digital a 600x1,7x2 = 2.040 mm.... Vamos, como para meterle el dedo en el ojo a las crías....

    Saludos


  • Pepe, la política de Jordi respecto al borrado de imágenes es muy restrictiva. Nosotros no tenemos autorización. Cuando hay series repetidas muy grandes o fotos muy borrosas nos dejan pasarlas al almacén, pero no borrar. Yo pensaba más bien en un fallo informático, que a veces esas cosas pasan. Personalmente me cuesta pensar en un borrado intencionado, no le veo sentido.

    Súbela de nuevo y pongo los enlaces donde lo hago habitualmente, que eso sí puedo hacerlo (antes me expliqué fatal, lo que no puedo es borrarlos, modificarlos o ponerlos nuevos en el apartado descripción, por lo que ahí seguirán los originales).


  • Gracias de nuevo Nacho.

    Me voy a pensar si subir la misma, mirar a ver si tengo otra mas expresiva o hacer un recorte en detalle de la misma. O esperar a volver por la Charca y ver como van creciendo los pollos... Esperemos que las patiamarillas que éste año parecen abundar menos, los dejen crecer en paz. Otros años hicieron estragos entre los pollos de patos, fochas comunes y otras anátidas.
    Ya te cuento.

    Un saludo.


  • Asunto arreglado.
    Hola Nacho.

    Al final he optado por subir la imagen reencuadrada de la foto pérdida. Así se ve mejor el detalle de los pollos, y no se asemeja a la misma imagen.

    Y al menos de momento, según he comprobado, enlaces corregidos.

    Por cierto todo ésto me ha servido para aprender una cosa: Si la cadena del enlace contiene paréntesis, (los que yo ponía en la foto subida para contener el nimbre común), el enlace se corta y no funciona. En conclusión, los enlaces no pueden contener paréntesis.

    Un afectuoso saludo.


  • La verdad es que la foto está muy bien, por no hablar del vídeo; me alegra que la hayas subido.

    A ver si esas fochitas salen adelante.

    Salud!


  • Gracias por todo Nacho.

    El video podría haber estado mejor si me hubiera apoyado en condiciones ... pero..., otra vez será.

    Saludos.