Hippolais polyglotta

(Identificado por )
Hippolais polyglotta Hippolais polyglotta
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Hippolais polyglotta

Hippolais polyglotta
 
830
IDENTIFICACIÓN:
Hippolais polyglotta
Prado costero
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Cantabria
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
Indeterminado
Adulto
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D60
1/800 sec(s)
F/6.3
200
500mm

Comentarios:


  • Enhorabuena
    Es una especie difícil de observar, especialmente en esta zona.
    Igual puedes intentar homologar la cita.
    Saludos


  • Hola Alberto:Consciente de la rareza del avistamiento, he buscado y rebuscado en guias y por la red, y por fin lo he subido.Espero que algún experto lo confirme.
    Desconozco el procedimiento para la homologación, incluso desconocía que se pudiese homologar.
    Gracias y saludos.


  • Para mí está claro
    y la foto es buena. Con ese panel alar blanco y las proyección primaria tan larga, yo lo veo bastante claro. Para homologar la cita, puedes entrar en la web de la SEO, aunque suele haber problemas en concreto con esta especie. También estaría bien que lo enviaras al foro de avescantabricas, para que otros ornitólogos lo sepan. No creo que haya muchas citas de esta especie en Cantabria. Si no estás suscrito al foro y quieres que yo lo envíe, me dices. Saludos


  • Sí Alberto me parece buena idea,pues yo no estoy suscrito al foro de avescantábricas.A mí también me parece claro que es el icterino.Saludos.


  • Yo puedo mandarlo al foro sin problema.
    En cuanto lo haga, la gente va a preguntar su localización para verlo. El bicho está en migración e igual ya no está. Tienes que decidir si hacerlo público o no. Si no quieres, yo puedo mandar al foro simplemente el link a tu foto de biodiversidad.com. Otra posibilidad es que envíe yo la localización o que les pase tu correo para que quien quiera te escriba... como tú quieras. Es una cita importante.


  • Te envio mi correo.luisjisa@hotmail.es.Contestaré e incluso puedo acompañar a quien esté interesado al sitio exacto donde hice la foto.Saludos Alberto.


  • ok
    saludos


  • Comentando con un amigo...
    él me dice que las patas parecen de Z. común. Estaría bien ver alguna otra foto, sobre todo si tienes alguna donde se vea bien la proyección primaria del ala en comparación con la cola...


  • Voy a subir en la que mejor se aprecia de las que tengo a ver si vale para salir de dudas.


  • Gracias, Luis
    A ver si con ella aclaramos el asunto. Si es icterino, sería un bombazo... pero me temo que no lo sea.


  • Ya la he subido Alberto.Si lo es bien y, si no también.Saldremos de dudas.Saludos.


  • Como el icterino tiene la arista superior del pico oscura.


  • Ya pero eso también el común.
    Las diferencias más notorias son que el icterino tiene un panel pálido en las alas, que su proyección primaria es más larga y que las patas son grises... veremos en la otra foto. Parece que no la dan paso, si no mañana. Te dejo mi correo desobedece@yahoo.es


  • Vale Alberto a ver si se aclara la cosa.


  • H. polyglotta
    Para mi un H. polyglotta, fijaros en la primera primaria, la tiene muy larga, rebasa claramente la longitud de las cobertoras de las primarias, casi el doble. Mientras que en un icterino sería de igual longitud.
    La coloración parece debida a la luz o el revelado de la foto pues la segunda imagen tiene colores mas normales para un común.
    Estas especies son complicadas de diferenciar de visu, e incluso en la mano (anillando) si no se tiene experiencia en el grupo.
    Perdonar que escriba ahora no había visto vuestro hilo de comentarios.
    Un slaudo


  • Tienes razón, Jorge
    En la otra foto que ha subido Luis se ve mejor. En la proyección primaria deberían verse 7 plumas y se ven menos... Ha sido un calentón mío. Saludos


  • Gracias Jorge y Gracias Alberto.Se deshizo el entuerto, y ya hay bautizo.Procedo a cambiar la propuesta y a volar,nunca mejor dicho.Un abrazo.