Hola, Jose;
El título siempre lo edita uno de los expertos responsables de esta galería y al mismo tiempo la pasa al Banco. Esto lo hacemos para mantener el rigor en el Banco y poder certificar que las especies están correctamente identificadas. De hecho, el mismo procedimiento se sigue en todas las galerías de BV. Yo mismo subo fotos para que otros expertos las pongan 'en azul', a pesar de ser también uno de los expertos en esta galería.
Lo del año, voy a intentar cambiarlo yo, que tengo permisos de administrador.
Para cualquier duda o consulta, puedes escribirme:
Jordi Clavell jordi@clavell.org
Director de BV/Aves
Hola Jordi, creo que el autor de la foto se refería a que en este caso es muy importante indicar la subespecie del ave (en este caso la cita es aún más valiosa dada la que es), pero como el experto no escribió ningún comentario seguro que éstos no le están llegando.
Saludos!
se trata de una Larus glaucoides kumlieni, un taxón bastante controvertido, que se supone resultado de la hibridación histórica entre Larus glaucoides y Larus thayeri.
Queda mucho por investigar acerca del complejo glaoucoides. Por ejemplo, los rasgos del taxón "kumlieni" no están del todo documentados con seguridad. Kumlieni se encuentra en un punto intermedio entre thayeri (ártico americano) y glaucoides (Groenlandia, Islandia, etc), pero hay una variación interindividual tremenda.
Bruce Mactavish, que lleva años estudiando este taxón en Newfoundland (Canadá), publica periódicamente artículos en Birding World y Dutch Birding sobre esta laguna taxonómica. Pero queda mucho por descubrir sobre esto. Por ejemplo, desde hace dos años se viene observando en Galicia una gaviota con los rasgos de Larus thayeri, o al menos con rasgos de un ave con un origen americano centro-occidental. Si bien existen zonas de hibridación entre thayeri y kumlieni, el ave de la foto me parece una kumlieni, ese cajón de sastre donde ponemos a las aves "intermedias".
Lo que sí podemos asegurar es la procedencia americana de esta gaviota.
No , fue la segunda, pero un detalle, la cita ha sido homologada por el comite de rarezas en su día, no se el concepto que tenéis de este comite pero yo de alguno que conozco personalmente, bueno.
Conozco la controversia con thayeri y la que se esta viendo en galicia es en terminos generales distinta, el manto es más oscuro y el aspecto general se separa de las glaucoides.
Pero de todos modos el tema es, no quitarle el nombre de la subespecie para definirla como neartica que es, si teneis dudas sobre ella por lo de thayeri, entonces perdonar pero esta mal clasificada, pues no es glaucoides serís un hibrido o algo mas cercano al taxon thayeri que como sabeis es especie también.
Un saludo
Hola, Jose, ¿cómo fue homologada esa cita? ¿Cómo Larus glaucoides kumlieni?
creo que no me he explicado bien en mi anterior mensaje. La gaviota de Kumlien, no está considerada hoy en día como una especie, sino un taxón intermedio entre thayeri y glaucoides.
Por supuesto que la thayeri de Galicia es distinta, si bien no es perfecta para una thayeri "de libro". Sin embargo, thayeri pertenece al complejo glaucoides, y está genéticamente muy cercana a Larus glaucoides. Yo no tengo dudas de que la gaviota de tu foto sea una kumlieni, ni siquiera se me ha pasado por la cabeza que sea una thayeri. Sólo lo puse como ejemplo de controversia con estos taxones.
Al tratarse de una Larus glaucoides kumlieni (una subespecie, por tanto, según el AOU), la foto debe, según mi criterio, clasificarse en la carpeta de Larus glaucoides. Puntualizando, por supuesto, su carácter subespecífico, que le otorga su condición de rareza homologable por el (buen) CR español.
Fecha de Alta:
Comentarios: 19238
saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 61
Fecha de Alta:
Comentarios: 4757
BICOS BICOS BICOS... sigue compartiendo porfa, que no vamos a dejar que nadie nos marée más de la cuenta.
Fecha de Alta:
Comentarios: 61
Fecha de Alta:
Comentarios: 61
Fecha de Alta:
Comentarios: 13683
El título siempre lo edita uno de los expertos responsables de esta galería y al mismo tiempo la pasa al Banco. Esto lo hacemos para mantener el rigor en el Banco y poder certificar que las especies están correctamente identificadas. De hecho, el mismo procedimiento se sigue en todas las galerías de BV. Yo mismo subo fotos para que otros expertos las pongan 'en azul', a pesar de ser también uno de los expertos en esta galería.
Lo del año, voy a intentar cambiarlo yo, que tengo permisos de administrador.
Para cualquier duda o consulta, puedes escribirme:
Jordi Clavell
jordi@clavell.org
Director de BV/Aves
Fecha de Alta:
Comentarios: 4757
Saludos!
Fecha de Alta:
Comentarios: 13683
Entonces, ahora aviso a Gabi.
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 272
se trata de una Larus glaucoides kumlieni, un taxón bastante controvertido, que se supone resultado de la hibridación histórica entre Larus glaucoides y Larus thayeri.
Queda mucho por investigar acerca del complejo glaoucoides. Por ejemplo, los rasgos del taxón "kumlieni" no están del todo documentados con seguridad. Kumlieni se encuentra en un punto intermedio entre thayeri (ártico americano) y glaucoides (Groenlandia, Islandia, etc), pero hay una variación interindividual tremenda.
Bruce Mactavish, que lleva años estudiando este taxón en Newfoundland (Canadá), publica periódicamente artículos en Birding World y Dutch Birding sobre esta laguna taxonómica. Pero queda mucho por descubrir sobre esto. Por ejemplo, desde hace dos años se viene observando en Galicia una gaviota con los rasgos de Larus thayeri, o al menos con rasgos de un ave con un origen americano centro-occidental. Si bien existen zonas de hibridación entre thayeri y kumlieni, el ave de la foto me parece una kumlieni, ese cajón de sastre donde ponemos a las aves "intermedias".
Lo que sí podemos asegurar es la procedencia americana de esta gaviota.
Un saludo
Gabi
Fecha de Alta:
Comentarios: 13683
Un abrazo
Fecha de Alta:
Comentarios: 272
Una observación que me da una envidia tremenda. Me habría encantado verla! ;-)
Un abrazo
Gabi
Fecha de Alta:
Comentarios: 61
Conozco la controversia con thayeri y la que se esta viendo en galicia es en terminos generales distinta, el manto es más oscuro y el aspecto general se separa de las glaucoides.
Pero de todos modos el tema es, no quitarle el nombre de la subespecie para definirla como neartica que es, si teneis dudas sobre ella por lo de thayeri, entonces perdonar pero esta mal clasificada, pues no es glaucoides serís un hibrido o algo mas cercano al taxon thayeri que como sabeis es especie también.
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 272
creo que no me he explicado bien en mi anterior mensaje. La gaviota de Kumlien, no está considerada hoy en día como una especie, sino un taxón intermedio entre thayeri y glaucoides.
Por supuesto que la thayeri de Galicia es distinta, si bien no es perfecta para una thayeri "de libro". Sin embargo, thayeri pertenece al complejo glaucoides, y está genéticamente muy cercana a Larus glaucoides. Yo no tengo dudas de que la gaviota de tu foto sea una kumlieni, ni siquiera se me ha pasado por la cabeza que sea una thayeri. Sólo lo puse como ejemplo de controversia con estos taxones.
Al tratarse de una Larus glaucoides kumlieni (una subespecie, por tanto, según el AOU), la foto debe, según mi criterio, clasificarse en la carpeta de Larus glaucoides. Puntualizando, por supuesto, su carácter subespecífico, que le otorga su condición de rareza homologable por el (buen) CR español.
Un saludo.
Gabi
Fecha de Alta:
Comentarios: 61
Un saludo