La fecha que figura en el pié de firma de la foto, está equivocada. La toma se corresponde con la que se desprende de los datos Exif de la imagen, del 13/02/2021.
Que yo sepa, hay tres subespecies de colirrojo tizón, aterrimus, samamisicus y ochruros. Tienen diferencias en el plumaje, tales como que una es gris más o menos oscuro donde otra es negra, o negro y rojizo donde otra es casi todo negro, etc. En la Península Ibérica, que yo sepa, vamos a encontrar solamente la aterrimus, pero lo de la distribución, aunque está bastante bien estudiada, nunca es tan fija como se pinta en los mapas de distribución. Como ejemplos te pongo el avistamiento de abejaruco persa (Merops superciliosus), hace años, en el Sur de Extremadura, pareja de busardo calzado (Buteo lagopus) en Álava y Rabilargo (Cyanopica cyana) en la misma ciudad de Vitoria. Si luego se quedan por la nueva zona en un apartamento o compran un chalecito con piscina y perro no suele aparecer en los libros hasta que llevan tiempo instalados y han dejado amplia descendencia o han sido seguidos por muchos de su especie.
La distribución de las otras dos subespecies la tengo en un libro delante de mí, pero en mi opinión, es una locura, porque una cosa es el texto y otra los colorines en el mapa, así que lo dejamos en Colirrojo tizón, que es muy bonito y podemos ver hasta en las ciudades, chinchando a gatos que miran desde la ventana el mundo exterior.
Fecha de Alta:
Comentarios: 2677
Fecha de Alta:
Comentarios: 2677
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 2134
La distribución de las otras dos subespecies la tengo en un libro delante de mí, pero en mi opinión, es una locura, porque una cosa es el texto y otra los colorines en el mapa, así que lo dejamos en Colirrojo tizón, que es muy bonito y podemos ver hasta en las ciudades, chinchando a gatos que miran desde la ventana el mundo exterior.
Fecha de Alta:
Comentarios: 2677
Fecha de Alta:
Comentarios: 2134
Sí, es el que dices