Perfecto. Todo lo que cuentas tiene sentido. Lo lógico es que los APN sepan lo que hay que hacer. Interpreté que podrían haber marchado con ellos sin más :-O. Mucho cárabo tenéis por ahí :-)
Hola, Nacho; creo que en el piso hay gato, o que en el piso del vecino había gato y pasaba de un piso a otro por las ventanas y el balcón. Quizá es por eso que esos dos cárabos han sido retirados.
Luego aparecieron otros dos al día siguiente y uno voló esa misma noche, pero el otro (subido en esta toma https://www.biodiversidadvirtual.org/aves/Strix-aluco-img136959.html ) apareció en la entrada del edificio contiguo, por lo que quien lo encontró lo reubicó en su balcón (a la misma altura del piso donde aparecieron) y en este caso sin peligro de paso de gatos de un balcón a otro. Le puso una caja para protegerlo del sol, compró pollo, agua y lo dejaron allí tranquilo. La madre vino dos noches (viernes y sábado) y finalmente el sábado voló.
De estos dos que salen en esta foto puedo enterarme de si los APN los reubicaron en algún lugar cercano sin peligro para ellos o si finalmente los llevaron a la Alfranca.
En ocasiones anteriores he visto que se los llevan únicamente si no los pueden devolver al nido o dejar en lugar seguro a cierta altura a la que no accedan gatos.
Gracias por los consejos, Nacho. Estas semanas son frecuentes este tipo de sorpresas y encuentros, pronto vendrán también otros habituales (golondrinas, vencejos, aviones, abejarucos...) y no siempre se siguen estas recomendaciones tan sencillas.
Esto es lo correcto. Lo habitual es que los pollos de cárabo tengan cerca a sus padres y estén atendidos. En realidad es lo mismo con cualquier cría que nos encontremos. Lo que sucede es que en el caso de los cárabos se sabe que abandonan el cubil prematuramente sin peligro, mientras que otras aves pueden haberse caído del nido antes de tiempo y con pocas posibilidades de sobrevivir; depende mucho de lo emplumados que estén. La única precaución con los cárabos es no asomarse al balcón por la noche mientras estén ahí los pollos. Es una especie agresiva en la defensa del nido (de las poquísimas aquí que pueden lesionar a las personas, aunque es muy raro que llegue a sucecer). En la oscuridad es fácil que ataquen; de día casi imposible. Con los pollos ya fuera del nido quizás disminuya el riesgo, pero mejor tener cuidado.
Saludos, Silvia, y muchas gracias por la subida y la información!
Los cárabos son precoces en el abandono del nido, a veces cuando todavía son una bola de plumón. Lo correcto es dejarlos en el mismo lugar si está medianamente protegido de gatos y otros predadores, y si no es así, depositarlos en un lugar próximo a cierta altura. En este caso llevárselos a un centro de recuperación es un error. Tengo entendido que es difícil que un pollo de cárabo consiga sobrevivir cuando se le reintegra a la naturaleza sin el acompañamiento de los padres.
EL carácter más llamativo, aunque quizás no se aprecia bien en la imagen, es la presencia de una tonalidad rosa claro en el plumaje del pecho. Gracias Nacho por tu trabajo. Saludos.
La lavandera boyera tiene un buen número de subespecies con coloraciones variables, especialmente la cabeza. Este es un macho de la raza escandinava en plena migración. Muy buena cita.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1624
Fecha de Alta:
Comentarios: 486
Fecha de Alta:
Comentarios: 1730
Luego aparecieron otros dos al día siguiente y uno voló esa misma noche, pero el otro (subido en esta toma https://www.biodiversidadvirtual.org/aves/Strix-aluco-img136959.html ) apareció en la entrada del edificio contiguo, por lo que quien lo encontró lo reubicó en su balcón (a la misma altura del piso donde aparecieron) y en este caso sin peligro de paso de gatos de un balcón a otro. Le puso una caja para protegerlo del sol, compró pollo, agua y lo dejaron allí tranquilo. La madre vino dos noches (viernes y sábado) y finalmente el sábado voló.
De estos dos que salen en esta foto puedo enterarme de si los APN los reubicaron en algún lugar cercano sin peligro para ellos o si finalmente los llevaron a la Alfranca.
En ocasiones anteriores he visto que se los llevan únicamente si no los pueden devolver al nido o dejar en lugar seguro a cierta altura a la que no accedan gatos.
Gracias por los consejos, Nacho. Estas semanas son frecuentes este tipo de sorpresas y encuentros, pronto vendrán también otros habituales (golondrinas, vencejos, aviones, abejarucos...) y no siempre se siguen estas recomendaciones tan sencillas.
Un saludo y gracias nuevamente.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1624
Saludos, Silvia, y muchas gracias por la subida y la información!
Fecha de Alta:
Comentarios: 1624
Fecha de Alta:
Comentarios: 4976
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 242
Fecha de Alta:
Comentarios: 1624
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4503
Un cordial saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 486
Fecha de Alta:
Comentarios: 19266
Las aves adultas, como la de tu foto, presentan esos tonos rojizos y verdosos iridiscentes, de los que carecen las aves jóvenes.
Fecha de Alta:
Comentarios: 486
Fecha de Alta:
Comentarios: 486
Fecha de Alta:
Comentarios: 579
Fecha de Alta:
Comentarios: 1624
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 579
Fecha de Alta:
Comentarios: 1624
Saludos.