☰ Menú

13.2. Imaginario del cuento folklórico

Aunque los cuentos presentan temas y motivos universales, en ocasiones sus narradores los contextualizan en su entorno inmedianto. Esto es especialmente frecuente en el caso de los cuentos de animales (tradición popular de la fábula) y en los cuentecillos jocosos, en los que, a menudo, se intenta ridiculizar a los habitantes de un determinado lugar o a ciertos tipos humanos.
Para la correcta catalogación de los cuentos folklóricos, seguimos la magna obra de Hans Jörg Uther (tercera revisión del índice internacional del cuento tipo creado en 1910 por Antti Aarne y revisado en 1961 por Stith Thompson) The Types of International Folktales. A Classification and Bibliography (FF Communications nº 285. Helsinki, Suomalainen Tiedeakatemia, 2004, 3 vols.). Así, si se encuentra en dicho catálogo (reseñado como ATU), señalaremos en observaciones, el número y denominación del tipo. En caso de no encontrarse en dicho catálogo, se señalarán las posibles semejanzas o su existencia en catálogos de ámbito nacional o local.

(Hits: 1492)

Imágenes en 13.2. Imaginario del cuento folklórico