-
BIODIVERSIDAD VIRTUAL ES UN PROYECTO DE FOTOGRAFÍA Y BIODIVERSIDAD (1)

|
Lanzamos el primer volumen de la editorial BV
Libro de las gitanillas (zygaenas) ibéricas
¡Haz tu pedido, la edición es limitada!
pedidos en : contacto@biodiversidadvirtual.org
|
Biodiversidad Virtual es una base de datos de biodiversidad participada por la ciudadanía a través de internet. Los objetivos de la explotación de datos son tres; conservación de las especies, divulgación de la naturaleza y aportar datos para el conocimiento de la biodiversidad
-
0. C.T. Carpeta de trabajo (5767)
Sube aquí tus fotos si no sabes dónde ponerlas o no tienes tiempo.
-
1. Arqueología e Historia (3737)
Imágenes de yacimientos arqueológicos, restos, ruinas, objetos, etc., prehistóricos y de la Edad Antigua y Edad Media. Incluye también un apartado para imágenes relacionadas con el oficio del arqueólogo y el paleontólogo. Para la arqueología industrial véase el apartado de Explotaciones industriales.
-
2. Paisajes naturales y culturales de España y otros paises (3236)
Imágenes de paisajes, en especial de aquellos que pueden considerarse culturales por la acción del hombre, es decir, por efecto de su cultura o culturas. También monumentos naturales, en particular árboles singulares. Para aquellas imágenes cuyo objeto es un hábitat o bien el impacto negativo o positivo del ser humano sobre él, es preferible hacer uso de la galería de Hábitats o, en su caso, para ciertos paisajes, de la de Geología.
-
3. Espacios urbanos y obras civiles (24893)
Imágenes de poblaciones, calles, plazas y otros espacios destinados a la reunión, el comercio o actividades lúdicas, incluyendo también monumentos, placas conmemorativas, publicidad, etc. También se incluyen obras civiles e infraestructuras aunque no se encuentren exactamente dentro del espacio urbano (entre ellas cabe destacar las de carácter hidráulico y las relacionadas con la defensa, en las que se incluyen también, además de castillos, murallas, torreones, etc., armas que no sean de uso cinegético). Viviendas y casas, así como sus anejos, se encuentran en una sección propia (4. La casa). Igualmente, los restos arqueológicos de la Edad Antigua y Medievo, los edificios y objetos religiosos, los elementos simbólicos de carácter protector y todo lo relacionado con la Enseñanza tienen sus propias secciones en otros apartados.
-
4. La casa (7081)
Imágenes de casas y viviendas en espacios urbanos (caseríos, torres, masías, etc. se encuentran en el apartado de Explotaciones agrícolas y ganaderas), así como de sus estancias, anejos, mobiliario y todo tipo de utensilios del hogar. Los elementos de carácter protector, simbólicos o religiosos, tienen su propia sección en el apartado de Creencias.
-
5. Explotaciones agrícolas y ganaderas (3720)
Para todo lo relativo a los usos y remedios con plantas y la horticultura, véase el apartado de "Usos, remedios y costumbres con las plantas".
-
6. Explotaciones industriales y oficios tradicionales (3373)
Incluye los principales tipos de actividad y oficios tradicionales, en especial los diversos tipos de artesanía, así como las herramientas relacionadas con ellos.
-
7. Actividades pesqueras y marisquería (214)
Incluye una carpeta específica para la pesca deportiva.
-
8. Otros oficios y actividades (11845)
Incluye las de carácter comercial, en las que se ubican también, pesos, medidas y monedas; la música, en tanto que actividad profesional (para la música popular véase el partado de Etnopoética y Etnomusicología); relojería; joyería y materiales y actividades relacionadas con el trabajo de oficina.
-
9. Sistemas de carga y transporte (2924)
Los diversos tipos de recipientes, en razón del tipo de material utilizado para su confección, se encuentran en el apartado de Actividades industriales, en las diversas secciones dedicadas a la artesanía.
-
10. Medios de comunicación (596)
Se recogen aquí imágenes relacionadas con medios de transmisión de información y aparatos relacionados con estos (correos, telégrafos, medios de comunicación de masas, cámaras fotográficas, cinematografía, etc.). Los sistemas de carga y transporte tienen su propia sección (véase el apartado anterior). Los carteles publicitarios se recogen en el apartado creado para ello en Espacios urbanos.
-
11. Creencias y manifestaciones mágicas y religiosas y construcciones de carácter religioso y funerario (19574)
Tanto las relacionadas con la Iglesia Católica (predominantes), como las de otras religiones, así como las creencias de carácter mágico o que pueden considerarse manifestación de la religiosidad popular o de la brujería. Las festividades populares, aunque puedan tener un origen religioso, se encuentran en el apartado de Costumbres (en este solo aparecen las de significado principalmente religioso).
-
12. Costumbres (8576)
Imágenes de indumentaria, juegos tradicionales, fiestas populares, gastronomía, deportes, caza y medicina y veterinaria populares... Los administradores y colaboradores de Etnografía os pedimos que aportéis todos los datos posibles junto con las imágenes enviadas, el consejo es no fiarse de la memoria y apuntar todo aquello que sea relevante y pueda resultar de ayuda para el conocimiento del motivo fotografiado, especialmente cuando la tarjeta está casi llena y nos encontramos fuera de nuestro lugar de origen. Todo ello ayudará a mejorar la imagen y a dar a conocer las siempre valiosas y ricas tradiciones humanas así como su relación con el entorno.
Conviene tener en cuenta que los mejores datos nos los darán las gentes del lugar o los guías, que, en la mayoría de los casos estarán encantados de mostrarnos sus costumbres y, disfrutaremos además de buena compañía.
-
13. Etnopoética y Etnomusicología (literatura y música populares) (11430)
A partir de la definición que da la folklorista Heda Jason en su obra Ethnopoetry: form, content, function (1977), podemos definir la Etnopoética como la rama del Folklore que se ocupa del estudio de las manifestaciones artísticas de base verbal que produce el pueblo, esto es, "un arte verbal realizado por ejecutantes con talento en un proceso de improvisación". Se ocupa, por tanto, de lo que, habitualmente, se conoce como Literatura popular, tradicional u oral, adjetivos que, si bien describen algunas cualidades propias de la mayoría de los textos etnopoéticos, conviene superar en el marco de los actuales estudios del Folklore. Este, según la definición de Josep M. Pujol, en “Sobre els límits del folklore narratiu” (1995), es un tipo de comunicación configurada artísticamente, que puede ser verbal, gestual, gráfica o de cualquier otro tipo y que se produce en el seno de los pequeños grupos o grupos primarios (formados por personas en situación de conversación con otros, en igualdad de condiciones), teniendo siempre un carácter utilitario (lo que justifica su existencia y su pervivencia), dirigido, en la mayoría de los casos, a romper las barreras comunicativas que, a menudo, se producen entre las personas.
En definitiva, esta sección abarca el amplio mundo de la "literatura popular" (cuentos, leyendas, anécdotas, chistes y sucedidos, refranes, adivinanzas, fraseología, cancionero popular, letreros o graffiti, etc.), pero también de las nuevas formas que el folklore adopta en nuestra sociedad contemporánea, donde ha encontrado nuevos canales de transmisión, como la fotocopia (el llamado xeroxlore), el móvil, el correo electrónico, etc. La obra de Carme Oriol Introducció a l'etnopoètica. Teoria i formes del folklore en la cultura catalana (2002) ofrece un perfecto resumen del sistema de géneros etnopoéticos, incluyendo los no orales.
Igualmente, por su afinidad, incluimos en esta sección la etnomusicología, dejando la sección de Música (dentro de Oficios) para los instrumentos y músicos no populares.
Obviamente, no resulta posible el registro fotográfico de discursos orales, pero sí podemos testimoniar aquí los espacios en los que se producen las manifestaciones etnopoéticas o sus actores y protagonistas o, desde otro punto de vista, los espacios en los que se ubican, por ejemplo, cuentos, mitos, leyendas, historia oral, etc., que en su conjunto forman una buena parte de nuestro imaginario cultural.
-
14. Usos remedios y costumbres con las plantas (497)
-
15. Literatura, cómics y Educación (13348)
Recogemos aquí todas las manifestaciones propias de la Literatura culta (espacios o escenarios de obras literarias, ediciones, monumentos conmemorativos de autores, recitales o lecturas públicas, etc.), de los cómics (desde historietas a novelas gráficas) y de la Educación en toda su extensión (materiales, centros de enseñanza, manuales, etc.).
Para la literatura popular (folklore o etnopoética) existe la sección "Etnopoética y etnomusicología (literatura y música populares)".
-
16. Cartografía (140)
Planos, mapas e instrumentos relacionados con la cartografía, la altimetría, la planimetría, la geodesia o la topografía (brújulas, GPS, etc.).
-
17. Otros aspectos etnográficos (301)
-
TESTING DE ETNOGRAFÍA Y PUNTOS BV (356)
-
ETNOGRAFÍA MEXICANA (1068)
Banco de imágenes de Etnografía de México
-
APP BV MÓVIL (1469)
-
PARQUES NACIONALES Y REGIONALES DEL MUNDO (628)
En esta sección en colaboración con el proyecto
www.parquesnacionalesdelmundo.org se incorporará información de todos los parques nacionales del mundo: sus principalespaisajes, su flora y fauna, sus valores etnográficos y naturales más representativos y cualquier información que arroje de los mismos una fotografía digital.
-
Carpeta de almacén, no subas tus fotos directamente (100)
Carpeta para las fotos que por su dificultad o por su mala calidad, no pueden ser identificadas.Transcurrido
un tiempo estas pueden ser borradas.