Combinación alucinógena.


Combinación alucinógena.
Combinación alucinógena.
Con la Cicuta (Conium maculatum) la Ruda (Ruta montana o chalepensis) la Mandrágora (Mandragora officinalis) y la Amanita faloides, se dice que las brujas solían preparar un ungüento que en sus noche de aquelarre se frotaban en las ingles y axilas, con ello conseguían tener alucinaciones, es cuando luego recordaban que habían volado con la escoba, la cosa iba del siguiente modo, en su exitación se ponían la escoba entre las piernas y moviendola conseguían, primero llegar al clímax, por lo que les parecía o decían que las poseía el diablo y segundo tenían la sensación de volar.
Al volver en estado normal esto era lo que recordaban y explicaban, a consecuencia de esto muchas fueron llevadas a la hoguera por la Santa Inquisición.
Al volver en estado normal esto era lo que recordaban y explicaban, a consecuencia de esto muchas fueron llevadas a la hoguera por la Santa Inquisición.
1033
IDENTIFICACIÓN:
Combinación alucinógena.
Determinación propuesta por la autora de la foto
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Teruel
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Información EXIF:
SONY
DSC-W80
1/80 sec(s)
F/8
125
5.8mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 1039
Aprovecho para saludarte, me supongo que nos podras aportar mucho en esta carpeta por tu trabajo.
Un abrazo muy fuerte.
Fecha de Alta:
Comentarios: 939
Un abrazo.
Lali.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3092
No obstante, según me comentó el historiador Ángel Gari, especialista en la historia de la persecución de la brujería en el Alto Aragón, no se ha conseguido nunca reproducir este ungüento. En todo caso, es conocido que su composición se complicaba hasta el extremo con numerosos productos, probablemente para dificultar su conocimiento (que, obviamente, se transmitiría en círculos cerrados) y reducir la dosis de los principios activos al mínimo, pues se trata de plantas cuyo uso es muy peligroso dada su alta toxicidad.
Se ha especulado por otra parte con la idea de que la imagen de la bruja sobre un palo de escoba se explicaría en el hecho de que el ungüento se aplicaría así en la zona de la mucosa vaginal o en la cara interna de los muslos, pero queda la duda de si tal administración no resulta peligrosa por la irritación que podría generar en las mucosas. Al respecto, Ángel Gari defiende el uso también de venenos de origen animal, como el generado por los sapos, que podría contener bufotenina, a partir de los testimonios de encausadas en algunos procesos en el Pirineo aragonés, donde éstas confesaron que atizaban sapos con ramas hasta que generaban una gran cantidad de mucosidad, que luego usaban en sus ungüentos (estos venenos, como el del sapo, son enormemente irritantes para las mucosas).
Aunque estoy convencido de que hay una base real, hay que tener cuidado con lo que se dice por ahí, sobre todo con las teorías románticas de Margaret Murray, que han dado lugar a la moderna Wicca y que han generado una visión bastante idílica de lo que fue la brujería (en la que entrarían muchos casos diversos y que se podría relacionar más con las persecuciones religiosas, las histerias colectivas generadas por inquisidores como los autores del "Malleus malig¡ficarum", que pagaron los sectores más marginados, o sea, la mujer y especialmente la que en cada lugar era foránea, y la presión de los hombres, especialmente médicos, para quitarse de en medio a las mujeres que tradicionalmente ejercían la curandería y la asistencia a los partos en un momento en que empezaba a desarrollarse la ciencia a principios de la Edad Moderna).
Personalmente, me parecen más interesantes los datos existentes sobre el uso, relativamente reciente, en el ámbito pastoril catalán de la Amanita muscaria o los indicios que proporciona la lengua, como la expresión catalana "tocat del bolet" o el nombre en euskera de los psylocibes (sorgin zorrotz o 'bruja aguda') pues estos hongos son mucho menos pleigrosos que las solanáceas y permiten una experiencia alucinógena consciente.
Por otra parte, las obras de algunos autores como Wasson o, en otro sentido, Gaignebet, permiten suponer que en algunos ámbitos pudo permanecer el uso de productos como los alucinógenos contenidos en el cornezuelo de centeno (afines al LSD y seguramente muy conocidos por las comadronas, que hacían usos de sus efectos vasoconstrictores, por otra parte muy peligrosos, lo que exige un alto conocimiento de sus uso y dosis) o el cannabis, cuyos efectos tenían que ser forzosamente conocidos por sus cultivadores (se ha planteado la posibilidad de que le famoso pantagruelion, al que se refiere Rabelais en su obra, estuviera basado en el cáñamo).
En cualquier caso, conste que me encanta tu aporte. Sólo quiero aportar lo que sé al respecto.
Un fuerte abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3092
Salud.
Fecha de Alta:
Comentarios: 939
Gracias por tus comentarios, espero nos deleites con unos cuantos más.
Un abrazo.
Lali.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3092
Un fuerte abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1039
Tampoco en estas fechas tengo tiempo, pero el invierno es muy largo en estos parajes y ya tendremos tiempo de hablar.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3092
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3092
Un abrazo.