Cruz de 9 puntas


Cruz de 9 puntas
Cruz de 9 puntas
Una especie de estrella de 9 puntas tallada junto al pórtico de entrada en la iglesia de Villacarli. La iglesia es de reciente construcción (1968).
Información sobre el pueblo: http://www.ribagorza.com/asp/pueblosdetalle.asp?ID=262
Información sobre el pueblo: http://www.ribagorza.com/asp/pueblosdetalle.asp?ID=262
2695
IDENTIFICACIÓN:
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Huesca
TESTING o PUNTO BV:
Nº 28 PUNTOBV ESPACIO PIRINEOS- Graus-Huesca
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Canon EOS 400D DIGITAL
Información EXIF:
Canon
Canon EOS 400D DIGITAL
1/200 sec(s)
F/7.1
400
70mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 3090
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1727
Te digo en cuanto me respondan.
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3090
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 25
Fecha de Alta:
Comentarios: 3090
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1727
Pocos datos podemos aportar, ya ves... De todas formas, si paso por el pueblo entro y pregunto... hay poca gente pero quizá alguien sepa. Y si no... Espera, le voy a enviar el enlace a José Antonio (mosén de Graus) y quizá él me pueda dar razón de algo.
Sigo buscando información, a ver con qué damos...
Fecha de Alta:
Comentarios: 3090
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1727
"Hola, Silvia: no he encontrado en ninguna parte referencias a esta piedra, pero he hablado con el párroco que atiende ese pueblo y me ha dicho que salió en la casa abadía cuando la tiraron para reconstruirla y que él es quien tuvo la idea de colocarla donde está ahora. El dice que le pareció una especie de fósil y no de hechura humana; pero yo, viendo la foto, que está muy clara, no creo que sea un fósil. Además tiene en medio como una letra. Si averiguo algo más ya te diré.
Un abrazo.
José Antonio"
Fecha de Alta:
Comentarios: 3090
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 25
Fecha de Alta:
Comentarios: 3090
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 25
Fecha de Alta:
Comentarios: 1727
Volveré a enviar el enlace a José Antonio para que eche una ojeada a los comentarios añadidos; quizá con los datos que se van sumando se pueda llegar a saber algo más a través del párroco de la zona (y de paso le preguntaré quién es, por si lo conozco).
Se me ocurre que también puede ser de interés el hecho de que se haya respetado la posición de la piedra (cómo estaba colocada en la Abadía y cómo se ha colocado en la pared de la Iglesia) para saber si se parece a una "M" o a una "E" o las inversas, aunque menos, probables, "W" o "-]". ¿Tiene sentido lo que digo?
Fecha de Alta:
Comentarios: 3090
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1727
he encontrado esta información sobre la estrella de 6 puntas de Casa Bardaxí, que no sé si aporta o no información a esta estrella de 9 puntas:
El escudo es una estrella de 6 puntas o hexafolia pirenaica en el centro del escudo, indica la procedencia aragonesa de la familia Bardaxí. Es un símbolo protector de la casa que ha pervivido como elemento decorativo en el Pirineo Aragonés y cuyo origen se remonta a creencias y cultos ancestrales sobre el sol y los astros.
Este escudo de diseño sencillo es, sin embargo, de los más antiguos de Fonz. Con el tiempo se van complicando y a partir del siglo XVI es cuando presentan mayor ornamentación.
(Información extraída del panel informativo que hay ubicado en la fachada del Palacio Bardaxí de Fonz).
Fecha de Alta:
Comentarios: 1727
"Tu foto podría recordar hojas lanceoladas, pero sin contexto histórico es difícil pronunciarse. También despista el motivo central que yo he rotado 90º, ¿una mesa?. En cuanto al nº 9 Cirlot dice: Triángulo del ternario. Triplicidad de lo triple. Imagen completa de los tres mundos. Para los hebreos, el nueve era el símbolo de la verdad, teniendo la característica de que multiplicado se reproduce a sí mismo (según la adición mística)".
Volveré a preguntar a los párrocos de Torres y Graus, me dijeron que hablarían con el párroco de Villacarli a ver si se pudiera llegar un poco más allá, sobre todo por lo que comenta José Ramón, que un experto como él no puede dar más datos sin contexto histórico.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1727
http://www.espaciopirineos.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=1399:francisco-mart%C3%AD-premio-esteban-de-esmir-de-fomento-de-la-cultura-en-graus-2015&Itemid=64&lang=es
"Vi el sillar con la estrella o rosa de nueve brazos o pétalos. Sería interesante ver si hay algún otro sillar reaprovechado en el interior o en la base del campanario, que no pude ver pues hasta el cementerio tenían cerrado a cal y canto.
Hay un par de sillares grabados más en la fachada, pero uno es de la fecha de reconstrucción y al otro tampoco le adjudico demasiada antigüedad.
Sobre el que nos ocupa confirmé la opinión que me produjo al ver tu fotografía. Me parece que el número de puntas es sólo fruto de la escasa habilidad del cantero. Lo que sí me llamó la atención fue la especie de letra que aparece en el centro. Parece una "E" de gran semejanza con la que hay en algunos crismones ribagorzanos y que algunos interpretan junto a la "V" como Valle del Ésera.
Podría ser que lo que en principio había de ser un crismón, una vez estropeado, se acabase a la buena de Dios. Es sólo una hipótesis, ya que sin saber dónde estaba originalmente y sin otras muestras esculpidas de la misma iglesia todo está en el marco de las conjeturas".
Saludos
Paco
Fecha de Alta:
Comentarios: 874
Pero vamos, ni idea. Además si no está en su lugar original puede estar incluso del revés. Porque la parte superior parece más estrecha que la inferior, lo que podría indicar que fuese la clave de un arco, hoy dada la vuelta... ni idea.
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 1727
"Para mí que la piedra de Villacarli está mal recolocada (como alguien comenta ya). Me quedo, de todo lo que me ha rondado la cabeza, con que es una piedra final, de firma (o de honor) que explica e identifica a la cofradía de mazoneros que trabajó allí. La mano que la talló era torpe, no era la de un artista, o de un oficial de canteros (también esto se comenta bajo pie de foto). No hay voluntad de hacer una cruz de 9 puntas, ni una rueda, ni una estrella, ni un eneágono poligonal, ni un asterisco. Todas esas formas son regulares y ésta no lo es. No geometriza las formas porque representan cosas humanas e imperfectas. Además, no nos engañemos, estrellas de 5, 6 y 8 puntas hay miles, pero de 9 no he visto ninguna, ni el 9 tiene significación especial como número. Yo veo 9 brazos, la representación de 9 artesanos mazoneros que trabajan en cuadrilla, por igual, sin un oficial maestro, y que pertenecen a una misma familia de trabajo (no de sangre) que firma con esa forma compuesta que está en el centro y de la cual se irradian: La pi griega (divinidad) y dentro de ella, la cruz, también griega (equilibrio espiritual cristiano), de brazos iguales, aunque el inferior más desgastado. Dos marcas esas que aparecen en la catedral de Jaca y en otros lugares de Huesca.
Según otra opinión, más estudiada en epigrafía que la mía, se trata de una "estela funeraria celta". De ser así, Villacarli tiene una joyita de cerca de 3.000 años, en la que aparece un sol con un dolmen en su centro. (Eso, si se recoloca bien y se pone en su posición natural)."
Mi agradecimiento a Juan de Pano por sus aportaciones.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3090
Salud