Cruz negra de Bécquer


Cruz negra de Bécquer
Cruz negra de Bécquer
Cruz de término que se encuentra cerca de la entrada del monasterio cisterciense de Veruela (en Vera de Moncayo) en el inicio del camino que lleva al cercano lugar de Trasmoz. Fue erigida en tiempos del Abad D. Carlos Cerdán Gurrea (1561-1586), cuyas armas ostenta, con marmol de las canteras de Trasmoz.
La cruz actual (de madera) es una réplica instalada tras una reciente restauración, motivada por la caída de un olmo seco sobre ella.
Según la tradición (basada en la evocación de este lugar en sus Cartas desde mi celda), Gustavo Adolfo Bécquer, durante su estancia en Veruela, se sentaba a su pie para inspirarse; de ahí la denominación actual.
La cruz actual (de madera) es una réplica instalada tras una reciente restauración, motivada por la caída de un olmo seco sobre ella.
Según la tradición (basada en la evocación de este lugar en sus Cartas desde mi celda), Gustavo Adolfo Bécquer, durante su estancia en Veruela, se sentaba a su pie para inspirarse; de ahí la denominación actual.
796
IDENTIFICACIÓN:
Cruz negra de Bécquer
También llamada, simplemente, "Cruz Negra" o "Cruz de Veruela" (se encuentra cerca de la entrada al monasterio, en el lugar de donde parte el camino a la vecina localidad de Trasmoz).
Actualmente existe una Ruta de los Bécquer que discurre entre el citado Monasterio de Veruela y el cercano pueblo de Litago, pasando por Trasmoz, y que conmemora la estancia y paseos por estas tierras de los hermanos Bécquer (el poeta Gustavo Adolfo Bécquer y el pintor Valeriano Bécquer).
Más información en: http://www.olifante.com/rutabecquer.php
Actualmente existe una Ruta de los Bécquer que discurre entre el citado Monasterio de Veruela y el cercano pueblo de Litago, pasando por Trasmoz, y que conmemora la estancia y paseos por estas tierras de los hermanos Bécquer (el poeta Gustavo Adolfo Bécquer y el pintor Valeriano Bécquer).
Más información en: http://www.olifante.com/rutabecquer.php
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zaragoza
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Fujifilm FinePix S5700
Información EXIF:
FUJIFILM
FinePix S5700 S700
1/240 sec(s)
F/6.8
64
17.2mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 18165
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 3084
O sea, que me mantengo en su valor religioso, y más en este caso por su relación con el Monasterio de Veruela y Trasmoz (que podrían representar dos polos opuestos: el edificio que sacraliza un espacio y el pueblo en el que aún quedan abundantes referencias a la brujería) y todo al pie del totémico Moncayo.
Un abrazo.