Cultivos de cereal en El Carpetón


Cultivos de cereal en El Carpetón
Cultivos de cereal en El Carpetón
Zona de sembrados de secano, espartal, y al fondo vega del Tajo términos de Estremera (Torre cárcel) y Fuentidueña de Tajo.
629
IDENTIFICACIÓN:
Cultivos de cereal en El Carpetón
Como puede deducirse de los comentarios a la foto, "El Carpetón" es la denominación local, pero cabe pensar en que en origen el topónimo fuese "El Capetón".
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Madrid
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Información EXIF:
SONY
DSLR-A230
1/500 sec(s)
F/6.3
100
300mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 3093
Un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 18509
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 533
Saludos,
Antonio.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3093
Un saludo a ambos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 18509
Lo mío no es más que un... hablar por no callar.
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 533
y se extremece. Algo pasa sobre nosotros, que remueve el aire y pinta en el Cielo unas sombras que se agitan y huyen... Me extremezco yo, sin fiebre, y sobrecogido con momentánea «caída» del corazón.
En mí tienda, paso la vista por sobre los papeles"(Revista de tropas coloniales. 1/5/1924, página 37)
Fecha de Alta:
Comentarios: 533
"Uno die los más misteriosos de loa últiimos tiempos acaba de ocurrir nadie saibe dónde ni cómo. Un
barco inglés partió de Capeton (África del Sur) con un cargamento de oro, valorado en 1.5S5.817 libras
eatertiinias para londres. Bl barco hizo escala en Madeira. El oro iba destinado «il Banco Surafricano.
A la hora de aibrlr las cajas, se vio que faltaba uua barra de oro, por valor de 6.000 libran esterlinas. En su lugar, la caja contenía caavos y cemento. lA imLtación era perfecta. Nadie ha podido ex;pMcarae e(I hecho."(La Voz (Madrid). 16/4/1934, página 6.)
Fecha de Alta:
Comentarios: 533
Fecha de Alta:
Comentarios: 3093
Un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 533
Volviendo a la búsqueda, he encontrado en wiquipedia: La sierra de Alto Rey, localizada al el noroeste de la provincia de Guadalajara, es una de las estribaciones montañosas orientales del Sistema Central español. Al igual que su vecina sierra de Ayllón por el oeste, es de formación a través de plegamientos, destacando en su composición la pizarra. Se extiende, de oeste a este, desde el río Sorbe hasta el Bornova y, de norte a sur, desde el río Pelagallinas hasta el Cristóbal. Linda al norte con la sierra de Pela, al oeste con la sierra de Ayllón, el este con la sierra de la Bodera y al sur con la sierra Gorda, sierra subsidiaria de la de Alto Rey.
Varios picos conforman dicha sierra, .../... ; el Cerveguilla (1.779 m) y sus subsidiarios cerro del Capetón (1.763 m), .../...
Fecha de Alta:
Comentarios: 3093
Espero a lo que me digas.
Gracias por tu esfuerzo e investigaciones.
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 533
Fecha de Alta:
Comentarios: 3093
Un abrazo.