El Moncayo


El Moncayo
El Moncayo
670
IDENTIFICACIÓN:
El Moncayo
Vista desde el aire. Véase también: http://www.biodiversidadvirtual.org/etno/El-canoso-Moncayo.-img18510.html
Tanto en sus laderas como en las poblaciones de su entorno, son frecuentes las leyendas religiosas (como la que justifica el origen del Santuario de la Virgen del Moncayo) o profano, existiendo una importante tradición en torno a la brujería, localizada especialmente en el Somontano del Moncayo (Aragón) y, en particular, en Trasmoz (Zaragoza), donde se celebra anualmente una Feria de Brujería y Magia (véase: http://www.trasmoz.com/Feria%20de%20Brujeria%20y%20Magia.htm). Por otra parte, en Muro de Ágreda (Soria), localidad ubicada entre la zona sur del Moncayo y la sierra del Madero, se celebra tabién cada año una jornada dedicada a las Brujas del Madero.
En la la tradición popular ha pervivido, además, la creencia de que en el entorno del Moncayo se ubicaba la cueva de Caco, al que Hércules habría combatido partiendo de su alcázar en Tarazona (Zaragoza), venciéndolo y sepultándolo bajo la mole del Moncayo —en la zona soriana se afirma que la cueva de Caco se encontraba en Cueva de Ágreda (Soria), mientras que en la zona aragonesa se asegura que se ubicaba en la localidad de Los Fayos—.
Todo apunta a que nos encontramos ante un espacio mítico-legendario de especial importancia y antigüedad. Así, se cree que los celtíberos dedicaron su cumbre al dios Lug y, a partir de datos evocados en dos epigramas de Marcial, se especula con la posibilidad de que en el lugar de Beratón (Soria) existiese un bosque sagrado. También los romanos dedicaron su cumbre a Júpiter (cristianizada luego bajo la advocación de San Miguel).
Tanto en sus laderas como en las poblaciones de su entorno, son frecuentes las leyendas religiosas (como la que justifica el origen del Santuario de la Virgen del Moncayo) o profano, existiendo una importante tradición en torno a la brujería, localizada especialmente en el Somontano del Moncayo (Aragón) y, en particular, en Trasmoz (Zaragoza), donde se celebra anualmente una Feria de Brujería y Magia (véase: http://www.trasmoz.com/Feria%20de%20Brujeria%20y%20Magia.htm). Por otra parte, en Muro de Ágreda (Soria), localidad ubicada entre la zona sur del Moncayo y la sierra del Madero, se celebra tabién cada año una jornada dedicada a las Brujas del Madero.
En la la tradición popular ha pervivido, además, la creencia de que en el entorno del Moncayo se ubicaba la cueva de Caco, al que Hércules habría combatido partiendo de su alcázar en Tarazona (Zaragoza), venciéndolo y sepultándolo bajo la mole del Moncayo —en la zona soriana se afirma que la cueva de Caco se encontraba en Cueva de Ágreda (Soria), mientras que en la zona aragonesa se asegura que se ubicaba en la localidad de Los Fayos—.
Todo apunta a que nos encontramos ante un espacio mítico-legendario de especial importancia y antigüedad. Así, se cree que los celtíberos dedicaron su cumbre al dios Lug y, a partir de datos evocados en dos epigramas de Marcial, se especula con la posibilidad de que en el lugar de Beratón (Soria) existiese un bosque sagrado. También los romanos dedicaron su cumbre a Júpiter (cristianizada luego bajo la advocación de San Miguel).
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zaragoza
TESTING o PUNTO BV:
Nº 31 PUNTOBV VALLE DE MORANA (Urb. Villacumbres de Moncayo) Zaragoza
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
1/250 sec(s)
F/10
200
28mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 3090
Me espero pues a lo que me digas antes de determinarlas en un sentido u otro.
Un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4362
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 3090
Un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4362
Fecha de Alta:
Comentarios: 3090
Un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4362
Fecha de Alta:
Comentarios: 3090
Un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1039
Fecha de Alta:
Comentarios: 3090
Un abrazo.