Elemento protector del individuo (Regla de San Benito)
-19967.jpg)
Elemento protector del individuo (Regla de San Benito)
Elemento protector del individuo (Regla de San Benito)
404
IDENTIFICACIÓN:
Elemento protector del individuo (Regla de San Benito)
La determinación ha sido realizada con la colaboración del antropólogo e historiador Ángel Gari Lacruz. En cualquier caso, ante la falta de datos sobre su forma de uso adoptamos el término "elemento protector del individuo" (podría haber sido utilizado como amuleto de efecto apotropaico y uso personal o formar parte de una rastra de bautizar del tipo de la que puede observarse en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=Nfy7gntJctU ).
En todo caso, los elementos que aseguran un uso en este sentido son los siguientes:
1. El hecho de que apareciese envuelto en un paquete de tela totalmente cerrado.
2. El hecho de que el librito, cuyas hojas aparecen en gran medida pegadas (supuestamente por efecto del sudor), se ha compuesto con algunas páginas de la Regla de San Benito, que aparecen frecuentemente en este tipo de objetos (junto con páginas del Evangelio de San Marcos, la oración de San Cipriano, conjuros y estampas).
3. La tipografía (semejante a la habitual en el siglo XIX) y, especialmente su tamaño, 72 x 58 mm, que coincide con el de las ediciones de los libros citados, que se hacían, según nos confirma Ángel Gari, con este fin.
Por otra parte, por coincidir en tamaño y contenido y haber aparecido junto a este, consideramos que, igualmente, el libro descrito en http://www.biodiversidadvirtual.org/etno/Libro-diminuto.-img19968.html , es, igualmente, un elemento protector del individuo, aunque desconozcamos su uso exacto.
En todo caso, los elementos que aseguran un uso en este sentido son los siguientes:
1. El hecho de que apareciese envuelto en un paquete de tela totalmente cerrado.
2. El hecho de que el librito, cuyas hojas aparecen en gran medida pegadas (supuestamente por efecto del sudor), se ha compuesto con algunas páginas de la Regla de San Benito, que aparecen frecuentemente en este tipo de objetos (junto con páginas del Evangelio de San Marcos, la oración de San Cipriano, conjuros y estampas).
3. La tipografía (semejante a la habitual en el siglo XIX) y, especialmente su tamaño, 72 x 58 mm, que coincide con el de las ediciones de los libros citados, que se hacían, según nos confirma Ángel Gari, con este fin.
Por otra parte, por coincidir en tamaño y contenido y haber aparecido junto a este, consideramos que, igualmente, el libro descrito en http://www.biodiversidadvirtual.org/etno/Libro-diminuto.-img19968.html , es, igualmente, un elemento protector del individuo, aunque desconozcamos su uso exacto.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Soria
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Fecha de Alta:
Comentarios: 3091
Un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 18492
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 3091
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 18492
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 3091
¿Obra en tu poder el objeto? ¿Puedes darme los datos que te he indicado?
Ya me dirás.
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1040
Nosotros igualmente desde la Provincia estamos buscando el uso de este librito, nos hemos puesto en contacto con el párroco de los pueblos del entorno, ya te contare.
Tendrías que modificar el tamaño de la imagen, ocupa demasiado espacio.
Un cordial saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 3091
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 18492
Un abrazo