Falcatas

(Identificado por )
Falcatas Falcatas
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Falcatas

Falcatas
 
264
IDENTIFICACIÓN:
Falcatas
La falcata es un arma pesada, capaz de asestar mortíferos golpes tanto tajantes como
punzantes, apropiada para la infantería. Se solía guardar en una vaina de cuero, reforzada con
un armazón de hierro, que colgaba del tahalí. Esta correa pasaba por el hombro derecho y, por
medio de unas anillas, sujetaba la vaina de modo que pendiera en el costado izquierdo en
3
posición casi horizontal. Así se facilitaba el movimiento del guerrero y la extracción del arma.
En la vaina podía también guardarse un cuchillo de hoja curva, que se utilizaría como una
especie de navaja multiusos.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que, como ocurre en otras culturas antiguas del
Mediterráneo, la lanza, y no la espada, era el arma ofensiva principal del combate. Por lo tanto,
la falcata sería utilizada en el campo de batalla como recurso último cuando la lanza se rompía
o se perdía, lo cual no significa que no fuera un arma muy eficaz y práctica en el combate.
Además de ser un arma verdaderamente compleja y funcional, la falcata, como bien ha
señalado Fernando Quesada, estaba dotada de un destacado valor simbólico, que puede
derivar de su propia morfología (la curvatura de su hoja y la empuñadura zoomorfa), de su
decoración y de su relación con el ámbito del sacrificio funerario, heredado de los cuchillos
afalcatados de la primera Edad del Hierro. MAN
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Madrid
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
Sony
E5603
1/33 sec(s)
F/2.2
387
4.6mm

Comentarios:

    No hay comentarios para esta imagen