La Justicia de Almudévar (ATU 1534A*)

(Identificado por )
La Justicia de Almudévar (ATU 1534A*) La Justicia de Almudévar (ATU 1534A*)
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


La Justicia de Almudévar (ATU 1534A*)

La Justicia de Almudévar (ATU 1534A*)
Imagen de Almudévar, población en la que se ubica la anécdota que explica el dicho que da título a la imagen y que suele completarse con "páguelo el que no lo deba". Es una anécdota, todavía presente en el folklore aragonés, que fue recogida ya en 1574 por Melchor de Santa Cruz, apareciendo también relacionada por el maestro Correas con el refrán "al barranco de la Violada, qui con forca, qui con pala", quien la tomó de un Libro de refranes zaragozano de 1549. Dicha anécdota explica cómo se decidió ajusticiar a un tejedor en lugar de al herrero, que había matado a su mujer, porque se consideró que el pueblo no podía prescindir de su único herrero, pero sí de uno de sus tejedores. Es un cuentecillo jocoso folklórico catalogado en ATU como 1534A* Barber Substituted for Smith at Execution.
Por otra parte, la anécdota se recoge también en la novela de Braulio Foz Vida de Pedro Saputo, natural de Almudévar, hijo de mujer, ojos de vista clara y padre de la agudeza. Sabia Naturaleza su maestra, publicada en 1844 (véase: http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/13526175212793617422202/p0000001.htm#I_1_ ). En ella, con un cierto estilo cervantino, aparecen junto a este diversos relatos folklóricos relacionados con la figura de Pedro Saputo (personaje folklórico, héroe de refranes y anécdotas que se recogen ya a fines del XVI), equivalente al castellano Pedro de Urdemalas (Saputo significa "sabio" en aragonés). Dichos relatos y anécdotas siguen vivos todavía, como se ha podido comprobar, en el folklore aragonés.
305
IDENTIFICACIÓN:
La Justicia de Almudévar (ATU 1534A*)
 
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Huesca
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
FUJIFILM FinePix S5700

Comentarios:

    No hay comentarios para esta imagen