Barquillos, que sepamos, no se han hecho nunca en el pueblo. Lo más parecido... hostias, pero para eso contaban con un artilugio específico en forma de tenaza que se denominaba "hierros de hacer hostias".
Hemos abierto otra línea de investigación (lo cierto es que vamos muy perdidos) y estamos preguntando por si pudiera ser una plancha para asar castañas o bellotas al fuego.
Saludos
Ah, pues también podría ser. En cuanto a los "hierros de hacer hostias", esos sí los conozco; ya los había descartado.
Ya me dirás pues qué tal esa investigación.
Un abrazo.
En cuanto a que pudiera servir para asar castañas o frutos semejantes, lo dudo. Se suelen asar en tambores ya que saltan y, obviamente, se resbalan.
Otro abrazo.
Hola Divina y Carlos,
Estoy investigando igualmente, parece una espumadera, es de hierro y muy antigua, Divina no se si en tu pueblo hacían queso, pero me parece que podría haberse utilizada o para quitar la nata de la leche o en la elaboración de los quesos para quitar el suero cuando están en los moldes, tiene el tamaño exacto y un mango pequeño.
Es una idea!!!!!!!
Seguiremos buscando.
Un abrazo a los dos.
Muchas gracias por tu interés. No, no se hacía queso.
Esta tarde sugerían que podría ser una espumadera para sacar las morcillas de la caldera después de cocidas, pero tampoco nos acaba de cuadrar, porque, a falta de artilugio aparente, utilizaban un plato y el trasto que nos ocupa es totalmente plano, por lo que resbalarían.
Me temo que no nos va a ser fácil...
Besos
Hola de nuevo, Divina, Yvonne. La verdad es que, a bote pronto, tu propuesta, Yvonne, me parecía bastante acertada, pero, bien pensado, además de lo que dice Divina (que es muy plana para ser una espumadera) observo que el mango es relativamente corto (en todas las que he visto, haciendo una búsqueda de imágenes por internet, el mango, como es lógico por otra parte, es muy largo). Creo que va a ser difícil, pero, lo dicho: seguiremos investigando.
Un abrazo a ambas.
Creo que ya lo tenemos, no se el nombre, pero servia para las obleas, darles la vuelta y apretar la pasta que estaba en la plancha para que no se hiciera burbujas.
Aparentemente se ha utilizado hasta hace pocos años, hablamos del siglo pasado, cuando en las casas se preparaban las obleas como dulce para los niños.
A ver lo que os parece.
Un abrazo a los dos.
Bueno, eso es lo que proponía en mi comentario inicial, bien entendido que para mí (no sé si esto es muy correcto) obleas y barquillos vienen a ser lo mismo (aunque ahora caigo en que los barquillos suelen enrollarse o adoptan formas diversas, mientras que las obleas, como el objeto en cuestión, suelen ser redonadas como las tortitas).
A ver qué piensa Divina.
Un abrazo a ambas.
que no conseguimos descifrar el acertijo.
Desde luego no era un utensilio habitual, porque todo el mundo sugiere pero nadie confirma (me refiero en el pueblo).
Yo lo dejaría como utensilio cuyo uso se desconoce.
Gracias a todos por la colaboración y el esfuerzo.
Un abrazo
Fecha de Alta:
Comentarios: 3092
Un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 18509
Hemos abierto otra línea de investigación (lo cierto es que vamos muy perdidos) y estamos preguntando por si pudiera ser una plancha para asar castañas o bellotas al fuego.
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 3092
Ya me dirás pues qué tal esa investigación.
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3092
Otro abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1039
Estoy investigando igualmente, parece una espumadera, es de hierro y muy antigua, Divina no se si en tu pueblo hacían queso, pero me parece que podría haberse utilizada o para quitar la nata de la leche o en la elaboración de los quesos para quitar el suero cuando están en los moldes, tiene el tamaño exacto y un mango pequeño.
Es una idea!!!!!!!
Seguiremos buscando.
Un abrazo a los dos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 18509
Esta tarde sugerían que podría ser una espumadera para sacar las morcillas de la caldera después de cocidas, pero tampoco nos acaba de cuadrar, porque, a falta de artilugio aparente, utilizaban un plato y el trasto que nos ocupa es totalmente plano, por lo que resbalarían.
Me temo que no nos va a ser fácil...
Besos
Fecha de Alta:
Comentarios: 3092
Un abrazo a ambas.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1039
Aparentemente se ha utilizado hasta hace pocos años, hablamos del siglo pasado, cuando en las casas se preparaban las obleas como dulce para los niños.
A ver lo que os parece.
Un abrazo a los dos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3092
A ver qué piensa Divina.
Un abrazo a ambas.
Fecha de Alta:
Comentarios: 18509
Desde luego no era un utensilio habitual, porque todo el mundo sugiere pero nadie confirma (me refiero en el pueblo).
Yo lo dejaría como utensilio cuyo uso se desconoce.
Gracias a todos por la colaboración y el esfuerzo.
Un abrazo