Salida de la cueva Els Trocs


Salida de la cueva Els Trocs
Salida de la cueva Els Trocs
1044
IDENTIFICACIÓN:
Salida de la cueva Els Trocs
Se puede ver los railes de una pequeña vagoneta que se instalo para poder sacar la tierra del interior y tras meterla en sacos bajarla al hombro hasta el campamento de trabajo, a unos 700mts con una fuerte bajada que luego es subida....
Todo un duro trabajo.
Todo un duro trabajo.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Huesca
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D70
1/125 sec(s)
F/4.5
200
18mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 578
Un abrazo
Fecha de Alta:
Comentarios: 242
Es el tercer año que se trabaja en ella.
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 578
Ya he visto la pintura y las fotos del interior después de haber hecho el comentario, perdón.
Y qué tal los resultados? Ya ves que soy un preguntón, pero es que todo lo que tenga que ver con espeleología, me encanta.
Un abrazo
Fecha de Alta:
Comentarios: 242
En esta cueva vivió gente en verano y se estima que podian ser unas 8 ó 10 personas las que habitaran dentro. La cueva no es muy grande y solo tendrian dos fuegos de hogar que aun se pueden apreciar por el color de la tierra .
Los ocupantes eran pastores agricultores ya que habian pasado de cazadores recolectores ya a ser agricultores y pastores.Falta el ver si en esa zona cultivaron cereal en los meses que estaban en la zona y dentro de la cueva habia miles de huesos de cordero.(su ganado) y restos de trigo y centeno. Para salir de dudas de si lo cultivaban, en esa zona o lo traian de otro sitio, se van a mirar los restos de polen de la zona de la misma época por medio de catas y ver si encuentran polen de esos cereales que significaria que se cultivaron alli . Alguna especie de ciclo corto. (el polen de los cereales viaja muy poco por el aire no como el de las coníferas y otros arboles que pueden viajar Kilómetros.
Como curiosidad te comento que se han encontrado muchos restos de madera de la época neolítica que corresponden a robles. Actualmente no hay ni un solo roble en muchos Kilómetros...
Bueno esto y mucho más es lo que te puedo contar. Si quieres algo en concreto tu pide.
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 578
Me pregunto: ¿Se podría visitar la cavidad para ver las excavaciones? ¿Cuál es el futuro de la cavidad? ¿Existen trabajos publicados al respecto?
Y a tanta altitud, ¿por qué? ¿Serían unos de los primeros que pasaron de cazar a recolectar, y por eso estaban tan altos? Supongo que después vieron que más abajo crecía mejor lo que recolectabam ¿no?
Interesante todo Fermín.
Fecha de Alta:
Comentarios: 242
El futuro ,no tengo ni idea pero una exvcavación de este tipo puede durar muchos años, y estando la economía como está no se que decirte.Creo que seguirá cerrada y sin visitas.Tambin tengo que decirte que la cueva es muy pequeña.
Pues respecto a la última pregunta:El tema ede la altitud, hay algun asentamiento más alto creo del neolítico en la zona de Francia, pero esto era como una residencia de verano ,hay que tener en cuenta que el clima no era el mismo ni la vegetación como te comenté antes.Yo creo que seguian un poco siendo nómadas ya con su agricultura y ganado en este caso corderos. La cueva tenia el suelo saneado e igualado con restos de cerámica (miles) huesos de corderos y humanos. Estos restos humanos con tratamiento perimortem es decir despues de muerto.Se encontraron craneos totalmente rotos a trozos cuadrados y una especie de copa (ritual) que estaba hecha con el craneo de un niño de unos ocho años. El invierno era más suave que en la actualidad, yo creo seria mas atlantico.
Fecha de Alta:
Comentarios: 578
Enhorabuena por ese trabajo!!!!!
Fecha de Alta:
Comentarios: 242
Gracias a ti por tu interes ..Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 578
Un abrazo y muchas gracias Fermín. Ya me irás contando lo que vais descubriendo!!!!!!!!!
Fecha de Alta:
Comentarios: 1299
Muchas gracias por compartir todo esto y enseñarnos tantas cosas interesantes. Un saludin.
Fecha de Alta:
Comentarios: 242