Yacimiento galeria Atapuerca

(Identificado por )
Yacimiento galeria Atapuerca Yacimiento galeria Atapuerca
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Yacimiento galeria Atapuerca

Yacimiento galeria Atapuerca
 
886
IDENTIFICACIÓN:
Yacimiento galeria Atapuerca
Este yacimiento forma parte del Complejo Tres Simas dentro de la Trinchera del Ferrocarril. Galería forma parte del complejo Tres Simas, un complejo de 3 yacimientos: Galería, Trinchera Norte y Covacha de los Zarpazos. Es un yacimiento que está formado por una apertura vertical situada al sur (Trinchera Norte), una galería horizontal (Trinchera Galería) y que comunica con una pequeña cueva al norte (Covacha de los Zarpazos). Fue el primer yacimiento en la Trinchera del Ferrocarril, excavado de forma sistemática. En Galería se han documentado cinco niveles de ocupación. Esta cueva se abre al exterior hace 400.000 años, momento en el que sólo entran los murciélagos debido a que la boca era demasiado pequeña. Por tanto, en el primer nivel sólo hay murcielaguina (excrementos de murciélago).

Cuando la entrada se amplía comienzan a entrar humanos y animales durante esos cinco niveles de ocupación hasta hace 200.000 años, que es el momento en que la cueva se colmata. Durante la excavación de estos niveles se recuperaron herramientas líticas y fauna.

Las investigaciones posteriores han puesto de manifiesto que Galería actúa como una trampa natural. El conducto vertical al que nos hemos referido antes como parte integrante de esta cueva asoma al exterior como un agujero por el que caen animales. Al despeñarse por los 16 metros de chimenea, se rompen alguna pata o mueren y allí quedan sus restos para que humanos y predadores carroñeen.

También sabemos que los heidelbergensis visitan Galería de manera esporádica, es decir, cuando hay algún animal muerto llegan y lo preparan para llevárselo y consumirlo en otro lugar. Se llevan las extremidades y cabezas, por lo que en esta cueva encontramos sobre todo partes del tronco (vértebras, costillas, etc.) Los grupos que bajan a Galería llevan sus herramientas de piedra fabricadas fuera, ya que sólo hemos encontrado durante la excavación dichas herramientas y ninguna esquirla de las que se generan al tallarlas o bloques naturales de los que se extraen. En el año 1995 se halló un fragmento de cráneo y en 1976 un fragmento de mandíbula, ambos pertenecientes a la especie humana Homo heidelbergensis. Estos son los únicos restos humanos hallados hasta ahora.

Los animales que encontramos en esta cueva son caballos, ciervos, bisontes, rinocerontes y carnívoros como osos, leones, cuones, zorros, linces y gatos monteses. Sabemos que los osos usaron este sitio para vivir, ya que en las paredes de la Covacha de los Zarpazos aparecen las marcas de sus zarpas grabadas en la arcilla, y de ahí toma el nombre esta cueva. textos fundación Atapuerca)
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Burgos
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
NIKON
D70
1/160 sec(s)
250
F/6.3
18mm

Comentarios:


  • Fermin
    Bravo, muy interesante, te estaba esperando.
    Un abrazo


  • Gracias
    Cuando pueda meto otras de Burgos y gárgolas de la catedral. Un abrazo