Calcita

(Identificado por )
Calcita Calcita
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Calcita

Calcita
Serie de fotos tomadas en la ladera de la escombrera o despojo de la antigua mina de hierro.
Otra toma:
http://www.biodiversidadvirtual.org/geologia/A-identificar-img1643.search.html
1145
IDENTIFICACIÓN:
Calcita
 
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Teruel
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
SONY
DSC-W80
1/200 sec(s)
F/2.8
125
5.8mm

Comentarios:


  • Esta ganga
    parece calcita. Son cristales muy bonitos.


  • Yo no estoy tan seguro. A mi me parece baritina.


  • Hola a los dos.
    Gracias por vuestro interes os dejo este enlace por si os puede ayudar y si necesitais más datos no dudeis en preguntar, intentare, dentro de mi ignorancia en el tema, explicarme.
    Saludos.
    Lali.
    http://www.xiloca.com/espacio/?page_id=3681


  • Hola Eulalia,
    Si cogiste la muestra con la mano, la diferencia entre barita y calcita es muy fácil de apreciar. La barita es un mineral muy denso, y se nota al levantar la muestra. Si te pareció bastante más pesada de lo normal, para una roca de ese tamaño es barita, si no, sería calcita. La barita puede llegar a tener una densidad de 4 gr/cm3 en estado puro, mientras que la calcita ronda los 2,4 (aproximadamente).


  • Hola Guillermo
    No suelen ser muy pesadas, mas bien ligeras, solemos encontrar a menudo trozos parecidos sueltos, esta en concreto pertenecia a una gran roca, como la mayoria de las fotos que he subido, todas son de rocas de medio metro como minimo de alto, pero por lo que dice en el enlace que he puesto y lo que he visto por internet de la zona yo tambien creo que es calcita.

    Saludos.

    Lali.

    P.D. En cuanto salga a pasear hare más fotos a ver. lo tengo a escasos metros de casa.


  • De momento
    cuelgo otra foto del mismo ejemplar, donde tambien se ven otras piedras parecidas, en cuanto suba la foto pongo el enlace.
    Saludos..
    Lali.


  • Hola
    Ya he puesto el enlace de la otra toma en el apartado de comentarios.
    Una pregunta? como se puede pegar un fossil que he encontrado a trozos, es muy grande hace caracol y yo diria que tiene unos 30 o 40 cm. de diametro, tengo practicamente todas las piezas, dos muy grandes y algún que otro trocito suelto, y tambien la piefra que lo cubria más grande todavia. en cuanto lo pege le hare la foto para subirla.
    Saludos.

    Lali.


  • Con loctite o pegamento similar transparente.

    Sin embargo debes saber que según la legislación no se pueden recolectar fósiles en la comunidad autonóma de Aragón.
    http://www.sampuz.com/?q=node/171

    En mi opinión debe primar la lógica, un fósil rodado carece generalmente de cualquier interés científico, pero hay que conocer los límites legales.


  • Gracias, Agustín
    Por lo que se refiere a la legalidad, por el enlace que me mandas, según he leido así por encima, no se pueden hacer prospecciónes sin autorización, pero recoger los fósiles, no pone nada (ho no lo he visto), ya me lo leere con más calma, este que tengo que pegar estaba casi en medio del camino, supongo que debido a las últimas lluvias, se cayo la roca donde estaba y se partio en trozos, si no llegamos a pasar nosotros seguramente se hubiera hecho añicos bajo las ruedas de algún tractor, pues el caminito es paso hacia los campos.
    Por otro lado aquí pasan bastante de las reliquias, se han cargado un pueblo medieval entero plantando cereal, y es muy posible que las raices del pueblo vengan de la época de los Iberos, pues está al pie de las minas de hierro. tambien pasaron los romanos.
    Enfín demasiado por conservar y poco dinero.
    Gracias otra vez y cuando tenga el puzzle pegado lo subo.
    Saludos.
    Lali.