Cerro de siete colores

(Nombre propuesto)
Cerro de siete colores Cerro de siete colores
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Cerro de siete colores

Cerro de siete colores
El Cerro de Siete Colores es uno de los cerros que bordea la Quebrada de Purmamarca, en la provincia de Jujuy, Argentina.
Es un afloramiento de rocas correspondientes a distintos tiempos, resultado de la interacción de grandes fuerzas en la corteza terrestre y los procesos erosivos. La variedad de colores es el producto de la acumulación de sedimentos en cuencas marinas y continentales desde hace 600 millones de años. El paisaje que hoy se observa no fue siempre el mismo, sino que es el resultado de una larga y compleja historia geológica.
Los colores grises, verde oscuro y violáceo son las rocas sedimentarias marinas más antiguas que se encuentran en la zona, correspondientes al Período Precámbrico-Eocámbrico (600 m.a.). Los colores morado violáceo, rosado oscuro y blanquecinos, también de origen marino, son cuarcitas y areniscas cuarzosas del Cámbrico Superior (540 m.a.), cuyos estratos albergan restos fósiles de la fauna de aquellos tiempos como, por ejemplo, los Skolithus (huella de gusanos cilíndricos) o los braquiópodos (moluscos bivalvos como las almejas). Y los colores que van del gris claro al amarillento son afloramientos de areniscas arcillosas y lutitas del Período Ordovícico (505 m.a.).
Despues de la primera etapa de sedimentación hubo un largo período de interrupción que continúa recién en el Cretácico (144-65 m.a.) con la presencia de gravas y areniscas de color rojo que corresponden a este período geológico. Mientras que los tonos rojizos a rosados claro son areniscas y arcillitas más recientes del Período Terciario (se inicia a los 65 m.a. hasta los 2,1 m.a.) durante el cual se define la actual cuenca continental.
El proceso culmina con el depósito de areniscas y gravas del Cuaternario (2,1 m.a.) especialmente en el fondo de valles y ríos. Más recientemente, la aparición del hombre en la región hace 10.000 años, comienza también a modelar cambios que concluyen en la conformación del paisaje natural-cultural actual.
4911
IDENTIFICACIÓN:
 
 
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
Argentina
Jujuy
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
Panasonic
DMC-TZ1
1/500 sec(s)
F/5
80
5.2mm

Comentarios:


  • muy interesante
    interesante explicación muchas gracias