Por el aspecto blanco podría ser calcita cristalizada en una grieta bastante ancha. La calcita es un mineral frecuente entre las rocas sedimentarias calizas ricas en carbonato cálcico. Se origina a partir del agua rica en carbonato que en su día rellenó la grieta. A ver que dicen los expertos.Saludos.
No se me ocurrió que pudiera ser yeso, era bastante duro al tacto, aunque no probé a rayarlo. El yeso que he visto siempre eran láminas mas o menos finas muy frágiles. Además se quedó en su sitio asi que no creo que pueda probarlo.
los yesos están fundamentalmente en los sedimentos neógenos que rodean a la sierra y localmente, en el Trías. Si estabas en calizas, y tan adentro en la Sierra, me imagino que la vena es de calcita.
No has probado a chuparla? Casi seguro que es muy muy salada. A mi me parece halita, rodeada por arriba y por abajo de anhidrita (color mas azulete) y yeso.
probaste a chuparla? tiene toda la pinta de ser halita. A demás la erosión que ha sufrido por la parte superior es propia de una roca soluble, en concreto es muy provable que se halla disuelto estando cubierta de sedimento. Además, el material que tiene por debajo parece margoso. Tiene toda la pinta de ser muy similar a los sedimentos que aparecen en la cuenca terciaria del Ebro, pero en este caso en Murcia.
saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 443
Fecha de Alta:
Comentarios: 1136
Fecha de Alta:
Comentarios: 383
Fecha de Alta:
Comentarios: 443
Fecha de Alta:
Comentarios: 1637
Saludos,
Guillermo
Fecha de Alta:
Comentarios: 37
Fecha de Alta:
Comentarios: 10
Fecha de Alta:
Comentarios: 135
Fecha de Alta:
Comentarios: 872
saludos