Lumaquella de Nummulites sp. (Lamarck, 1801) con matriz margosa

(Identificado por )
Lumaquella de Nummulites sp. (Lamarck, 1801) con matriz margosa Lumaquella de Nummulites sp. (Lamarck, 1801) con matriz margosa
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Lumaquella de Nummulites sp. (Lamarck, 1801) con matriz margosa

Lumaquella de Nummulites sp. (Lamarck, 1801) con matriz margosa
Grupo de nummulithes sp.
Zona con abundancia de restos fósiles muy variados
860
IDENTIFICACIÓN:
Lumaquella de Nummulites sp. (Lamarck, 1801) con matriz margosa
 
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Huesca
TESTING o PUNTO BV:
Testing Reivindicativo No autopista Electrica (Capella) - 10/03/2012
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Canon EOS 400D DIGITAL
Información EXIF:
Canon
Canon EOS 400D DIGITAL
1/500 sec(s)
F/11
400
70mm

Comentarios:


  • son nummulites, pero precisar más creo que es muy difícil. Sería necesario hacer na lámina delgada.
    saludos


  • Jorge
    ¡Hola, Jorge! Fui a buscar fósiles con Ángel. Creo que él te daría más información y si necesitas verlos para tener más datos tengo alguno en casa. Si estás la semana que viene por Torres te los puedo mostrar.
    Un saludo.


  • no, no ando por casa, tardaré unos días en subir. De todas formas ya he estado por esa zona; el problema de identificar con precisión los nummulites es que se necesita cortarlos y pulirlos y verlos en microscopio. No digo que algún experto en la materia no te los sepa clasificar a simple vista, pero es bastante complejo.
    saludos


  • Jorge
    Ok, veo que es mucho más complejo de lo que pensaba... Ángel me dio el nombre tal cuál, puede que él sí sepa algo más, le puedo preguntar y lo añado en comentario.
    Gracias, Jorge. Hasta pronto.


  • quizás este pdf te ayude con algún foraminífero pero es bastante complejo:
    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&ved=0CEAQFjAC&url=http%3A%2F%2Frevistes.ub.edu%2Findex. php%2FActaGeologica%2Farticle%2Fdownload%2F5067%2F
    6768&ei=NIC2UMrnE5L74QTIqIHoBg&usg=AFQjCNFj56LtfnRyaOx2vx98wl9TEGXGTw&sig2=ytd-R7J58TBWTuhTCTnFIw


  • Jorge
    El enlace está roto o incompleto, ¿lo podrías volver a insertar?
    Gracias.


  • http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&ved=0CEAQFjAC&url=http%3A%2F%2Frevistes.ub.edu%2Findex. php%2FActaGeologica%2Farticle%2Fdownload%2F5067%2F
    6768&ei=NIC2UMrnE5L74QTIqIHoBg&usg=AFQjCNFj56LtfnRyaOx2vx98wl9TEGXGTw&sig2=ytd-R7J58TBWTuhTCTnFIw


  • vuelve a salir mal!! Cópialo y pégalo en un word y ahí te saldrá bien el hipervínculo.
    Saludos


  • OK
    Gracias, Jorge; me lo miro en otro rato y te digo algo.
    Un saludo.


  • Eoceno medio. Ilerdiense. Unos 45.000.000 de años de antigüedad.