Microlapiaz en yeso

(Identificado por )
Microlapiaz en yeso Microlapiaz en yeso
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Microlapiaz en yeso

Microlapiaz en yeso
salinas
683
IDENTIFICACIÓN:
Microlapiaz en yeso
 
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Huesca
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D40
1/400 sec(s)
F/11
200
55mm

Comentarios:


  • No me parece sal.
    Si no más bien yeso, variedad alabastro procedente de la hidratación de anhidrita. Intercalado con arcillas lacustres de la cuenca del Ebro. Debe de corresponder al sustrato rocoso de las salinas. Muestra un modelado de origen karstico (microlapiaz) muy bonito.


  • si
    Si cierto
    en realidad no parecía sal pero estaba justo a las orillas de la laguna salina de Bujaraloz
    gracias por la información.
    Entiendo que este es el terreno que forma esta zona que fue un mar antes....


  • No,
    Estos sedimentos son de origen continental lacustre, aunque probablemente con condiciones endorreicas favorables para la sobresaturación en sales como el yeso. No me conozco la serie completa de la Cuenca del Ebro. Probablemente haya sedimentos marinos más antiguos debajo de éstos.


  • gracias
    por la aclaración.
    Entiendo que esto fue mar pero luego lagos y esto es producto de ellos....


  • Eso,
    como llevas esos estudios?


  • jaja
    de prácticas de visu de geología jiji


  • A ver si es verdad,
    que esto acaba sirviendo para las prácticas. Un abrazo y suerte.


  • El sol hace mucho, no sé si habéis tenido en cuenta que el agua hace los surcos y el sol "quema" al yeso haciéndolo también blanquecino.... Si le pagáramos un golpe a esta roca, veríamos cómo el corazón probalemente fuera gris con brillo vítreo, típico del yeso.... a no ser que el yeso fuera fibroso, que no lo creo... porque se vería perfectamente...

    Un abrazo