Pedúnculo / tallo de Crinoideo

(Identificado por )
Pedúnculo / tallo de Crinoideo Pedúnculo / tallo de Crinoideo
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Pedúnculo / tallo de Crinoideo

Pedúnculo / tallo de Crinoideo
 
634
IDENTIFICACIÓN:
Pedúnculo / tallo de Crinoideo
 
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Asturias
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
Apple
iPhone 4
1/135 sec(s)
F/2.8
80
3.85mm

Comentarios:


  • tiene toda la pinta de ser el pedúnculo de un crinoideo. Por cierto, bastante raro de encontrar con tantos discos articulados.
    saludos


  • Gracias
    Gracias Jorge, los he fotografiado antes, pero nunca tan largos y gruesos !

    Saludos..


  • suelen ser bastante frecuentes en el jurásico y también aparecen en el cretácico. por las pintas parece un tallo de isocrinus, pero es muy difícil de determinar con esta imagen.


  • Luís; he fotografiado este fósil:
    http://www.biodiversidadvirtual.org/geologia/A-determinar.-img5133.html

    Me comenta Ángel que lo que hay en tu foto puede ser un tallo como los que se ven en mi imagen.

    Un saludo a los tres.


  • Hola Silvia
    podría ser, Jorge diece que piede ser un pedúnculo de un crinoideo, (el que tu fotografiaste), Ángel dice que un tallo de isocrinus, la verdad es que parecen dificiles de identificar y yo no se que es necesario fotografiar para que se pueda dar mas pistas para su identificación.
    Felicidades un ejemplar mágnífico..


  • Luís
    Pues yo en eso no te puedo ayudar, porque no tengo ni idea; quizá Ángel y/o Jorge te pueden decir qué susceptible de fotografiar para aportar más datos...
    El ejemplar que yo fotografié es de Ángel, que es aficionado a los fósiles; hice la foto para mostrarte un ejemplo de lo que te comentaba él. Y sí, ¡es una pieza preciosa!

    Un saludo