Scyphocrinites elegans (Zenker, 1833)

-5133.jpg)
Scyphocrinites elegans (Zenker, 1833)
Scyphocrinites elegans (Zenker, 1833)
Aporto esta imagen en referencia a esta otra: http://www.biodiversidadvirtual.org/geologia/A-determinar.-img4977.html
Ángel Gayúbar me comenta que en la imagen anterior se ve un posible trozo de tallo de Isocrinus y esta sería la flor completa
Ángel Gayúbar me comenta que en la imagen anterior se ve un posible trozo de tallo de Isocrinus y esta sería la flor completa
167
IDENTIFICACIÓN:
Scyphocrinites elegans (Zenker, 1833)
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Huesca
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Canon PowerShot A2300
Información EXIF:
Canon
Canon PowerShot A2300
1/40 sec(s)
F/2.8
400
5mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 541
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1733
Menos mal que te has dado cuenta. Lo corrijo.
Muchas gracias y un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 874
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 1733
Un saludo, Jorge.
Fecha de Alta:
Comentarios: 25
Fecha de Alta:
Comentarios: 874
He estado buscando información sobre el Isocrinus sp., y por lo que he visto tiene los artejos del pedúnculo en forma de estrella, mientras que los de esta imagen son circulares. Me decanté por Scyphocrinites elegans porque es la especie que creo más se asemeja tanto en su pedúnculo, el cáliz y la ramificación del aparato braquial. Os dejo una imagen de Scyphocrinites elegans: http://www.fossilmall.com/Pangaea/pfossils/pf19/pf-fossils19b.htm
Por supuesto, es un ejemplar de la Clase Crinoidea.
Un saludo