6.5.1 Cuevas y simas
Mientras que las cuevas se extienden horizontalmente, las simas lo hacen verticalmente. En la zona de entrada puede haber cianofíceas (Gloeocapsa, Chroococcus...), briófitos (Cololejeunea, Marchesinia mackaii...), helechos (Phyllitis sagittata), moluscos (Oxychilus...), arácnidos (Leptoneta, Scotolemon...), isópodos (Lithobius...),, coleópteros (Speonomus...), colémbolos (Pseudosinella...).
(Hits: 1291)
Imágenes en 6.5.1 Cuevas y simas
-
Cortados yesíferosComentarios:0 Visitas:148
-
Avencs de la FebróComentarios:0 Visitas:299
-
Avencs de la FebróComentarios:0 Visitas:824
-
Cova de ses InfernComentarios:0 Visitas:209
-
Troncos y setasComentarios:1 Visitas:203
-
MusgosComentarios:0 Visitas:195
-
Planta accidentalComentarios:0 Visitas:154
-
Boca de cuevaComentarios:1 Visitas:230
-
Raíces en cuevaComentarios:0 Visitas:239
-
Entrada de la Cueva del CandilComentarios:0 Visitas:416
-
Sima Albacete 1Comentarios:0 Visitas:395
-
Sima Curva del EspinoComentarios:0 Visitas:295
-
Sima de la Tiná del PocicoComentarios:0 Visitas:242
-
Cueva del lagrimal (Sierra Salinas)Comentarios:5 Visitas:2160