-
7.2.1 Cultivos herbáceos intensivos sin vegetación natural intercalada (5)
Son cultivos herbáceos intensivos cuya fertilización puede ser química, orgánica y uso sistemático de pesticidas, y sin restos de vegetación natural en sus márgenes.
ASPECTO:Campos de cultivo de plantas herbáceas, con 2-3 cosechas anuales, con importantes aportes de pesticidad y fertilizantes. Apenas presenta restos de la vegetación natural y la flora espontánea de malas hierbas que los acompaña es pobre.
ECOLOGIA:Áreas biogeográficas: Tierra baja (y montaña mediana)
Ambientes: Grandes llanuras agrícolas, sobre todo de regadío.
Clima: Mediterráneo (o centroeuropeo)
Sustrato y suelo: Suelos profundos, a veces aluviales.
FLORA PRINCIPAL:Plantas cultivadas: Zea mays, Triticum, Medicago sativa, Lactuca sativa, Helianthus annus, Sorghum bicolor...
Malas hierbas: Digitaria sanguinalis, Cyperus rotundus, Lolium rigidum, Stellaria media, Rumex crispus, Chenopodium album.
SINTAXONES.
Diversas comunidades del orden Solano nigri-Polygonetalia convolvuli (Sissingh) O.Bolòs 1962, mal estructuradas y mal caracterizadas.
-
7.2.2 Cultivos herbáceos intensivos con vegetación natural intercalada (5)
Son campos de cultivos herbáceos con pequeños restos de vegetación natural en los márgenes de las parcelas.
ASPECTO: Campos de cultivo de plantas herbáceas, con más de una cosecha anual, con importantes aportes de pesticidas y fertilizantes. Permanecen pequeños restos de vegetación narual al margen de las parcelas, pero la flora espontánea de malas hierbas que los acompaña es pobre.
ECOLOGIA:áreas biogeográficas: Tierra baja (y montaña media)
Ambientes: Grandes llanuras agrícolas, sobre todo de riego.
Clima: Mediterráneo (y centroeuropeo)
Sustrato y suelo: Suelos profundos en general, a veces aluviales.
FLORA PRINCIPAL: Plantas cultivadas:Zea mays, Triticum, Hordeum, Medicago sativa, Lactuca sativa, Helianthus annuus, etc.
Malas hierbas: Chenopodium album, Lolium rigidum, Rumex crispus, Digitaria sanguinalis, Amaranthus hybridus, Papaver rhoeas, Stellaria media, Cyperus rotundus.
SINTAXONES
Diversas comunidades de los órdenes Solano nigri-Polygonetalia convulvuli (Sissingh) O. Bolòs 1962 y Centaureetalia cyani von Rochow 1951, pobres y mal estructuradas.
-
7.2.3 Cultivos herbáceos extensivos (32)
Son campos plantados de Medicago sativa, Zea mays, Triticum sp., Sorghum bicolor, Allium cepa, Hordeum, Avena sativa, Hellianthus annuus, Onobrychis viciifolia, Linum usitatissimum, con vegetación espontánea en los espacios que dejan las plantas cultivadas, donde abundan las malas hierbas
ASPECTO:Campos plantados de alfalfa, maíz, trigo, cebada...La Vegetación esponátea de malas hierbas ocupa el espacio que dejan las plantas cultivadas. Presenta una acusada estacionalidad y una facies de verano-otoño rica en plantas alóctonas. Su composición es diversa, dependiendo del tipo de cultivo y de los tratamientos agrícolas.
ECOLOGÍA:Áreas biogeográficas: Tierra baja y montaña media centroeuropea (y montaña mediterránea)
Ambientes: Tierras agrícolas de regadío (huertos...) o de lugares muy lluviosos.
Clima: Mediterráneo, centroeuropeo (y medioterrçaneo montano)
Sustrato y suelo: Suelos profundos, con aportaciones períodicas de agua.
FLORA PRINCIPAL:Plantas cultivadas: Medicago sativa, Zea mays, Triticum, Sorghum bicolor, Allium cepa...
Malas hierbas: Digitaria sanguinalis, Setaria viridis, Setaria pumila, Cyperus rotundus, Amaranthus retroflexus, Echinochloa crus-galli. Portulaca oleracea, Rumex crispus, Rumex obtusifolius, Convolvulus arvensis, Veronica persica, Potentilla reptans, Echinocloa colonum, Amaranthus hybridus, Sonchus asper.
Malas hierbas de lugares muy lluviosos: Chemopodium hybridum.
SINTAXONES: Setario-Echinocloetum colonae, Digitario-Galinsogetum parviflorae, Eupjhorbio-Digitarietum sanguinalis, Setario pumilae.Rumicetum obtusifolii, Veronico-Chenopodietum hybridi, Chenopodietumalbi-polyspermi, Soncho-Polypogonetum monspeliensis, Asteretum aqumati, Spergulario salinae-Diplotaxietum erucoidis, Alopecuro-Galietum spurii.
-
7.2.4 Campos inundables (2)
Son campos de arroz y otros cultivos inundables.
ASPECTO:Cultivos de arroz, periódiamete inundados, con aspecto de prados dendos entre mayo y septiembre (período de cultivo). Durante el resto del año pueden aparecer diversas hierbas higrófilas. Mientras hay arroz, está presente una comunidad helofítica dominada por gramíneas, otra de plantas flotantes y otra de plantas sumergidas con plantas vasculares y algas.
ECOLOGIA:Áreas biogeográficas: Tierra baja: lugares marítimos.
Ambientes: Llanos, regados por inundación buena parte del año.
Clima: Mediterráneo marítimo.
Sustrato y suelo: Suelos aluviales, generalmente salinos.
FLORA PRINCIPAL:Planta cultivadas: Oryza sativa
Helófitos: Echinochloa oryzoides, Ammannia coccinea
Plantas flotantes: Lemna minor, L. gibba.
Plantas sumergidas: Chara vulgaris, Majas minor, Cladophora glomerata.
SINTAXONES:Oryzo sativae-Echinocloetum crurisgalii, Cypero-Ammannietum coccineae, Lemno-Azolletum, Lemnetum minoris, Lemnetum gibbae, Riccietum fluitantis, Polypogono monspeliensis-Nasturtietum officinalis, Najadetum minoris, Charetum vulgaris.