Agapornis fischeri

(Identificado por )
Agapornis fischeri Agapornis fischeri
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Agapornis fischeri

Agapornis fischeri
Agapornis sp. Captado mediante digiscoping -he dejado el viñeteo a propósito para no perder más calidad en el recorte-.
316
IDENTIFICACIÓN:
Agapornis fischeri
 
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Madrid
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
Canon
Canon PowerShot A70
1/640 sec(s)
F/2.8
5.40625mm

Comentarios:


  • Hola Abel.
    Me parece que se trata de un ejemplar de inseparable de Fischer (Agapornis fischeri). Subela también, cuando puedas, a la galería de aves.
    Acabo de ver tus fotos, enhorabuena por las imágenes que subes a esta galería, en las que muestras muchos de los problemas actuales de conservación de especies (atropellos, disparos, lazos, tendidos electricos..). Te animo a que sigas subiendo este tipo de imágenes.

    Un saludo


  • muchas gracias Conrado por los ánimos

    ok subiré este Agapornis la galería de aves

    un saludo!


  • Datos de A. fischeri
    En España:
    ● 1 ej., 10.9.05, Vic (Barcelona) (Martí Rodríguez).
    ● 7 ej., durante el año 2005, en el Cortijillo Bazán (Málaga) (Juan Antonio Campos Palomo).
    ● 1 ej., 3.12.06, Parc de Can Boixeres, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), entre un grupo
    de Myiopsitta monachus y con alguna Psittacula krameri por la zona. Foto (Ricard Gutiérrez).
    ● 10 ej., 04.2007, Ciudad Jardín, Málaga (Juan Antonio Campos Palomo). Al parecer, llevan ya
    dos años por la zona.
    ● 2 ej., 28.06.2008, Molins de Rei (Barcelona) (Anuari Ornit. Cat. 2008 - ICO: CFMA, RDSA).
    ● 1 ej., 30.04.2008, calle Gral. Cadenas Campos, ciudad de Madrid, en una zona cercana a la Dehesa de la Villa, comiendo leguminosas en un árbol (Antonio Alonso, Rosa Peña).

    No dispongo de datos posteriores, que estamos todavía recopilando.
    Es una especie exótica, con reproducción registrada. Categoría: E3 / E2 . Originaria de África. Introducida principalmente de forma accidental (escape de individuos cautivos).

    Para ver algunos datos más y una completa ficha acerca de esta especie y su presencia en España, puede consultarse la web del Grupo de Aves Exóticas:
    http://www.seo.org/media/docs/f_agapornis_fischeri.html

    Saludos


  • Hola Jordi

    Me pregunto si sería conveniente erradicar dichas especies. Quizás ahora su impacto sobre otras especies sea nulo, pero quién sabe dentro de unos años cuando su número suba. En Estados Unidos recuerdo que era fácil observar como los estorninos pintos, especie introducida, echaban a los pícidos de sus nidos en los agujeros de los árboles.

    ¿Sabes si se ha planteado algo al respecto?

    Aquí en el sur ya tenemos picos de coral, bengalíes, tejedores, las cotorras, etc. Parece que se nos está yendo el asunto de las manos.

    Saludos


  • Desde el Grupo de Aves Exóticas, que coordino, llevamos más de 10 años trabajando por la erradicación de las especies de aves invasoras y para evitar nuevas introducciones. Puedes consultar toda nuestra labor en la web:
    http://www.seo.org/programa_ficha.cfm?idPrograma=17

    Saludos


  • Jordi, gracias por los enlaces, muy detallados. Veo que el problema no es nada fácil de resolver y menos si se siguen vendiendo tantas especies exóticas.

    Saludos