Cajas-Nido nocivas


Cajas-Nido nocivas
Cajas-Nido nocivas
lo que en principio parece un impacto positivo (instalar cajas-nido para paseriformes, como hizo masivamente el antiguo Icona y siguen haciendo hoy las comunidades autónomas) se convierte en un impacto negativo y de grave repercusión para los paseriformes forestales:
en la imagen se observa una caja-nido tradicional para paseriformes forestales (páridos) "depredada". El agujero de entrada fué taladrado y agrandado por un pícido para poder acceder al interior y consumir los pollos de la nidada (También acceden otros pequeños mustélidos). Estos predadores asocian el (fácil) acceso a estas cajas con la obtención de alimento (pollos o también adultos) de modo que toda caja-nido que encuentran es interpretada como comida abundante y fácil, y por tanto arrasada.
En las áreas donde este comportamiento es aprendido por los pícidos y ciertos carnívoros, pueden observarse taladradas y depredadas todas las cajas-nido. Esto significa que los paseriformes forestales que sobreviven a la depredación no solo desaparecen de la zona sino que asocian las cajas-nido con un grave riesgo para su supervivencia, evitándolas.
Adjunto enlaces a tan sólo un par de estudios al respecto
http://www.ebd.csic.es/potti/JPOTTI_WEB_archivos/JPotti14.pdf
http://www.marm.es/es/ministerio/organizacion/organismos-publicos/ecologia_08_30_tcm7-45906.pdf
publicados como podeis ver en 1990 y 1994, cuando ya se advertía de esto desde la comunidad científica. 20 años después, VEINTE AÑOS DESPUÉS, las cc.aa. siguen utilizando las cajas-nido de la imagen, incluso en Espacios Protegidos.
Incluso el propio Ministerio de Medio Ambiente, al cual pertenece la revista "Ecología", que publicó en su nº8 (1994) el segundo pdf que he adjuntado, anuncia a día de hoy en la web oficial que REGALA estas cajas-nido:
http://www.marm.es/es/biodiversidad/temas/montes-y-politica-forestal/sanidad-forestal/index2010-10-28_21.03.42.1251.aspx
adjuntando al anuncio una foto de una caja-nido con el logotipo del antiguo Icona, que exactamente igual que la de la fotografía que adjunto.
En el enlace anuncian sin el menor rubor lo siguiente:
"El Servicio de Sanidad Forestal y Equilibrios Biológicos (SSF) colabora en las campañas de protección de aves insectívoras, mediante el fomento de sus poblaciones a través del suministro para la instalación de nidales. Esta campaña está dirigida a Sociedades Conservacionistas, Grupos Ecologistas, Universidades, Escuelas de Profesionales, Ayuntamientos, Centros Educativos, Campamentos estivales, Aulas de la Naturaleza, Asociaciones Juveniles y en general cualquier particular interesado. También en el marco de este Programa se desarrollan trabajos para el fomento de las aves Insectívoras y diversos proyectos de investigación en los montes del Estado administrados por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Confederaciones Hidrográficas u otros organismos de la Administración, como el Ministerio de Defensa. Estos trabajos se desarrollan conjuntamente con actividades paralelas llevadas a cabo por las CC.AA. (...)"
y al final enlazan un pdf roñoso y amarillento que parece un folleto escaneado con el logotipo no del Ministerio de Medio Ambiente, sino del desaparecido Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación - ICONA"
parece claro lo que realmente les importan las insectívoras, en definitiva la correcta gestión de los ecosistemas, nuestro Patrimonio Natural, a los gestores forestales (tanto técnicos como políticos) del Ministerio y las CC.AA.
en la imagen se observa una caja-nido tradicional para paseriformes forestales (páridos) "depredada". El agujero de entrada fué taladrado y agrandado por un pícido para poder acceder al interior y consumir los pollos de la nidada (También acceden otros pequeños mustélidos). Estos predadores asocian el (fácil) acceso a estas cajas con la obtención de alimento (pollos o también adultos) de modo que toda caja-nido que encuentran es interpretada como comida abundante y fácil, y por tanto arrasada.
En las áreas donde este comportamiento es aprendido por los pícidos y ciertos carnívoros, pueden observarse taladradas y depredadas todas las cajas-nido. Esto significa que los paseriformes forestales que sobreviven a la depredación no solo desaparecen de la zona sino que asocian las cajas-nido con un grave riesgo para su supervivencia, evitándolas.
Adjunto enlaces a tan sólo un par de estudios al respecto
http://www.ebd.csic.es/potti/JPOTTI_WEB_archivos/JPotti14.pdf
http://www.marm.es/es/ministerio/organizacion/organismos-publicos/ecologia_08_30_tcm7-45906.pdf
publicados como podeis ver en 1990 y 1994, cuando ya se advertía de esto desde la comunidad científica. 20 años después, VEINTE AÑOS DESPUÉS, las cc.aa. siguen utilizando las cajas-nido de la imagen, incluso en Espacios Protegidos.
Incluso el propio Ministerio de Medio Ambiente, al cual pertenece la revista "Ecología", que publicó en su nº8 (1994) el segundo pdf que he adjuntado, anuncia a día de hoy en la web oficial que REGALA estas cajas-nido:
http://www.marm.es/es/biodiversidad/temas/montes-y-politica-forestal/sanidad-forestal/index2010-10-28_21.03.42.1251.aspx
adjuntando al anuncio una foto de una caja-nido con el logotipo del antiguo Icona, que exactamente igual que la de la fotografía que adjunto.
En el enlace anuncian sin el menor rubor lo siguiente:
"El Servicio de Sanidad Forestal y Equilibrios Biológicos (SSF) colabora en las campañas de protección de aves insectívoras, mediante el fomento de sus poblaciones a través del suministro para la instalación de nidales. Esta campaña está dirigida a Sociedades Conservacionistas, Grupos Ecologistas, Universidades, Escuelas de Profesionales, Ayuntamientos, Centros Educativos, Campamentos estivales, Aulas de la Naturaleza, Asociaciones Juveniles y en general cualquier particular interesado. También en el marco de este Programa se desarrollan trabajos para el fomento de las aves Insectívoras y diversos proyectos de investigación en los montes del Estado administrados por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Confederaciones Hidrográficas u otros organismos de la Administración, como el Ministerio de Defensa. Estos trabajos se desarrollan conjuntamente con actividades paralelas llevadas a cabo por las CC.AA. (...)"
y al final enlazan un pdf roñoso y amarillento que parece un folleto escaneado con el logotipo no del Ministerio de Medio Ambiente, sino del desaparecido Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación - ICONA"
parece claro lo que realmente les importan las insectívoras, en definitiva la correcta gestión de los ecosistemas, nuestro Patrimonio Natural, a los gestores forestales (tanto técnicos como políticos) del Ministerio y las CC.AA.
1757
IDENTIFICACIÓN:
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Madrid
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Información EXIF:
Canon
Canon EOS 7D
1/640 sec(s)
F/5.6
400
100mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 448
Fecha de Alta:
Comentarios: 1497
la solución a esto sería cambiar el diseño de las cajas-nido y hacerlas "acorazadas" para evitar la predación
cambiaron ligeramente el modelo original por un modelo que muestra una chapa plástica rectangular en el agujero de entrada. Tampoco sirve, los pícidos también destrozan el plástico duro. Así que el problema continúa.
La verdadera solución a este problema, una solución más de raíz, de gestión (como siempre los gestores, que no hacen gestión) es la política forestal, y el tratamiento del arbolado maduro o de los árboles muertos, que proporcionan multitud de huecos naturales a infinidad de especies. Pero en vez de tender a bosques maduros y con abundancia de arbolado muerto (la propia Estrategia Forestal Española lo dice, así como las directrices europeas sobre el mismo asunto) se trata a los bosques no como ecosistemas sino como cultivos o como amontonamientos caóticos de árboles que no saben autoregularse y que hay que "ordenar".
Pero la realidad es que seguimos viendo como se arrasa con el arbolado muerto y después, a veces, se colocan cajas-nido (¿¿¿???)
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 448
Fecha de Alta:
Comentarios: 1497
error o bajada de pantalones ante la presión de algún sector interesado en que eso sea así
saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 2463
Esta pregunta, digamos de la filosofía ecológica tiene múltiples interpretaciones, siempre que éstas sean debidamente justificadas.
La intervención en el medio siempre conlleva una alteración, se trata (a mi juicio) de poner en la balanza los pros y los contras y tomar decisiones. Mínima intervención máximos beneficios para el ecosistema. Siempre partiendo del hecho de que los ecosistemas naturales (sin intervención humana) ya sólo quedan en la teoría.
Ojalá tuviéramos bosques maduros y conservados ampliamente repartidos por la geografía ibérica, capaces de sustentar a la comunidad de seres vivos que constituyen un ecosistema.
Lo cierto es que el manejo de los ambientes forestales ha sido y es en muchos casos (y no en este orden de importancia) encaminado a la protección del suelo, a uso maderero y a obtener dinero del recurso forestal.
Las cajas nido tienen sus problemas, caso de la depredación, en ocasiones los predadores adquieren la imagen de búsqueda porque siguen al propio investigador que repetidamente se acerca a un lugar concreto y es visto (ejm: urracas) u olido (comadrejas, garduñas..).
Si bien no conozco (no digo que no exista) ningún estudio en el que la colocación de cajas nido no aumentara la densidad de la población objeto de estudio.
Volviendo al principio, le damos la vuelta a la tortuga?, colocamos cajas nido?, minimizamos la posibilidad de depredación con un refuerzo de chapa?, con cemento madera?, colocamos tejados sobredimensionados a modo de los “tornaratas” de los hórreos?.
Sinceramente creo que las cajas nido en ambientes alterados son una herramienta eficaz para aumentar densidades, no perder areales de distribución, lucha biológica de plagas y un amplio etc. Toda actividad tiene su impacto, hay que saber cuantificarlo, tipificarlo, reducirlo y si es posible minimizarlo.
Menudo chapa os he metido, si me dedicara a poner chapas a cajas nido ganábamos todos…
Fecha de Alta:
Comentarios: 1497
estoy al 100% con muchas cosas que comentas, en alguna otra con matices
El ejemplo de la tortuga ya es otra cosa, yo creo. Quiero decir que... nada le hemos hecho a la tortuga para que, a veces, accidentalmente caigan del revés y no sean capaces de voltearse. La evolución para bien y para mal les ha proporcionado ese diseño, que tiene ese pequeño inconveniente ¿Le daríamos la vuelta? yo soy partidario de no intervenir, así ha sido siempre y así debe ser (aunque ya te confieso que de estar en mi mano hacerlo sí le daría la vuelta, algo dentro de mí haría un cortocircuito si no lo hiciera) porque si optamos por intervenir... dónde ponemos el límite? ¿le arrebatamos el enternecedor y adorable conejito que hemos visto crecer y corretear feliz con sus padres y hermanos, de las garras de un lince que tiene que alimentarse a sí o a sus cachorros...? sería una completa majadería, como quienes se escandalizan de los leones que cazan crías de gacela en las sabanas africanas y piden que les alimenten con verduras para que no cometan tales "atrocidades"
pero si esa tortuga boca arriba perteneciera a una especie amenazada, en grave declive, debido al impacto de las actividades humanas, lo que sería imperdonable, creo yo, es no intervenir y ayudarla.
Volviendo al tema inicial
colocamos cajas-nido? sí, porque nos falta muchísimo arbolado maduro y arbolado muerto
pero, cajas-nido reforzadas, anti-predación? sí, eso nos recomiendan los ornitólogos
ó cajas-nido cutres que son, a la larga, una tara más que un beneficio para x poblaciones de páridos? pues, yo creo que estaremos de acuerdo, según nos demuestran varios estudios, en que no. La administración sabe que esas cajas no son adecuadas, y pueden ser bastante dañinas (allí donde pícidos y mustélidos han desarrollado esa "imagen de búsqueda") y sin embargo nada hacen para corregir ese error. Eso es lo que me irrita y lo que quería criticar, además de o como parte de la política forestal, en este año bautizado como el año internacional de los bosques.
Un saludo