Cantera en valle "virgen"


Cantera en valle "virgen"
Cantera en valle "virgen"
El valle del Barranco Salau se encuentra al Sur de la comarca de la Ribagorza (Aragón). Es uno de los pocos valles "virgenes" y húmedos que quedan al Sur de esta comarca, cuvierto por una espesa capa de robles, muchos de ellos centenarios; rodeados de una geología nada fácil de descifrar.
Hace cosa de una año y medio, nos sorprendieron con la tala de numerosos robles jóvenes en una parte de la ladera izquierda del barranco, seguido de una importante actividad de demolición.
Me sorprendió bastante al ver que pocos mese después de esto, la excavadora fue quemada, símbolo de que aún queda gente que se preocupa.
Tras un tiempo de inactividad, se reanudaron las excavaciones con inesperados efectos colaterales como la destrucción del fondo de la mitad del curso del barranco para realizar el acceso a las excavaciones (a pesar de haber carretera como se aprecia en la imágen), entubado de parte del mismo...
Hace cosa de dos meses se intensificó aún más la cosa con las dos exacavadoras trabajando y aumentando la extensión de los daños.
¡¡Y todo para conseguir cuatro piedras!! Porque lo que predomina, con diferencia, en el valle son los yesos y calizas y no es precisamente lo que están extrayendo.
Hace cosa de una año y medio, nos sorprendieron con la tala de numerosos robles jóvenes en una parte de la ladera izquierda del barranco, seguido de una importante actividad de demolición.
Me sorprendió bastante al ver que pocos mese después de esto, la excavadora fue quemada, símbolo de que aún queda gente que se preocupa.
Tras un tiempo de inactividad, se reanudaron las excavaciones con inesperados efectos colaterales como la destrucción del fondo de la mitad del curso del barranco para realizar el acceso a las excavaciones (a pesar de haber carretera como se aprecia en la imágen), entubado de parte del mismo...
Hace cosa de dos meses se intensificó aún más la cosa con las dos exacavadoras trabajando y aumentando la extensión de los daños.
¡¡Y todo para conseguir cuatro piedras!! Porque lo que predomina, con diferencia, en el valle son los yesos y calizas y no es precisamente lo que están extrayendo.
632
IDENTIFICACIÓN:
Por actividades industriales.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Huesca
TESTING o PUNTO BV:
Nº 28 PUNTOBV ESPACIO PIRINEOS- Graus-Huesca
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Información EXIF:
Canon
Canon EOS 400D DIGITAL
1/30 sec(s)
F/7.1
200
18mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 448
Fecha de Alta:
Comentarios: 872
Decir que la última expansión, como se puede ver en la foto, corresponde a materiales más blandos y sí, más gravosos, pero no se a que la destinan, es más he preguntado a gente del lugar y tampoco lo saben muy claro. Ya me informare bien y os lo cuento.
por cierto, ¿por qué lo preguntas?
saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 448
Fecha de Alta:
Comentarios: 872
si, son bastante nombredas las Salinas de Aguinaliu. Decir que se empezaron a explotar en el 970 en la cabecera del barranco, y que más tarde, se explotaban en la "desembocadura" hasta 1995 aproximadamente. Decir que el barranco es de agua salada, no tiene una gran concentrción pero no es apta para consumo.
¿por qué dices que te tienen despistado las salinas?
Si quieres saber más sobre el lugar ya sabes, y no lo dudes. ¡¡Va por todos!! xD
Fecha de Alta:
Comentarios: 448
¡Gracias!
Fecha de Alta:
Comentarios: 872
(como ya he dicho son especulaciones mías, asi que no dudeis en corregirme si no es así)
saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 872
(como ya he dicho son especulaciones mías, asi que no dudeis en corregirme si no es así)
saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 448
Fecha de Alta:
Comentarios: 872
Fecha de Alta:
Comentarios: 3084
Fecha de Alta:
Comentarios: 872
si quereis conocer más sobre este coqueto valle:http://torresdelobispoenimagenes.blogspot.com/search/label/Aguilaniu
http://torresdelobispoenimagenes.blogspot.com/search/label/Valle%20de%20Aguilaniu
Fecha de Alta:
Comentarios: 872
Fecha de Alta:
Comentarios: 3084
Fecha de Alta:
Comentarios: 872
y si, aunq creo q el verdadero problema no esta en q se crean los dueños (no digo q no sea importante, es un problema gravísimo), pero veo aún más grave si cabe q les sea permitido q se lo crean.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3084
Fecha de Alta:
Comentarios: 1497
por lo que he leído en los comentarios de momento la actuación consiste en:
1.-Una alteración del Dominio Público Hidráulico (DPH)
2.-Un desmonte, presuntamente para extracción de áridos, pero de lo que tampoco estais al 100% seguros aunque la imagen parece indicar eso.
3.-¿alguna figura de protección da cobertura al lugar? ¿LIC-RED NATURA 2000, ZEPA, alguna otra derivada de la normativa vigente (forestal, biodiversidad, humedales, etc.)?
Haría falta averiguar si ambas actuaciones cuentan con las autorizaciones necesarias. Un poco hablando a ciegas porque no conozco la normativa de esa autonomía, supongo que la actuación sobre el DPH debería contar como mínimo con autorización de la Confederación Hidrográfica correspondiente, y con autorización de la administración ambiental aragonesa. Sobre la presunta extracción de áridos, supongo que también debe contar con autorización/es (EIA o todo lo que corresponda) de la admón. amb. aragonesa.
Se me ocurre que un primer paso puede ser contactar con los APN (Agentes de Protección de la Naturaleza de Aragón) que cubran esa zona para preguntarles/informarles/ que os informen verbalmente de la situación legal de esas actuaciones. Hay que conseguir un teléfono para contactar con ellos. Creo que están adscritos al Servicio Provincial de Medio Ambiente de Huesca, Zaragoza o Teruel. Estoy buscando por La Red pero de momento no he encontrado nada para contactar directamente con ellos sin recurrir a intermediarios (Serv. Territoriales). De los Servicios Territoriales sí he encontrado teléfonos.
En función de eso podríais o podríamos (FyB) requerir por escrito al gobierno de Aragón para que nos informen sobre "qué se está haciendo ahí y qué está autorizado", en base si no me equivoco a la Ley estatal 27/2006, de 18 de julio, de derecho de acceso a la info. en materia de 1/2 ambiente.
Saludos