Estación de polinización

(Identificado por )
Estación de polinización Estación de polinización
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Estación de polinización

Estación de polinización
Colmenas instaladas en el monte para que se instalen abejas silvestres y ayudar a la polinización.
Puede verse un vídeo explicativo en:
http://www.youtube.com/watch?v=C7qVlhRwsuk
1059
IDENTIFICACIÓN:
Estación de polinización
 
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Madrid
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
Canon
Canon EOS 60D
1/200 sec(s)
F/6.3
100
100mm

Comentarios:


  • Muy interesante esta aportación. Se trata de varias estructuras a modo de colmena que forman una estación de polinización experimental en La Pedriza (experimental) para el refuerzo de la fauna silvestre especialmente y que favorezca la polinización natural de la zona. Gracias por incluir el enlace al mini-reportaje.
    El enlace donde se explica que el entorno ha sufrido un cambio que afecta directamente a las poblaciones autóctonas (cambio en la composición de la flora debido a repoblaciones con plantas alóctonas, contaminación, etc..)
    Por lo que he visto en la web de la entidad que lo gestiona, son estructuras que pueden permtir cierto monitoreo de la actividad.


  • Gracias. No me acerqué demasiado, pero me temo que aún no están ocupadas. Llevan poco tiempo instaladas.


  • Qué buen proyecto! Ya han pasado unos cuantos años desde su primera implantación. Jesús, tienes alguna noticia sobre su continuidad? Ha resultado positiva la idea?


  • He pasado varias veces por allí, la última este verano y no, no la han usado las abejas. Una pena. Pero de todos modos la cantidad de polinizadores en primavera , cuando florecen las jaras, es abundante y muy diversa.
    Yo creo que hay poca diversidad botánica para mantener abejas todo el año en ese sitio.


  • Una pena. Gracias Jesús.


  • Estaciónes Polinizadoras
    Hola, he visto que os ha gustado esta estación polinizadora. Estos NIP las inventó y contruyó Salvador Andrés Santonja de Alcoy. El fundador de la Asocicación ASAF. Os invito a que visitéis nuestra pagina web www.abejasilvestre.es donde podéis ver todo lo que hacemos y donde podéis ver, cuando le haces un seguimiento a las estaciones polinizadoras realmente son habitadas por enjambre silvestres. Espero que os guste.


  • Hola Salvador.
    En efecto, el proyecto es muy interesante. Desde luego, os invito a fotografiar las especies de abejas, avispas y otros insectos que puedan poblar estas estaciones de polinización y ponerlas aquí en BV para que nuestros expertos las identifiquen. Creo que sería muy interesante tanto para el conocimiento de la Biodiversidad de las zonas donde están instaladas como para apoyar vuestro trabajo.
    Veo que eres un reciente miembro de BV, espero que nos vayas conociendo y "enviciando" con nuestras actividades. Hay muchas posibilidades de colaboración, no dejes de ver en la web los puntos BV, lo Observatorios Ciudadanos y Los Testing que organizamos.
    Como decían en Casablanca: "esto puede ser el comienzo de una gran amistad"