Genetta genetta

(Identificado por )
Genetta genetta Genetta genetta
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Genetta genetta

Genetta genetta
Circulando a la 21 horas del sábado 27 de marzo,por la N 420 unos 6 Km despues de Falset en dirección a Reus, pude observar como desde la izquierda de la calzada y a gran velocidad se cruzó un animal justo al paso del coche que me precedia. Creo que el conductor a parte del golpe que debió notar no se enteró de nada. Inmediatamente pude observar como la rueda trasera pasaba por encima del cuerpo del animal y pude comprobar que era una gineta.
La reflexión que hago despues de esta triste historia es: ¿cuantos animales podriamos salvar simplemente circulando un poco mas despacio y más atentos a la carretera, principalmente de noche? y por otra parte ¿Cuanto cientos de animales morirán cada noche en circunstancias parecidas, aparte de los millones de insectos?
504
IDENTIFICACIÓN:
Genetta genetta
 
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Tarragona
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
Canon
Canon EOS 5D
1/160 sec(s)
F/8
100
180mm

Comentarios:


  • comparto la reflexión
    Hola Fernando
    Otro precioso animal de nuestra fauna silvestre que desparece gratuitamente.
    Yo vivo en una zona rural a 37 km de Madrid el pueblo se encuentra rodeado y enclavado en zona de reserva.
    Veo decenas de animales atropellados que ahora gracias a esta galería empezaré a fotografiar y a subir.
    En la travesía del pueblo donde se ha de circular a 50 km/h los coches rebasan constantemente los 90 km/h y la guardia civil en 2 años que llevo viviendo aqui nunca ha hecho un control de velocidad en la zona urbana ni existe radar.

    He visto culebras,perros,gatos,sapos,ranas,ardillas,conejos
    ,rapaces que habían acudido a la carroña en la carretera etc todos despedazados.
    Si la gente hubiera respetado la velocidad o se la hubieran hecho respetar todos esos animales seguirían vivos pero aquí parece que es más importante ir rápido, ir rápido
    pero ir ¿hacia donde?


  • mi pueblo
    Mi Pueblo es atravesado por la N-618 y se llama Hoyo de Manzanares en la CCAA de Madrid


  • A mi tambien me preocupa el tema. Y elucubro sobre la forma de reducir este enorme impacto, aunque fuera donde se impacta sobre las especies mas amenazadas; por ejemplo en la carretera que va desde El Rocio a Matalascañas, en Doñana, donde han muerto un monton de Linces ibericos. Pensando, pensando he llegado a una posibilidad de perogrullo. Donde mas animales mueren, no es donde mas animales hay, sino donde mas trafico hay. Esta semana he estado por la Siberia Extremeña (como si fuera Alaska, pero en Extremadura), con una poblacion y un trafico muy pequeños, y se ven poquisimos animales atropellados.
    En aquella carretera de Doñana, la unica solucion que se me ocurre, es la que se proponen hacer en Los Everglades (EEUU), y es levantar la carretera durante un buen numero de kilometros. (un viaducto a unos 6 m. de altura, para que pase el agua libremente por debajo). Yo lo de los pasos para la fauna que se utilizan habitualmente en las carreteras no creo que tenga resultado, la verdad. Es una solucion carisima, ya lo se, pero en sitios como este, no se me ocurre otra solucion, que sea realmente eficiente.


  • De todas formas Fernando es interesante que subas esta foto tambien a la galeria de mamiferos porque estos bichos como seguro que sabes son dificiles de muestrear y viene bien disponer de datos de este tipo. Un saludo.


  • perdón! me confundí con el comentario que dejé aquí antes.

    Arturo la idea que propones es muy acertada, solo que es cara, en efecto. Pero es lo ideal, enterrar las carreteras más problemáticas donde se pueda, y si no, elevarlas con viaductos. Es cierto que un viaducto para el paisaje es espantoso, pero el problema de los atropellos desaparece.

    Y la conclusión a la que has llegado es muy cierta, aunque pienses que es de perogrullo jeje.

    Una última cosa, tened mucho cuidado al hacer fotos a fauna atropellada, por favor. Tanto al parar el vehículo en un lugar seguro como al hacer la fotografía. También es de perogrullo, pero es bueno recordarlo. Incluso a veces me pongo el chaleco reflectante -creo que es obligatorio-, sobre todo de noche con atropellos de anfibios, ya que al día siguiente las urracas y otros animales hacen desaparecer los cadáveres y parece que nada ha ocurrido en ese lugar solo unas horas antes. Saludos


  • interesante
    de todas maneras no se gastan un pastón en campañas de concienciación y en centros de cría
    Pues que modifiquen las carreteras y así de paso dan trabajo total solo saben hacer carreteras y carreteras pues al menos que estas obras sirvan de algo!


  • jajajaja, pues sí! ya que solo saben hacer carreteras, anda que no podrían generar puestos de trabajo acondicionando toda la Red de Carreteras para evitar este problema... pffffff... ahí hay trabajo para miles y miles de personas y para muuuchos años. ¿por qué no lo hacen? no lo sé.

    El mismísimo Ministerio de Medio Ambiente ya ha publicado varios documentos técnicos -se venden al público- donde vienen las soluciones técnicas a este problema. ¿por qué no se ponen en marcha? ¿¿¿¿¿¿???????

    quizá es porque las carreteras salvo las nacionales también están transferidas a las cc.aa., y estas pasan de todo esto. Y quizá porque tampoco hay ninguna norma legal ahora mismo que obligue a parar esta escabechina y tomar medidas donde se constate que se está produciendo.


  • mientras
    Mientras se hacen los locos hay que hacer una autentica red de guerrillas en toda la península para documentar esto.
    Llevo tiempo dandole vueltas a un documento anual hecho por la gente que se entrege al MMARM donde le constatemos miles de datos para conservar mejor la biodiversidad
    De momento si pones en google la palabra biodiversidad la segunda entrada corresponde a biodiversidadvirtual, eso siginifica que en la red hay miles y miles de personas que nos siguen
    ahora solo hay que hacer que ayuden