Impacto a la sensibilidad

(Nombre propuesto)
Impacto a la sensibilidad Impacto a la sensibilidad
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Impacto a la sensibilidad

Impacto a la sensibilidad
A 300 metros escasos del palacio de Aranjuez
436
IDENTIFICACIÓN:
 
 
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Madrid
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
SONY
DSC-H9
1/250 sec(s)
F/5
100
7.9mm

Comentarios:


  • Totalmente de acuerdo. Muy cutre. Seguramente no tengan tendedero esos pisos.
    Un saludo
    H.


  • En el norte de Europa ( pasado los pirineos) esta totalmente prohibido colgar la ropa en las ventanas, eso si en todas las casas tienes un sitio donde hacerlo.
    Un saludo.


  • Ricardo, este tipo de impacto no está contemplado en esta galería. En el equipo de trabajo de la galería estamos de acuerdo en su eliminación. Por otro lado, te sugiero que se envíen estas fotografías al Ayuntamiento de Aranjuez, y si puedes, realizar una queja formal al mismo.


  • José Ángel, Te cuento mi punto de vista, sobre lo que se ve:
    - Cerramientos cada uno de su padre y de su madre, probablemente ilegales.
    - Parabólicas en la fachada, puesta de cualquier forma, también probablemente sin certificados que garanticen que con un vendaval no salgan volando y le den a alguien.
    - Están tendiendo fuera cuando para eso había inicialmente una terraza. Guste o no guste, sea o no ecológico, hace ya muchos años que está prohibido en la mayoría de los ayuntamientos de este país. Y en este caso, no hay excusa, ya que se había habilitado un lugar para ello.
    - De las rejillas y tubos de salida de humos que se ven no digo nada, porque serán legales (y obligatorios actualmente). Pero el conjunto es DESASTROSO. La fachada de una casa debe ser intocable, absolutamente respetada. Sea una casa de lujo o de realojo. Da lo mismo. Es una cuestión de respeto hacia los demás ciudadanos.


  • Para Lluís
    Hola Lluís. ¿Cómo verías crear una rama para este tipo de impactos?
    Las fachadas de las casas deberían ser un ejemplo de respeto, de colaboración para conseguir ciudades más armónicas, menos horribles.
    Aquí, en este país, esto es algo en lo que no nos paramos a pensar, pero yo personalmente no acepto que a los 20 años de haberse construido una casa, la fachada ya no se parece en nada a lo que era. Se colocan toldos, aires acondicionados, cerramientos, cables, parabólicas, rejillas, tubos de salida de humos, etc. de cualquier forma. Y si hay que hacerlo (rejillas, por ejemplo), pues que sea con un proyecto aprobado por la comunidad de vecinos, que mantenga lo más posible la armonía de la fachada. Pero no así.
    Todos tenemos derecho a que no sólo nuestra propia casa, sino cualquier otra, respete unos mínimos de belleza, de armonía.


  • Sí, entiendo lo que dices, no se trata sólo de la ropa, sino de todo lo que ponen en las fachadas. Lo mejor entonces es poner una denuncia ante las autoridades. Si está prohibido como dices (lo desconocía), debería servir de algo.

    saludos


  • Yo estoy bastante de acuerdo contigo Ricardo con respecto a lo que dices sobre la armonía y belleza en el aspecto exterior de las edificaciones de ciudades y pueblos. Basta pasear por muchísimas localidades para observar la total anarquía constructiva que ha arruinado la estética urbana y también rural. Podéis verlo en las fachadas de azulejos, en las casas de ladrillo basto sin enfoscar, en el batiburrillo de antenas, aires acondicionados y otros chismes que, aunque facilitan la vida de las personas, afean notablemente el conjunto. Tu foto es un ejemplo también de ello, a otra escala si se quiere pero...

    saludos


  • Hola Ricardo, no considero conveniente crear una carpeta sobre este tipo de impacto visual. De momento la trasladeremos a la carpeta de "Otros" dado el interés que ha suscitado y permitir que se pueda debatir sobre el tema. Pero Ricardo, este no es el tipo de impacto medioambiental que interesa en la Galería. No obstante, estoy totalmente de acuerdo en el mal gusto y en la mala imagen que da a una ciudad, con más razón en localidades tan bellas como Aranjuez. Por ello, te animo a realizar una queja formal en el Ayuntamiento de esta ciudad: medioambiente@aranjuez.es. Interesante esta dirección: http://www.aranjuez.es/index.php/patrimonio.
    Consultar el siguente Plan puede ser de utilidad: Plan General de Ordenación Urbana de 1996 en el que se establecen una serie de pautas para un desarrollo respetuoso y armónico con la conservación de los valores de Aranjuez.

    Un Saludo


  • Lluís: De acuerdo, tienes razón. Me parece bien lo que planteas.
    En cuanto a la queja, bueno... son tantos y tantos los pueblos y ciudades donde se ven cosas así, que estaría toda la vida dedicado a ello.
    Mi objetivo no era tanto la denuncia concreta, sino el mentalizar, el hacer ver que estas visiones, sin ser tan desoladoras como las de un incendio (por ejemplo), no dejan de ser igualmente frustrantes.
    Al fin y al cabo los pueblos y ciudades son parte del medio ambiente.
    Bueno, un cordial saludo, y, ya sabes, estoy de acuerdo con tu planteamiento.