Meandro Melero de Riomalo Jlara id.-

(Nombre propuesto)
Meandro Melero de Riomalo Jlara id.- Meandro Melero de Riomalo Jlara id.-
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Meandro Melero de Riomalo Jlara id.-

Meandro Melero de Riomalo Jlara id.-
Os agradeceria que fuera este el que se quedara definitivamente. El agua fluye de izquierda a derecha cosa que se aprecia aqui,fruto de una toma que hice a la mañana siguiente.Quedó muy como era en este instante de luz,no asi la anterior. Lo que hagais estará bien pero yo preferiria que la primera se eliminara y dejarais esta.
1445
IDENTIFICACIÓN:
 
 
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Cáceres
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 

Comentarios:


  • Bonita foto, Esperanza; pero observo que la tienes metida en la carpeta de ambientes salinos y litorales... También deberías especificar que se trata de un embalse, creo.


  • Hola Arturo. ¿ Litoral? Crei que un rio lo tenia,salino se que no es. Lo siento si no es asi. MEANDRO=Geol. Cada una de las curvas pronunciadas más o menos regulares que describe el curso de un rio. Se origina por la DINAMICA y TENDENCIA al EQUILIBRIO de aquel. ( Por esto rogué que se cambiara la foto anterior,la habia yo desequilibrado algo en mi primera toma...) No es ni la cola ni la cabeza de embalse alguno (que yo sepa,claro ) es un MEANDRO natural del Rio Ladrillar antes de juntarse con el Rio Alagon. Mas abajo esta el embalse de Gabriel y Galan,pero,no se como decirte. Un Meandro es esto,un Meandro.¿ Como especifico que un Meandro,efecto natural y equilibrador de un rio,es un embalse. ? Seguro que tu sabes cosas que yo ignoro,pero los de por aqui quizas lo ignoramos. Miré en Google y tampoco encuentro reseña de embalse alguno,pero repito,ni soy lugareña ni se nada más. Saludos.


  • :))
    hola¡¡ , tiene razón Arturo esta va a la carpeta de aguas continentales , pero para eso estan las carperas de trabajo , para que podamos equivocarnos todo lo que queramos, jajaja
    El litoral digo yo está junto al mar y los rios tienen ribera.
    En cuanto al embalse ni idea pero lo que se ve en la foto es un rio como una catedral con un meandro que echa patràs, lo típico de los rios con aguas corrientes...y es que esto de los hábitats tiene tela...un beso fuerte a los dos¡¡
    la cambio ya..


  • .-
    he estado cotilleando el google, me parece que hay un embalse aguas abajo...


  • Bueno con lo que me debo quedar es con lo de que lor rios no son de litoral,borrica yo,. Ya procuro fijarme en la proxima. Gracias por decirme que va a la carpeta de Aguas Continentales,que si no, ni me entero. A copiar mil veces. ... ñoooo, que para equivocos los mios,¡¡antologicos!! Ya,ya le digo a Arturo que "lo siento si no es asi. ¿ Meandro? pues porque me lo lei... Al natural me lo tengo que recorrer esta primavera, que me lo he prometido,de momento tan solo lo vi desde las alturas y una visita abajo si hice. Tien unos cantos rodados que da gloria verlos... Un abrazo.


  • Fani. Siii,más abajo esta el Embalse de Gabriel y Galan,que ya os lo dije, lo conozco muy bien,he vivido dos años en Zarza de Granadilla donde está el mogollon del embalse ( Al pueblo le llaman El Pantano.. ¿ Mas datos? El Alagon nace aqui cerca de casa,en Frades de la Sierra.Es afluente del Tajo,es decir que se va pa Extremadura,como los pastores,hace un recorrido de narices. Ademas el Meandro no tiene nada que ver con el embalse,sencillamente y en todo caso le aporta agua.Muchachaaa,cuando llueve mucho,aquello parece La Mar (ya puestos...) Como es lo que es,esta en lugar llano y las aguas se remansan. En La Pesga (Las Hurdes) si llega la cola del pantano...¡¡ Que cara... si lo que hay que hacer es venir,verlo y gozarlo.!! Amen. Un abrazo y quien sepa más que aporte,yo encantada. Aprender me mola,equivocarme ya sé yo solita,ya ves tu. Un abrazo graaaanndeee.


  • Sí efectivamente se trata de la cola del Embalse de Gabriel y Galán, uno de los mayores de la provincia de Cáceres. Hasta allí llega embalsado el río; de hecho las orillas tan verdes que se ven en el meandro (yo nunca he dicho que esto no sea un meandro -es evidente que lo es-); esas orillas son propias de un embalse; eso es una de las mayores diferencias entre las masas de aguas artificiales de las naturales. En las artificiales (los embalses), los niveles de agua fluctúan mucho y eso no permite desarrollarse una vegetación de ribera adecuada (diversa y abundante); aunque se vea tan verde en realidad la calidad ambiental que tiene es mínima (aunque paisajísticamente es muy atractivo. Algo parecido pasa con la vegetación sumergida. Si te fijas no existe nada de vegetación ribereña me refiero a arboles del tipo de fresnos, alisos, mimbreras, etc. Lo que hay son coníferas de repoblación en zonas bastante distanciadas del curso del río.


  • Al decirme tu " tambien deberias especificar que SE TRATA DE UN EMBALSE, creo. " Yo interpreté tus palabras de manera literal,craso error, normal,desconocia que este Meandro fuera la cola o cabeza de embalse alguno. ¿ Razones ? ...El mapa de excursionista que pone para caminantes en el pueblo de Riomalo. "que el Meandro en cuestion pertenece al rio Ladrillar que va a dar al Alagon." Di por hecho que la informacion era correcta. Luego miré lo que era un meandro,para saaberlo yo, y escrito queda.En ningun caso dudé,ni por asomo que tu no lo supieras. Agradezco muy en serio toda tu aportacion, "seguro que tu sabes cosas que yo ignoro" afirmo al principio,cosa que mantengo.No,tu nunca has dicho que esto no era un meandro,ni yo que lo hubieras dicho. Sencillamente me pediste que aportara informacion sobre un pantano que yo "sabia" que para mi no era." Deploro los malos entendidos,sobre todo si pueden zaherir a personas que aprecio y admiro como es el caso. Saludos.


  • .-
    jejeje..nunca te acostarás sin saber una cosa más¡¡
    eta va a ser la foto más chula y más comentada de toda la galería...
    ya os decía que esto de los hábitats tiene tela, principalmente porque hay pocos de ellos que se muestren en su estado natural , es prácticamente imposible, suelen ser retazos y pequeñas muestras de lo que antaño fueron...con las explicaciones de Arturo todo encaja...para eso tenemos la galería para aprender ¡¡ y divulgar no?
    gráciass a los dos


  • Gracias a los dos. A Arturo por aportar, a Fani por estar ahi,espectante y... Ah y gracias a mi que si no me cuadra pregunto y cuestiono a quien haga falta. Jaja,jaaa. Es mi unica manera de aprender desde siempre. Un abrazo.


  • El Meandor de "el Charco Melero" se forma en el río Ladrillas, subsidiario del río Alagón, afluente del Tajo, cerca del pueblo Riomalo de Abajo, en el límite entre las Hurdes (Cáceres) y Las Batuecas (Salamanca). Es la cola del Embalse Gabriel y Galán.
    Este hábitat pertenece a "Aguas corrientes" ("Cursos de agua"), concretamente a la "Región fluvial mediana y baja o de los ciprínidos" (peces como el barbo). Son cursos de agua medianamente caudalosos y hondos, de corriente lenta, cuya flora principal está formada por algas (micro y acroalgas) y briófitos, ricos en insectos (Tricópteros, Dípteros, Efemerópteros, Odonatos...).
    Biogeográficamente, van desde las tierras bajas a la zona sbumontana, ocupando los ambientges medianos y bajos de los ríos de caudal permanente, sobre todo, en altitudes entre los 700-800m.
    Las condiciones medioambientales son aguas poco frñias, ricas en sales y en nutrientes disueltos, de un clima generalmente templado.
    Es un hábitat intensamente explotado por el hombre: captación de agua, pesca, etc.
    Son ecosistemas de una biodivefrsidad mediana, de una madurez estable en condiciones naturales, aunque está muy amenazado.
    No se recoge en Tipos de hábitats de interés comunitario (anexo I de la Diorectiva de Hábitats).


  • Hola José. Sin vuestras vias del saber,una se quedaria muy corta,reafirmando aquello del "no saber tan mio y cierto"... ¿O sea que la "cola" que ignoré,trae cola y...¡¡ ES LA COLA... "cosas veredes mi querido Sancho !!". Buena, instructiva, e interesante tu aportación,si, ya digo yo al principio que lo poco que aporto lo habia mirado por ahi. No encontré,ni busque más para ilustrarme,porque no sabia donde acudir,presentia tan solo,que no era un embalse,pues ya veo que si. Arturo me dejó claro el concepto,Fani lo tomó como debe de ser,aseverando aquello de "nunca te acostarás sin saber una cosa más,y ahora con lo tuyo,ya son más cosas las aprendidas. Ah,y ademas de todo esto,doy fe de que tiene unos cantos rodados preciosos,(Me da que subiré alguna "afotito") Nostalgia oye... Cada loco con su tema José, yo ahorita piso mas en llano, con lo cual, que me complementes el conocimiento del lugar de manera tan explicita y generosa, es de agradecer,cosa que hago sinceramente. Saludos.


  • Hola a todos de nuevo: para empezar, y no quiero ser pesado, el Meandro Melero se encuentra en un embalse, el de Gabriel y Galán. Podéis descargar la cobertura de embalses en la web de la C Hidrográfica del tajo, pero viene en formato shape y es difícil de abrir (un 10 para la CHT...) Pero vamos si queréis comprobarlo en algo más sencillo podéis mirar este video de youtube (http://www.youtube.com/watch?v=PTk-eBehUrI) dónde se ve el área embalsada con el nivel del agua muy superior a esta foto de Esperanza. Con lo cual, yo creo que no se tratan de aguas corrientes, sino estancadas. Lo que pasa es que en la fecha de la fotografía estaba tan bajo el embalse, que parecia (y seguro que era) sólo el curso natural del río. Pero realmente es un embalse.
    Otra cosa es la definición de ese hábitat; en este enlace podéis ver los hábitats que propone el MMA en base a los de Corine y la UE: (http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/rednatura2000/documentos_rednatura/habitat_agua_dulce.htm#2); y aquí no podéis ver ninguno que incluya aguas estancadas artificiales. Quizás incluyan los embalses en "aguas corrientes naturales y seminaturales", pero vamos creo que erroneamente porque las aguas y el entorno de un embalse se parecen a el de un río como un huevo a una castaña. De seminaturales nada es un eufemismo como la copa de un pino.
    Por último, un ejemplo de un LIC que incluye un Embalse el de Orellana (Badajoz); en el la Junta de Extremadura ha definido este hábitat como “Estanque Temporal Mediterráneo”
    http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/rednatura2000/rednatura_espana/pdf/es0000068.pdf
    Lo cual tampoco me parece buena definición, porque no se puede decir que sea temporal.


  • Hola a todos.
    Me encanta el debate que manteneis acerca del Meandro "El Melero". Este es el espíritu de B.V.
    Yo también aporto: sea río, meandro, embalse... es sencillamente hermoso.
    Saludos y besos a todos/as.


  • Hola Lucia. ¿ " debate " ?. Yo aprendí de los expert@s que El Meandro Melero es la cola de un Pantano,el de Gabriel y Galan, y eso es siempre bueno.Luego como no soy en absoluto una persona dada a ciertas facetas del saber tan solo puedo hablar de lo que veo,de lo que se a pie de calle,que el agua corria de izquierda a derecha, que por ahi al cabo de varios kilometros se llega al Gabriel y Galan y... que pienso "recorrerlos" en esta direccion ayudandome del "carro"de manera parcial. La ilustracion aportada por Arturo y José me impele la curiosidad natural a "gozarla" y a "ver" más. La realidad que hay detras de los nombres,sean los que fueren para designarlos,en este caso, y como bien aprecias merecen la pena. ..." es sencillamente hermoso",si Lucia, lo es. Saludos y un beso grandoteeee.


  • Yo no voy a ser menos
    Poco puedo comentar con todo lo que se ha dicho ya sobre esta afoto.
    Son una maravilla (la afoto y la fotografa)
    Besos a tod@s


  • Divina,que lo de la "afotito" es cosa que me aportastes tu,como me aportó "la amotito" mi pastor querido, ¡Ay Dios,! ¡¡ viva el pueblo llano !! Guapiiisssiiima,siii. Ya me di un besito. Ahora te toca a ti,de mi parte y XXL.


  • uff... la otra estaba bien pero me quedo con esta.


  • Jooooooooood Abel
    Yo ya ni me acordaba de que acá se dirimirea la nomenclaturada rabo más cola menos. ¡¡¡ Las mil milkeesss. !!! Su importancia debe de tener. Ajaaaaaaaaaaaa, pero subiré otra, amenazo con facerlo sabedora de que a vos os gusta querido Abel Lopez, asi sin más, ¿ pour quoi pas. ?. Tiene más agüilla. Y a lo mejor tu si lo viste antes de cuerpo entero, yo no, jamais de los jamaises, ni en hoteles ni casas rurales ni.... seria un placerazo saber que semos unicos. Jaaaaaajaaaaaaa. Un abrazo.


  • :-o

    jajajaja

    qué sugerente mezcla de lenguas... lo que se aprende aquí

    XD


  • Se aprende mogollon. Acabo de regardearme y viendo la comilona de letras decapitas que me trajino, sin dieresí en l´agüilla y demas. Toy en crisi y me las como. Gracias por avisar sin decir nada. Ya enmendé la cosa de l´ortograf. Puesta apunto sin ACHE, sin ELLE y la Y griega YE, Vamos por dios. ¿ Que feran los de Valencia ¡¡ Che !!. ? Los del sillon se quedarian a gusto en su poltrona. Y yo con la mente pulida, explendorosa y limpida. Vaya con La Real Academy. Un saludo y gracias.