Geranium rotundifolium L.

(Identificado por )
Geranium rotundifolium L. Geranium rotundifolium L.
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Geranium rotundifolium L.

Geranium rotundifolium L.
598
IDENTIFICACIÓN:
Geranium rotundifolium L.
 
Borde de camino, cerca de bosque de ribera.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Gerona / Girona
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
SONY
DSC-HX400V
1/80 sec(s)
F/3.2
80
8.02mm

Comentarios:


  • Hola Jan
    En Flora iberica, en su descripción de Geranium, indican el color de las anteras, del polen y de los filamentos en cada una de las especies

    Para Geranium rotundifolium dicen que las anteras son amarillas y el polen amarillo, carácter que no cuadra con los colores que con tanta claridad vemos en tu foto.

    Además, en tu foto veo los pétalos un pelín emarginados, y G. rotundifolium no los tiene


  • Hola Angela
    No me cuadra demasiado la descripción de Flora Ibérica... Sí, dice que las anteras deberían ser amarillas y el pol·len también... Los pétalos son un poco emarginados, pero creo que puede estar dentro de la misma variabilidad de la especie...

    Echa un vistazo a: http://www.floracatalana.net/geranium-rotundifolium-l

    Aunque no cuadre mucho con la descripción de Flora Ibérica, te pediría que no editaras el título... Prefiero esperar que Alejandro nos dé su opinión...

    ¡Gracias!


  • Hola Angela
    He repasado todas las especies de Geranium y creo que solo puede tratarse de G. rotundifolium. Las otras no me cuadran...

    ¿Habías pensado en otra especie, tú?


  • No había pensado en ninguna otra especie, Jan.
    He consultado las imágenes que tenemos en el banco, que son ya bastantes, y creo que en ninguna de ellas he visto las anteras amarillas, como dice Flora iberica. En realidad, encontré una, de JM Sesma.

    Y en Anthos, la mayoría son lejanas y no se observa bien, solo esta, quizá:

    http://www.anthos.es/imagenesplantas/Geranium_rotundifolium_LMF07_06_COL.jpg

    Así que no sé qué pensar. Me cuesta aceptar que una descripción que ha tardado tanto en salir, tan nueva, tan esperada, pueda tener errores como este.


  • Yo también he mirado todas las imágenes del Banco... Tal como dices, la gran mayoría no tienen las anteras amarillas...

    A ver qué dice Alejandro...

    ¡Gracias por el interés!
    Jan


  • Hola Jan y Angela,
    Rotundifolium, aparte de las anteras amarillas, debería tener pelos glandulíferos en los pedicelos, y en la toma 2 no se ven. Creo que es, Geranium molle.

    Saludos.


  • Hola Juan Ramón
    Muchas gracias por la nueva aportación. No me había fijado en el carácter de los pelos en los pedicelos.

    Para Geranium molle sí concuerdan los colores de las anteras, pero la escotadura de los pétalos debería estar comprendida entre 1 y 2,5 mm. En la foto, la escotadura de los pétalos me parece, a ojo, demasiado pequeña.


  • Hola Juan Ramón
    ¡Gracias por comentar la imagen! No veo que pueda tratarse de G. molle, tal como apuntas... En Flora Ibérica dejan claro que, a diferencia de G. rotundifolium, G. molle tiene los pétalos emarginados... Tal como dice Angela, en la foto, los pétalos no son del todo enteros, pero sí más enteros que emarginados....

    ¡Gracias, Juan Ramón!
    Saludos!

    PD: Yo sí que veo pelos en los pedicelos --> toma 1/3


  • Hola Jan
    Según lo que nos comunica Juan Ramón, no se trata solo de que los pedicelos tengan pelos, sino pelos glandulíferos


  • Hola Angela
    Sí, ahora lo veo.... Sin embargo, creo que el hecho de que los pétalos no sean emarginados descarta G. molle... Además, Flora Ibérica recalca este rasgo como importante para diferenciar G. molle de G. rotundifolium...

    ¡Gracias a los dos!


  • Corrijo los valores que indiqué antes para la escotadura, pues los tomé del borrador hace ya tiempo y no pensé en actualizarlos cuando salió la descripción final. La escotadura puede variar entre 0,7 y 2,5 mm.

    Los pétalos de tu foto, Jan, los veo emarginados con una pequeña escotadura, no enteros.

    Me he fijado además en que los sépalos de G. rotundifolium también tienen pelos glandulíferos y no glandulíferos más o menos patentes (los pelos glandulíferos igual de largos que los no glandulíferos). Y los pedicelos tienen pelos glandulíferos y no glandulíferos patentes de igual longitud.

    En G. molle, los sépalos tienen largos pelos glandulíferos y otros glandulíferos y no glandulíferos bastante más cortos. Esa mezcla de largos pelos no glandulíferos y otros glandulíferos y no glandulíferos más cortos también está en los pedicelos de G. molle.

    Bueno, la última palabra la tiene Alejandro, pero mientras tanto ha sido muy agradable profundizar en los caracteres que permiten separar unas especies de otras.


  • He subido otra toma... En ésta se ven claramente las manchas rojizas en el seno de las hojas... Debe tratarse de G. rotundifolium

    La manchas:
    http://www.floracatalana.net/geranium-rotundifolium-l

    Nueva toma:
    http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Geranium-rotundifolium-4-4-img389396.search.html


  • Hola Angela,
    Me comenta Empar Carrillo, profesora titular de la UB, que también le parece G. rotundifolium y que, probablemente, las anteras cambien de color al madurar...


  • Muchas gracias por preguntar a Empar, y dale las gracias a ella por atenderte tan bien.

    Creo que lo normal es que las anteras al madurar se abran y suelten el polen, quedando cubiertas de él. Por eso, en la descripción de cada especie, dicen el color de las anteras y el color del polen.

    Creo que escribiré a los que llevan Flora iberica a ver si los autores de la descripción de Geranium nos pueden explicar si se han equivocado en este caso o cómo debemos entender el color de las anteras.


  • ¡Gracias a ti, Angela! Ahora debemos esperar la opinión de Alejandro...


  • ¡Buenas noticias!
    Esta mañana he escrito al autor de la descripción de Geranium según Flora iberica (Carlos Aedo) y me ha dicho que tus fotos, Jan, son de G. rotundifolium y que el color de las anteras puede ser variable...

    También he visto este sitio web de Carlos Aedo:
    http://www.geranium.es/


  • Enhorabuena Jan, ha resultado estimulante investigar en torno a tus fotos. Gracias también a ti Angela, por estar siempre ahí.

    Saludos a ambos.


  • ¡Angela y Ramón!
    ¡Muchísimas gracias por mandar las imágenes a Carlos Aedo! Duda resuelta... ;-))) ;-)))
    Una preguntita: si el color de las anteras puede ser variable, ¿por qué ponen amarillo en la descripción?

    PD. ¡Gracias por el enlace! ¡Muy interesante!

    Hola Juan Ramón,
    ¡muchísimas gracias por tu interés y tus comentarios!

    Saludos cordiales para los dos,
    Jan


  • Esa preguntita no para de rondar por mi entendimiento... Pero no me atreví a planteársela, ya hemos obtenido bastante con lo que nos ha dicho.

    Por otra parte, en la clave no ponen el color de las anteras para reconocer la especie. En cambio sí lo ponen para separar G. purpureum de G. robertianum

    Yo me había confeccionado una especie de tabla de colores para reconocer cada especie por colores y escotadura... Ahora ya sé que no debo fiarme de ellos si no están en la clave


  • Hola a todos
    Sin fijarme para nada en las descripciones de la especie en Flora ibérica, así de entrada, lo veo como un Geranium rotundifolium normal y corriente, creo que es bastante fácil diferenciarlo de especies próximas. Las más parecidas, por las hojas, podrían ser G. molle y G. pusillum, pero por la flor, son diferentes. La verdad es que no había reparado en el color del polen de esta especie, debido a que reconoce fácil por su aspecto general (hojas y flores). Me fijaré a ver de que color es el polen y las anteras en los que vea a partir de ahora...

    Ya me leeré con calma todos los comentarios... cuando he visto tantos, que miedo me dabais...jaja ;·))

    Saludos.


  • No sabía que también se parece a G. pusillum. Lo anotaré para tenerlo en cuenta

    Alejandro, el lío ha sido porque yo intentaba cuadrar la imagen con la descripción de la especie según Flora iberica.

    Al final, he preguntado a Carlos Aedo, autor de la descripción del género Geranium según Flora iberica, y me ha dicho que el color de las anteras en G. rotundifolium puede ser variable.


  • ¡Hola Alejandro y Angela!
    ¡Gracias por el azuleo, Alejandro!
    Te cuento: Yo estaba casi seguro de que se trataba de G. rotundifolium cuando subí las imágenes... Angela, pero, me comentó que, según la descripción de Flora Ibérica, tanto las anteras como el polen debían ser de color amarillo... Ésto me desconcertó muchísimo... Por lo tanto, Angela y yo empezamos a mirar las imágenes del Banco... Vimos que muy pocas encajaban con la descripción (color anteras y polen)... Frente a tal turbación, envié un correo a Empar Carrillo (UB) y me comentó que probablemente las anteras cambien de color al madurar... Angela, por su parte, contactó con Carlos Aedo...

    ¡Un fuerte abrazo para los dos!

    PD. G. pusillum se parece más a G. molle... Lo veo bastante diferente de G. rotundifolium...