Myosotis persoonii 1 de 4

(Nombre propuesto)
Myosotis persoonii 1 de 4 Myosotis persoonii 1 de 4
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Myosotis persoonii 1 de 4

Myosotis persoonii 1 de 4
 
1686
IDENTIFICACIÓN:
 
 
Cortados calizos
Entre romeros y coscojas. Pradera
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Madrid
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 

Comentarios:


  • Hola Óscar,
    Mira "Neatostema apulum". Petons


  • Hola
    Me llama mucho la atención esa forma de enroscarse en la punta. ¿Es característico de Neatostema apulum? Es que no conozco la planta y no he sabido encontrar fotos de imágenes que tengan la punta así de enroscada....


  • Hola
    Y tienes razón en que te llame la atención porque repasando tampoco he visto esta forma de enroscarse. El hábito del pedúnculo floral es distinto. Recordaria a Heliotropium sp. porque la única que conozco de este Género es H. europaeum. Seguiremos buscando. Gracias Angela. Oscar ya ves cómo voy, intentando ayudar pero también errando. Felicidades por todo lo que estás subiendo. Petons a los dos.


  • Hola
    Yo opino que es Neatostema apulum, seria interesante ver la planta al completo o sus hojas, saludos


  • Hola Conchita
    Tu opinión viene a reforzar la de Anna.

    Soy yo la reticente, que no he encontrado fotos de Neatostema apulum que tengan la punta tan sumamente arqueada como le pasa al ejemplar de Oscar


  • Hola compañeras,
    Miaré a ver si tengo alguna otra foto de la planta para que nos saque de dudas, pero creo que no.
    Me fijé en lo estético de la punta y no presté atención a los detalles esenciales para una sencilla identificación.
    Ha sido un fallo y siento estaros dando tanto trabajo.........
    Muchas gracias, sois muy amables


  • Hola Angela
    He dado muchas vueltas, he encontrado fotografias de la puntas con flores muy estiradas, alguna un poco arqueada, pero no he encontrado ninguna de Heliotropium de color amarillo, si Oscar nos consigue alguna de la planta o de las hojas saldremos de dudas, un saludo


  • Dejar de buscar tanto
    que os vais a volver locas, se trata de un Myosotis del grupo personii. Saludos


  • Hola Oscar
    Ya sabes lo que te toca, volver a fotografiarla nuevamente, eso si hojas, tallos, planta al completo, que no falte nada, la verdad es que algunas veces yo solo veo lo estetico y no me acuerdo de lo importante, un saludo


  • Gracias Alvaro
    Era un punto por donde estaba buscando ahora, ves, tanto dar la lata al final hay resultados. un saludo


  • Álvaro, muchas gracias
    Te echo de menos cantidad de veces, porque con una sola palabra podrías zanjar tantas y tantas cuestiones en las que nos enrollamos sin llegar a ningún resultado.

    Yo, por mi parte, seguiré investigando, porque no sé qué quiere decir eso del "grupo personii". Miraré en FI a ver qué pone. ¿Lo sabéis acaso vosotr@s?

    El primero que encuentre fotos de Myosotis con la punta enrollada que lo diga, incluido Oscar, que a lo mejor tiene la oportunidad de sacar más fotos de esta planta tan enrollada y enrolladora.

    Digo yo que lo del enrollamiento a lo mejor solo es una etapa y luego el tallo se estira.


  • Ángela
    pues no sabes como lo siento pero ya ves que ando bastante liado. Entre las miles de fotos que se suben, que dispongo de menos tiempo, que me han subido de categoría, que hay días que recibo miles de correos, que si tal y pascual, te tengo abandonadita.... Lo del grupo personii es cosecha propia. Hay 2 especies parecidas, de Myosotis de flor amarilla, una personii, la otra no recuerdo ahora el nombre. Hay una tercera -discolor- que es amarilla al principio y azulea en la madurez. Ese es el grupo que me he inventado. En Myosotis es muy importante ver los pelos del cáliz, cantidad, calidad y forma, aparte de saber si es anual, perenne, hábitat, etc. Es un grupo con bastantes especies que conviene meter en la lupa y observar con detenimiento. La inflorescencia que comentais es bastante frecuente en boraginaceas, es lo que se ha llamado una cima escorpioide, y al final acaba más o menos recta.


  • Vale Álvaro
    acabas de darnos más pautas para seguir investigando.

    He encontrado un pequeño artículo en wikipedia, titulado Cima circinada (o escorpioide) con dibujito explicativo y todo.

    Al final del tercer párrafo dice: Este tipo de inflorescencia es típica de algunos géneros de Boraginaceae, como Myosotis, Borago y Heliotropium

    Fuente:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Cima_circinada

    Y he encontrado otro artículo sobre Myosotis arvensis donde también explica este tipo de inflorescencia y dice:
    "En la parte alta del tallo se forman las inflorescencias cimosas, en cola de escorpión, que se desenrollan hasta quedar estiradas casi por completo. A medida que la inflorescencia crece, las flores se abren empezando por las de abajo."

    Fuente:
    http://ichn.iec.cat/bages/brolles/Imatges%20grans/cMyosotis%20arvensis.htm

    Con esto ya entiendo este tipo de inflorescencias.

    Ahora queda buscar, como dice Álvaro, ejemplos de Myosotis discolor con flores amarillas al principio, sin importar que tengan esa forma escorpioide, porque luego se estiran.


  • He visto también
    que en el banco tenemos dos imágenes de Myosotis discolor Pers.

    Este Pers. debe de hacer referencia al autor


  • Hola
    Si quereis ver una o mas imagenes de Myosotis discolor, las teneis en este enlace
    http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Myosotis-discolor-img46859.html
    en mi pueblo nace a montones.
    saludos


  • Oh, sí, Conchita
    ¿Y dónde está tu pueblo?


  • -
    Bueno pues tengo mas fotos de la planta sin enrollar y algún detalle más que voy a subir.
    Gracias a todos


  • Óscar
    estaba mirando tus nuevas imágenes
    http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Myosotis-gr-personii-img78115.html
    http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Myosotis-gr-personii-img78116.html

    En total ya tienes 4 fotos, pero las dos primeras las hiciste a las 8:39 de la mañana, y estas dos nuevas, a las 11 y pico. El mismo día, eso sí.

    ¿Son todas del mismo grupo de ejemplares?


  • Ángela
    Debe ser un error en cuanto a la hora, las fotos están hechas todas seguidas.
    Comenzamos la marcha sobre las 12 de la mañana no antes y terminamos sobre las 20 horas, que es cuando realicé estas fotos, fueron de las últimas de la jornada.
    Un saludo


  • Hola a todos, por poco no llego!!
    Vaya, primero gracias mil a Álvaro, ha sido muy caritativo ante la posibilidad de que enloqueciéramos...podríamos seguir con el truco y así lo podríamos tener un poquito más:))))). Y la persistencia de Ángela, Conchita y Oscar.
    En cuanto a la hora que sale en el día que has hecho la foto, yo nunca la he puesto. Creo que por defecto sale la hora en que subes la imagen. Hasta luego!!


  • Vale Óscar
    Pues podemos unirlas con la numeración en el título y con los enlaces cruzados.

    Pienso que M. discolor no puede ser porque en las tomas donde hay flores, se ven todas de color amarillo, incluso las flores que ya están mustias (como en esta toma y en la siguiente).

    El abanico de posibilidades se nos estrecha, pues si descartamos M. discolor, solo nos quedan dos especies con las flores de color amarillo, una es M. personii (en algunos sitios lo escriben persoonii, con dos oes) y la otra, desconocemos cuál es.

    Podríamos mirar en el pdf de Flora Ibérica, que está en etapa de borrador. Es este:
    http://www.floraiberica.org/floraiberica/texto/borradores/vol_XI/11_138_21_Myosotis.pdf


  • Hola...
    He estado mirando lo de FI pero como es borrador no hay dibujos....
    Pelos, hojas, brácteas e intensidad del amarillo pueden servir para las 2 amarillas totales...
    Las 3 Myosotis del grupo personii de Álvaro, son:
    Myosotis discolor de la que ya tenemos fotos
    Myosotis personii: dejo enlace:http://www.bioscripts.net/flora/index.php?spp=Myosotis%20personii
    y
    Myosotis balbisiana: ahora vuelvo con el enlace...
    http://erick.dronnet.free.fr/belles_fleurs_de_france/myosotis_balbisiana.htm
    Es una de las que esta colgada en una revista seria: Tela Botanica
    Bueno mañana continuo...Bona nit


  • Hola Anna
    Estábamos las dos haciendo lo mismo, jeje

    He encontrado una especie de ilustración de M. balbisiana:
    http://photoflorajlt.free.fr/max/jlt045780.jpg

    Tenemos varias imágenes de M. personii en el banco


  • Mira que ...
    nos enganchamos rápido!! Fins demà!! Ara vaig a penjar alguna coseta d'avui.


  • Óscar, para mí
    ha sido un placer enorme conocer un poco esta planta.

    Cuando vuelvas a encontrar flores como estas, hazles fotos de lejos, de cerca, por arriba, de perfil.... porque hay muy pocas imágenes de ellas en la web.

    En nuestro banco
    http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Myosotis-personii-Rouy-8-cat12866.html
    las dos primeras son del mismo día y mes y también en la comunidad de Madrid.


  • Hola Ángela
    No hice mas fotos porque no pensé en lo curioso de la planta; dentro de unas 3 semanas pienso volver a la zona, no sé si para esas fechas aún quedarán, si es así les hare un pequeño reportaje.
    Un saludo