Papaver somniferum L. subsp. setigerum (DC.) Arcang.

-Arcang.-70655.jpg)
Papaver somniferum L. subsp. setigerum (DC.) Arcang.
Papaver somniferum L. subsp. setigerum (DC.) Arcang.
Aunque me resultó un poco extraño que solo tuviera dos pétalos. tampoco veo claro que le falten. De extremo a extremo de los dos pétalos puede tener de 27 a 30 mm
La toma de entorno quedó confusa por la cantidad de vegetación y para colmo la compacta enfocó mejor el fondo que la flor, por lo que, para que se vea mejor la planta, he hecho un desenfoque digital diferencial de la misma.
La toma de entorno quedó confusa por la cantidad de vegetación y para colmo la compacta enfocó mejor el fondo que la flor, por lo que, para que se vea mejor la planta, he hecho un desenfoque digital diferencial de la misma.
2288
IDENTIFICACIÓN:
Papaver somniferum L. subsp. setigerum (DC.) Arcang.
Humedal de la Charca de Suárez, en Motril
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Granada
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
ver Exif.
Toma de entorno, Lumix FX-36
Toma de entorno, Lumix FX-36
Información EXIF:
Canon
Canon EOS 7D
1/250 sec(s)
F/11
400
100mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 8453
Esa charca está rodeada de urbanizaciones. Tal vez podría ser alguna ornamental introducida.
Lo de los dos pétales es que a lo mejor ya se le había caído algún otro.
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
Efectívamente, aunque de ésto, (botánica), yo entiendo poco, en algo me recordó a una amapola, que supongo es a lo que te refieres.
Y siendo cierto la proximidad de los bloques urbanos, no es la zona en que la encontré la más inmediata a ellos, si no la mas alejada, aunque ya sabemos que el viento lleva lejos.
Lo de que se hayan caído otros pétalos, no lo descarto, pero en ese caso por estructura de su geometría, no podría ser ni de seis ni de cinco pétalos, si no de cuatro.
Su gineceo o como se llame a lo que debe ser su zona femenina, tiene una estructura geométrica triangular que aparentemente contradice la distribución simétrica del grupo de sus estambres, justamente invertida y perpendicular a los dos pétalos que luce.
El gineceo de las papaver que conozco, no se parece a la estructura triangular de ésta, aunque también tenga forma de copa.
Verás que de botánica, yo ni pajolera idea. La miro como estructura geométrica que es lo que me pilla mas a mano.
Gracias y un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 8453
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
Había una sola, y tampoco hasta la presente vi ninguna otra en todo el humedal.
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 53576
Sin embargo, ahora recuerdo tu explicación de que esta foto estaba enfocada al fondo y quizá no sea posible realizar ese acercamiento
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
Lo intentare y si veo que no sale, intentare tomar ese detalle en mi próxima visita al humedal.
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 7856
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
A mi también me parece muy curiosa, además de una flor muy bonita. Lo malo es que hoy que he vuelto al humedal me he acercado donde creo que la tomé y de momento no está ni ésta ni ninguna parecida. Supongo que los fuertes aguaceros que ayer calleron y la vuelta del frio puede tener algo que ver.
De todos modos pasaré por la zona cada vez que vaya a ver si encuentro algo parecido. Esos dos pétalos solamente, no me dejan muy convencido de que no falten, otros dos, por ejemplo.
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 7856
Fecha de Alta:
Comentarios: 8453
Fecha de Alta:
Comentarios: 7856
Fecha de Alta:
Comentarios: 18507
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Papaver-img72061.search.html
Efectivamente, esta planta tiene toda la pinta de Papaver, pero, como indica Antonio, las hojas no me cuadran.
Saludos cordiales
Fecha de Alta:
Comentarios: 53576
Me he fijado, por ejemplo, en el "gineceo o como se llame lo que debe ser su zona femenina, que tiene una estructura geométrica triangular" (citando a José), en cambio en la de Divina, es cuadrangular. Y el número de estambres es visiblemente distinto: esta parece tener seis, y en la de Divina creo contar diez.
Las hojas: se me ha ocurrido que estas tan recortadas que se ven quizá sean de otra planta enlazada; en la parte inferior de la foto se ve parte de otras hojas, algo desenfocadas, que cuadran mejor y recuerdan más a las de Divina. No sé
Fecha de Alta:
Comentarios: 19265
Fecha de Alta:
Comentarios: 7856
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
Como la cuestión de las hojas de la florecita parece que se están convirtiéndo en un tema de controvesia, y mi enfoque diferencial digital hecho con la intención de mejorar la lectura de la foto de ambiente, leo entre lineas que en un motivo de confusión, en los siguientes enlaces cuelgo las fotos originales, a su tamaño completo para que podais verlas con todo detalle y sin manipulación alguna. Bueno, he ajustado niveles y comprimido un poco el archivo para que pese menos, pero ni siquiera he aplicado ni mascaras de enfoque ni reductor de ruido.
para bajarselas a vuestro ordenador, ya sabeis: sobre la foto que aparece, primero cliquear para que se abra a su tamaño completo, y después, botón derecho y guardar como...
http://www.hispabase.com/galeria/albums/userpics/10895/P1030841.JPG
http://www.hispabase.com/galeria/albums/userpics/10895/P1030840.JPG
Quedo a espera de vuestros nuevos comentarios
Un saludo pata tod@s
Fecha de Alta:
Comentarios: 53576
Muchas gracias, José, por ser tan amable con los incrédulos.
No hace falta Guardar como, solo con abrirlas y observar es suficiente.
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
Aclaradas que las hojas son las que son, y dada la distribución simétrica e inversa a las hojas de sus estambres, yo no me atrevería a afirmar que los dos pétalos presentes son los únicos que esta flor ha tenido, pero si a pensarlo, aunque eso si, sin mas fundamento que la manifestación de las estructuras orgánicas que suelen observarse en la naturaleza.
Es mas, el esquema triangular del gineceo doblemente manifestado en sus lóbulos y adornos intermedios, (esas prominencias rojas en cada lóbulo), a mi modo de ver ya rompen el esquema simétrico y dual del reparto de los estambres. Que sin embargo si estaría en coherencia con los dos únicos pétalos que se disponen transversales a su eje.
Pero bueno, no hagáis mucho caso de mis elucubraciones que carecen de fundamento biológico.
Un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
He escrito en imágenes de google "dos petalos", y esto es lo que aparece:
http://www.photaki.es/foto-flor-celeste-de-dos-petalos_384504.htm
http://grupos.emagister.com/imagen/se_puede_ser_hermosa_con_solo_dos_petalos_/29561-601801
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 18507
Saludos cordiales
Fecha de Alta:
Comentarios: 2540
jejeje...gran idea la mía¡¡
Fecha de Alta:
Comentarios: 53576
¿Nos os parece que las hojas de la adormidera se parecen un poco?
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
Ah!. Y si a algún@ le gustan las moscas, (fotografiarías, claro), que sepa que hay en este humedal especies muy interesantes.
En HÁBITAT he colgado unas cuantas fotos de la charca.
Un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 53576
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
Y si así fuera, puedo bautizarla??.
Que os parece "Papamaher charquensis" ???.... Bueno, a mi me suena bien....
De todos modos, soy de los que piensa que "no hay nada nuevo bajo el sol", y antes o después encontraremos el original. Pero seguro que su nombre no es tan bonito como el que yo le propongo ...
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 19265
Yo sigo pensando que tiene alguna mutación que ha reducido todas las piezas florales: 6 estambres, dos pétalos y cápsula con 3 radios. Desde luego es bastante curiosa. Lo que me gustaría es saber la especie.
Fecha de Alta:
Comentarios: 8453
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
Antonio, l@s que sabeis de ésto sois, por supuesto, l@s que podeis llegar a algún tipo de identificación. Mis conocimientos son muy escasos, pero, como ya he comentado comparándola con las especies que he llegado a fotografiar y de momento las que he encontrado por el internete, también me ha llamado la atención la división en solo tres partes de la tapadera del estigma. ¿Lo de gineceo no se dice, verdad?
Saludos para ambos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 53576
Miraré en google si hay amapolas mutantes
Fecha de Alta:
Comentarios: 156
Fecha de Alta:
Comentarios: 18507
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 156
Fecha de Alta:
Comentarios: 7856
Un saludo muy cordial.
Fecha de Alta:
Comentarios: 156
Fecha de Alta:
Comentarios: 53576
José Ángel, volvemos a retomar el hilo, ¿se te ocurre algo nuevo un año más tarde?
Fecha de Alta:
Comentarios: 156
A no ser que existan papaver con dos pétalos.
En el campo yo he visto cosas muy raras, como por ejemplo efectos de fitotoxicidad que modifican el caso. Esta foto no tiene efectos fitotoxicos.
Bueno a ver si entre todos podemos identificarla.
También tengo un especial sentido del humor... pero me ha pillado fuera de juego.
Esperanza...Esperanza... tu no sabes bailar cha-cha-cha...
Fecha de Alta:
Comentarios: 7856
Pero mi Eloísa, ya ni debajo de vuestro almendro mas frondoso puedo yo otorgaros un paso de "Minué" como requisito previo a nuestro encuentro en el Meeting Point" mejor florecido.
Imposible dar un paso. Setenta castañas recientes y calentitas. Si del 16-03-2012
Artrosis pa regalar pero el humor que no falte.
Una es Barrocaza. Quise deciros muy en serio que vos si sabíais de qué estáis hablando. Se nota, me complace y os admiro por ello.
Me deslumbran los "palabros" técnicos, esos que no pillo nunca. Ignorante de mi.
Espero que de vez en vez entréis en mi "bodeguilla" para parlamentar acerca de mis cosas.
Didactizadme ¡¡ please!! Hacedlo Eloísa.
Un abrazo de bienvenida.
Fecha de Alta:
Comentarios: 156
Gracias por este bienvenida. A mi nada me gusta más que bailar un Vals de Strauss... con un principe que arrastre su espada por el suelo, rayando el parquet... esto es una suposición... Ya que si fuera el principito de los baobats... tampoco habría espadas toledanas ni nada parecido. Bien hallada.
Fecha de Alta:
Comentarios: 7856
Pero... ¿ no estábamos en un Ababol de dos hojas y abdomen irregular. ? Nada extraño. Todas mis Ababoles nacen con cuatro pétalos mañaneros, al medio día les quedan dos y por la anochecida limpios como una patena con el culillo al aire. Así terminan todas mis Papaveras.
A mi lo que me dice que NO ES UNA AMAPOLA son sus hojas, ¿ O no son las hojas esa cosa pegadina al tronco desde abajo hasta arriba. ?
¡¡ Kauenlaaaaa !! No creo que Jose Marin sea tan buen fotochopador como para volvernos macaretas con sus magias viridissiiimas.
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
Mis mas cordiales saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 53576
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Papaver-somniferum-img72575.html
que es una foto realizada también por José Marín.
Fecha de Alta:
Comentarios: 19265
saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 7856
Ni por asomo pensé nunca que manipularas tu ni una sola de las imágenes aquí expuestas. Me eres tan cierto en ello que me permito bromear acerca de.
No pienso mirar ninguna "prueba" desde la cual com-probar algo que ni pensé, ni dude, ni nada que se le parezaca.
Algo debo decir. Observar si se y mucho. Y nunca vi ni que se le parezca una Papaverum con hojas así. Mejor y siempre a favor Una cosa más que admirar.
Corto y cierro.
Fecha de Alta:
Comentarios: 156
Ademas insisto el fruto, la capsula tiene ocho lóbulo, y la misteriosa plantita -que tiene indicios de parásita, porque vive en un humedal... y da la pinta... tiene tres lóbulos. Yo no descarto que haya perdido algún petalo... seguimos.... besos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 156
Disculpa mi atrevimeinto pero las fotos de dos petalos que pusiste en los enlaces "en lo botánico" nada tienen que ver con nuestro "enigma" Claro que sí, existen flores de dos pétalos, pero las que has puesto en los enlaces no están emparentadas con la supuesta "papaver"
Bueno insisto en que esta es mi modesta opinión, que nadie se "mosquee" por favor. Gracias.
Fecha de Alta:
Comentarios: 53576
Por cierto, tenemos varias imágenes de Commelina en BV, aquí:
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/CULT-Commelina-5-cat16190.html
Fecha de Alta:
Comentarios: 156
Es una flor preciosa, muy muy bonita.
Fecha de Alta:
Comentarios: 7856
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
En mi opinión, no tiene nada que ver. Cuando esté colgada la enlazo.
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 53576
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Papaver-a-Averiguar-img141882.html
Fecha de Alta:
Comentarios: 156
Besos para todos. Gracias. Eloísa
Fecha de Alta:
Comentarios: 40
Sí que es rara esa planta. Como ya habéis comentado tiene pinta de amapola, Papaver somniferum. Pero tiene muchas cosas encontra:
El tamaño de la planta. El fruto. Los estambres.
Me inclinaría por una amapola de jardín, tipo híbrido, que alguna semilla por suerte germinó y debido a ese carácter híbrido no sean fértiles sus semillas. Pero esa por algo del azar germinara. Pero con una fuerte debilidad. De ahí ese raro aspecto.
Pero a si pasa algún botánico experto que nos aclare la situación.
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
La Foto es de hace ocho años y nunca volví a ver nada parecido por aquel humedal.
Como habrás leído si que sirvió para base de posible hipótesis y especulaciones, y de ahí supongo que será difícil pasar.
Gracias por renovar su interés y curiosidad.
Un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 8453
Fecha de Alta:
Comentarios: 2750
Además creo que ésta debe ser de las papaver que ha alcanzado más comentarios, lo que ya tiene su peculiar mérito...
Un abrazo para toda la familia de Fotografía y Biodiversidad y que al terminar éste singular pero lamentable periodo sigamos todos en éste barrio.
Fecha de Alta:
Comentarios: 7856