Pinus sp. 1 de 4


Pinus sp. 1 de 4
Pinus sp. 1 de 4
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Pinus-sp.-1-de-4-img391460.html
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Pinus-sp.-2-de-4-img391461.html
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Pinus-sp.-3-de-4-img391462.html
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Pinus-sp.-4-de-4-img391925.html
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Pinus-sp.-2-de-4-img391461.html
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Pinus-sp.-3-de-4-img391462.html
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Pinus-sp.-4-de-4-img391925.html
601
IDENTIFICACIÓN:
Entre una ladera de un camino, a la derecha tiene un acantilado próximo a un río y a su izquierda esta debajo de un acantilado de piedra conglomerada.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Lérida / Lleida
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D3100
Fecha de Alta:
Comentarios: 4574
¿no tienes ninguna toma del fruto (piñas)?
Fecha de Alta:
Comentarios: 943
Viendo las 3 fotitos, aún tengo dudas, porque faltarían varios detalles por ver con claridad. Además de la infrutescencia (como dice Jan), no he conseguido ver con claridad las yemas, las cuales son también aclaratorias de la especie.
Me decantaría por Pinus sylvestris por los ramillos anaranjados y porque se atisvan unas llemas pequeñitas y cónicas, sin escamas revueltas (como en el caso del piñonero).
Que vamos, por poder ser, tendría que ser entre ambos (silvestre o pinea) porque con esas acículas se descarta el pinaster y por el color de los ramillos y yema pequeñita no puede ser un nigra.
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1643
Piñas no he visto, mira que busque pero no lo vi; lo que si este ejemplar es bastante pequeño quizá si crece a lo mejor se veran
Fecha de Alta:
Comentarios: 1643
En sentido de estar por un camino que la izquierda que estas debajo de un acantilado y la derecha estas arriba de otro acantilado y vas entre acantilado, y la planta esta en la ladera derecha.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4574
pues sí, parece sylvestris, aunque no metería la mano en el fuego... El color de las acículas me desconcierta un poco... En sylvestris, éstas son +/- glaucas, rasgo que no veo en el ejemplar que ha subido Marc... Sin embargo, como tú, también percibo esta tonalidad rojiza de las ramillas (esperemos que no sea un efecto de la foto...).
¡Un cordial saludo!
Jan
Fecha de Alta:
Comentarios: 943
Uff, como soy tan poco imaginativo (e igual también un poquito daltónico...), lo de los matices de colores me suena a entelequia. Para mi un rasgo diferenciador es si Marc consigue una foto de las yemas. Valdría una toma como la número 2, aunque apartando un poquito ramillos y acículas para porder ver con nitidez la forma de esa yema.
¡Buen fin de semana!
Fecha de Alta:
Comentarios: 1643
Fecha de Alta:
Comentarios: 19237
Fecha de Alta:
Comentarios: 4574
¡Buen fin de semana!
Fecha de Alta:
Comentarios: 943
Otra cosa que me acabo de dar cuenta es la altitud. Es decir, rasgos ecológicos del nicho o lugar donde fotografiaste la plantita. Yo soy bastante burro tecnológicamente hablando y no sé cómo ver la altitud y localización exacta de este ejemplar. ¿A dónde habría que acudir para ver dicha información? Es que en mi pantalla, los campos de altitud, localidad y cuadrícula aparecen desiertos.
Pues con dicha información, Marc, también podemos saber de qué especie se trata. Si me dices que estaba a más de 1000 m de altitud, ya te digo que era un silvestre.
Con respecto a las yemas Marc, ahora igual no es el momento que mejor se aprecian, ya que están saliendo las piñas y crecimientos del año, por lo que igual puede que no se aprecie bien la forma. Con yemas me refiero al extremo o terminación de las ramillas. Qué pena que no tenga el disco duro con las fotos de antaño para mostrarte las diferencias de las yemas de los diferentes pinos ibéricos.
Saludines.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4574
Sí, es mejor ir más allá de la sencillez, aunque los pimpollos (pinos jóvenes) pueden resultar un poco difíciles de determinar... (más con fotos)... Pero sí, la altitud sería un dato muy relevante... Tampoco se me había ocurrido ;-(((... Te cuento... Solo los expertos de la Galería o los colaboradores con permisos pueden ver los datos de "Localidad", "Altitud", ... (todos los que tú no puedas ver)... Aun así, siendo Lleida la provincia, no sería nada extraño que se tratase de un pino silvestre (además, como ya decías, José Manuel, estas ramillas rojizas...).
Saludos!
Fecha de Alta:
Comentarios: 943
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4574
Fecha de Alta:
Comentarios: 1643
Altitud/profundidad 933
En la foto al fondo se ve como arboles o un pinar, esos arboles están al lado de un río; eso es debajo de un acantilado. Eso quiere que decir que es zona húmeda. Esta entre camino de gravilla y al lado derecha tiene otro acantilado.
Tema Yemas ¿tenéis algún enlace para que pueda verlo?
La zona es provincia de Lleida pero esta cerca de la provincia de Barcelona. Es por la zona del Solsonés, entre el Pedraforca, Prat del Compte y Berga (Barcelona) pero el sitio es de la provincia de Lerida.
Seria la Lérida prepirenaica.
Suele nevar por la zona, nose si es un dato a tener en cuenta.
Es una valle.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1643
Piñas no tenia porque di la vuelta i no vi nada a lo mejor al ser pequeño quizá no se vea tan fácil que sea un mas grande.
Yo allí pensé que era silvestre pero claro con la dudilla si tenia razón o no.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4574
Ejemplo de yemas
Fecha de Alta:
Comentarios: 54075
En el comentario anterior, Marc nos dice a qué altitud está el lugar. Con eso y la provincia basta.
Yo tampoco sé exactamente lo que son las yemas. Los que lo sabéis, podríais ir a las carpetas de imágenes de Pinus y seleccionar algunas en las que se observen bien las yemas y comunicarnos en un comentario los enlaces de esas fotos. Así Marc sabría para otras veces lo que son e intentaría fotografiarlas.
Ah, veo que mientras escribía mi comentario, Jan ha tenido la idea de proporcionarnos el enlace de una foto. Muchas gracias, Jan.
Viendo las yemas, ¿se puede averiguar la especie?
Fecha de Alta:
Comentarios: 19237
Fecha de Alta:
Comentarios: 1643
Perfecto Angela, es que como vei que comentaban los campos de altitud, localidad y cuadrícula pensé en poner las coordenadas para que lo pudiera ver y tienes razón es mejor no poner localización del sitio públicamente.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4574
José Ángel, yo tampoco veo nada claro que se trate de sylvestris, aunque me extraña un poco que las ramillas sean de este color tan rojizo (debe ser un efecto de la foto...). Solo con esta toma, yo hubiera apostado por P. halepensis, pero la segunda me ha generado muchas dudas, ya que halepensis no tiene las ramillas de este color... Además, los pimpollos de pino carrasco, halepensis, los tengo muy vistos (durante dos años he estado trabajando con éllos...). Te diría que no me parece ningún disparate que se trate de P. nigra... El pino silvestre (P. sylvestris), como ya he dicho en algún otro comentario, debería tener las acículas +/- glaucas (coincido contigo, José Ángel)... Las del ejemplar de Marc parecen demasiado claras...
Otra hipótesis es que se trate de un pimpollo de P. pinea, aunque no he visto demasiados (no acostumbran a constituir bosques...). Me parece poco probable que se trate de dicha especie, pues, es más frecuente en zonas costaneras...
Sigo pensando que quizás Marc podría sacarnos de dudas fotografiando la piña de algún adulto que se encuentre por los alrededores...
¡Un cordial saludo!
Fecha de Alta:
Comentarios: 4574
Yemas
Fecha de Alta:
Comentarios: 1643
¿Mejor buscar una piña? es que claro ya busque pero no encontré quizá al ser mas joven....
Fecha de Alta:
Comentarios: 943
En primer lugar, pedir disculpas por solicitar la información de altitud. No sabía esa política de este sitio. Aunque es un detalle muy importante para determinar ecologías de especies y, sobre todo, descartar otras posibles especies.
En este caso, vamos, descartaría completamente el halepensis. A 930m de altitud y en el prepirineo, lo dudo mucho.
Pues José Ángel, a mi me parece que sí que cuadra perfectamente con un silvestre. Fíjate en su tercera fotito, que las acículas apenas tendrán 8 cm (en comparación con ramillo y con una pequeña yema que se aprecia). Es más, por ese carácter pimpollesco (perdón por el palabro), por éso las acículas no son muy gruesas.
Jan, ¡te aseguro que los pinos se identifican bien por las yemas y acículas circundantes! Que no tuve que bregar con mi profe de botánica... Bueno, yo y el resto de alumnos.
Y vamos, yo diría que es silvestre por la altitud en la que se encuentra, emplazamiento de prepirineo, la forma de la yema (como cónica y resinosa, sin escamas revueltas hacia atrás) que se atisva en la imagen 3 de Marc y... porque lo acabo de comprobar con los datos del inventario forestal, que allá hay repoblación de silvestre.
Con respecto a las yemas, es que no tengo mis fotos actualmente disponibles, pero podría poner enlaces de fotos de sitios de internet. ¿Es correcto ésto? No sé, por temas de derechos de imagen igual no es muy legal...
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1643
Entre 900 - 950 metros de altura porque vas subiendo, porque la Ilex aquifolium esta por la misma zona y esta a 941. Y es zona húmeda.
De hecho esta justo enfrente de la Saxifraga longifolia: http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Saxifraga-longifolia-Lapeyr.-img391496.html
Fecha de Alta:
Comentarios: 4574
José Manuel, quizás tengas razón... Por altitud y por zona, podría tratarse perfectamente de pino silvestre, pero... Aunque sea un poco pesado, el color de las acículas me deja con ciertas dudas... Los pinos silvestres que veo siempre las tienen glaucas (como en esta imagen de Álvaro: http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Pinus-sylvestris-L.-img368065.html)... Quizás sea por este carácter pimpollesco... ;-)) ¿No te parece que este color tan rojizo que vemos pueda ser un efecto de la foto? ¿Los pimpollos de pino silvestre tienen las ramillas tan rojizas? ¿Has repasado la descripción de P. nigra subsp. salzmannii?... También tiene las ramillas rojizas/anaranjadas y las acículas son de color verde claro... ¿No crees que encaja mejor con el ejemplar de Marc?
Yo veo más un P. nigra que un P. sylvestris... ¿Cómo lo ves?
¡Saludos cordiales!
Jan
Fecha de Alta:
Comentarios: 1643
Fecha de Alta:
Comentarios: 4574
Fecha de Alta:
Comentarios: 1643
Ya he cambiado el 4 i los enlaces.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1643
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Pinus-4-img391925.html
Esta puesta en descripción pero si los que estáis dudando queréis verla allí la tenéis. Se aprecia mas cercanía.
Fecha de Alta:
Comentarios: 943
Bueno, al menos estás sacando en claro los aspectos para distinguir un pino en el futuro, aunque con estas muestras yo no soy capaz de asegurarte qué especie se trata.
Hola Jan. Pues lo siento, que soy muy torpe para las tonalidades de color. Es más, ¡me entra una pereza el intentar distinguir de un verde glauco a otro más fuerte! Ten en cuenta que influyen diferentes factores: edad, insolación, orientación del valle, enfermedades.
Como bien decía José Ángel, igual estas acículas son más grandes de lo normal para un silvestre (aunque no deja de ser un ejemplar joven de unos 2 añitos, importante factor).
Bueno, repasando el inventario forestal nacional, he visto que en un radio de 150m al punto que nos indicaste, Marc, pues hay 3 especies de pinos: silvestre, uncinata y nigra. Hacia el oeste del punto que marcaste (en dirección a la ermita) es una masa de unos 40 años de silvestre con algún pie aislado de uncinata (ya a partir de 1100m). Y hacie el este, masa mixta de silvestre y nigra (con un 70 y 20 % repectivamente de porcentaje en la masa). Son datos que tampoco ayudan a discernir qué especie se trata...
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 19237
Como decía más arriba, lo que más va a ayudar es sacar fotos de ejemplares adultos que haya alrededor.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54075
Si identificamos un ejemplar joven con ayuda de los caracteres de los adultos que lo rodean, ¿no estaremos cometiendo una inexactitud? ¿Los ejemplares adultos que rodean a uno joven, tienen que ser necesariamente de la misma especie? En un grupo de pinos, ¿no puede haber mezcla de especies?
Fecha de Alta:
Comentarios: 943
Bueno, igual también hay que discernir cuando una imagen ya no da más de sí (de ahí la gracieta de José Ángel con la prueba de ADN).
Y vamos, apuntas algo importante, que se comete gran error al decir que tal especie es la misma que un pino adulto situado a 5m. Es que lo comentaba en mi anterior intervención, ¡en un radio de 150m, nos encontramos 3 especies diferentes de pinos!
Si bien podríamos descartar el uncinata, la duda quedaría entre silvestre y nigra.
Ya sólo por (de)formación profesional, tendría que ser capaz de identificar la especie con una imagen de la piña y de las yemas con claridad (sin estar tapadas por las acículas, que en la nueva imagen aún tampoco se ve con claridad).
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4574
Angela, sí que se pueden determinar los pimpollos... Fíjate en mis imágenes de plántulas de P. halepensis...
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Pinus-halepensis-Mill.-img378929.html
http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Pinus-halepensis-Mill.-img378000.html
A partir del martes que viene (10), os respondo con más tranquilidad...
¡Saludos cordiales!
Fecha de Alta:
Comentarios: 1643
Yo creo que estaría bien descansar, retomar fuerzas, buscar información y luego retomarlo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1643