Pinus sylvestris x Pinus uncinata

Pinus sylvestris x Pinus uncinata
Pinus sylvestris x Pinus uncinata
Las piñas son algo diferentes a lo habitual, se parecen a las del Pinus uncinata, que en teoría no vive en la zona.
379
IDENTIFICACIÓN:
Pinus sylvestris x Pinus uncinata
Pinar, en zona de montaña.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Castellón / Castelló
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Información EXIF:
Canon
Canon PowerShot A800
1/500 sec(s)
F/3
100
6.6mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 106
Fecha de Alta:
Comentarios: 50170
Fecha de Alta:
Comentarios: 7108
Este ejemplar en concreto, si podría ser plantado, está cerca de un camino y una masía, aunque en la zona abundan los pinares de P. sylvestris, y está entre 1400 - 1500 metros de altura. Lo investigaré y a ver si encuentro algún ejemplar natural en zonas próximas.
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 106
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 1623
Fecha de Alta:
Comentarios: 106
Fecha de Alta:
Comentarios: 1623
Te pongo un ejemplo, en la misma provincia de Tarragona hay Asplenium majoricum, que el dia de hoy aún no se ha incluido ni en Anthos ni en http://biodiver.bio.ub.es/biocat/index.jsp , pero puedes encontrar el artículo que lo refleja en la revista Orsis nº26 del 2012, le puedes dar al google Three new Asplenium L. taxa
(Aspleniaceae, Pteridophyta) for the flora
of North-Eastern Iberian Peninsula
Este tàxon tiene un origen hibrido entre Asplenium fontanum x A. petrarchae bivalens, pues este último después de su busca por la zona aún no se ha encontrado, pero el híbrido tiene una población estable.
El Pinus uncinata no se ha encontrado en la zona, pero podría darse que existirera en la última glaciación y haya quedado su descendiente híbrido. Yo particularmente lo he visto en la zona más meridional de la zona, la que está más en contacto con el Sistema Iberico, por lo que podría seguir por la provincia de Castelló
Fecha de Alta:
Comentarios: 8169