De ser X. orientale, podemos descartar la subespecie orientale y quedarnos con la subsp. italicum. Sin embargo, no estoy convencida de que sea la especie orientale. Otro día, fíjate en más detalles, como las manchas del tallo y el olor, además de medir los frutos como has hecho en estas dos últimas tomas.
Acabo de mirar en la base de datos WFO, que es la que toman como referencia en la plataforma Observation a la que estamos migrando, y dicen que Xanthium orientale subsp. italicum es sinónimo de Xanthium strumarium subsp. strumarium. Eso quiere decir que simplifican la identificación de los Xanthium.
Y Xanthium spinosum, que Flora iberica ha cambiado a Acanthoxanthium spinosum, en WFO siguen manteniendo Xanthium spinosum como especie aceptada.
Yo en el fondo me alegro, me gustan las simplificaciones...
José Manuel, gracias por la segunda toma. Podemos descartar Crassula ovata, pero todavía no sé qué es. ¿Podrías subir una tercera toma en la que se viesen bien las hojas basales? ¿Ha dado flores alguna vez?
Si, es Pulmonaria, pero el problema es que en Navarra se dan las dos especies, P. longifolia y P. affinis. Para separar la una de la otra hay que hacer fotos de las hojas basales.
Hola Ángela. No vi los frutos. La localidad en cuestión tiene una pequeña oficina de turismo que informa de dónde se pueden ver melocotoneros en flor. Hicimos una ruta circular encontrando los lugares que aconsejaban ver.
Seguro que sí, muchas gracias Santiago. La pena es que precisamente el género que has fotografiado, Taraxacum, presente tanta dificultad en la determinación de las especies.
El nombre que has propuesto, Lavandula officinalis, se considera sinónimo de Lavandula angustifolia subsp. angustifolia. Pero antes de proponerlo, esperaremos a que opine un entendido en este género.
José Manuel, complementa esta foto con otras en las que podamos ver la planta completa y una vista lateral cercana de las ramillas. Avisa aquí con un comentario cuando lo hayas hecho...
Has propuesto Crassula ovata, pero a mí no me parece que lo sea.
Rosa, complementa esta foto con otra que sea una vista lateral cercana de uno de los capítulos para que podamos ver bien las brácteas. Y con otra foto cercana de las hojas. Avisa aquí cuando las hayas subido, por favor.
En algunas de las fotos que has subido, como esta (aunque mal orientada), se ven los capítulos de ejemplares sin fasciación, y en ellos se puede reconocer, por sus brácteas y hojas, que se trata del género Taraxacum. Sin embargo, siguiendo el criterio de Flora iberica y otras bases de datos (como POWO y Euro+Med, que ya se han actualizado), la antigua especie Taraxacum officinale ha pasado a ser el nombre de una sección del género Taraxacum que engloba numerosas especies concretas.
Si alguien te identifica estos ejemplares como Taraxacum officinale es que todavía se rige por una nomenclatura obsoleta. Una base de datos que aún no se ha actualizado es, por ejemplo, WFO.
Además, en el género Taraxacum se engloban numerosas especies ibéricas, con lo que resulta muy complicado identificar los ejemplares hasta especie. Se necesita ver detalles muy concretos que no se observan en las fotos comunes, y debe hacerlo un experto en el género.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Acabo de mirar en la base de datos WFO, que es la que toman como referencia en la plataforma Observation a la que estamos migrando, y dicen que Xanthium orientale subsp. italicum es sinónimo de Xanthium strumarium subsp. strumarium. Eso quiere decir que simplifican la identificación de los Xanthium.
Y Xanthium spinosum, que Flora iberica ha cambiado a Acanthoxanthium spinosum, en WFO siguen manteniendo Xanthium spinosum como especie aceptada.
Yo en el fondo me alegro, me gustan las simplificaciones...
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Fecha de Alta:
Comentarios: 7925
Pulmonaria longifolia: Hojas basales progresivamente atenuadas en el peciolo. Ejemplo:
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Pulmonaria-longifolia-Bastard-Boreau-img665133.html
Pulmonaria affinis: Hojas basales con la base brúscamente contraidas en el peciolo. Ejemplo:
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Pulmonaria-affinis-Jord.-ex-F.W.Schultz-img18332.html
Tenlo en cuenta para próximas ocasiones. Un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1051
Slds.
Fecha de Alta:
Comentarios: 296
Fecha de Alta:
Comentarios: 296
Fecha de Alta:
Comentarios: 296
Fecha de Alta:
Comentarios: 1836
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Has propuesto Crassula ovata, pero a mí no me parece que lo sea.
A ver qué nos dicen los compañeros...
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Fecha de Alta:
Comentarios: 36
Fecha de Alta:
Comentarios: 1641
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Si alguien te identifica estos ejemplares como Taraxacum officinale es que todavía se rige por una nomenclatura obsoleta. Una base de datos que aún no se ha actualizado es, por ejemplo, WFO.
Además, en el género Taraxacum se engloban numerosas especies ibéricas, con lo que resulta muy complicado identificar los ejemplares hasta especie. Se necesita ver detalles muy concretos que no se observan en las fotos comunes, y debe hacerlo un experto en el género.
Fecha de Alta:
Comentarios: 36
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072