Bueno, no sabemos a cuál de los 6 nombres se refiere el cartel.
¿Podrías escribir a los del Jardín Botánico y preguntarles qué nombre científico completo (incluidos los autores taxonómicos) debemos entender que es el nombre del ejemplar que tiene el cartel?
Cuando sepamos ese detalle, podremos averiguar si el nombre que nos digan es aceptado o sinónimo de otro. Y entonces abriremos carpeta para ese nombre y podrás azulear la serie de imágenes.
Otra posibilidad es que fotografíes el fruto que da ese arbolito. Viendo el fruto podremos deducir cuál es el nombre cientifico del ejemplar.
Juniperus oxycedrus L. subsp. macrocarpa (Sm.) Ball
Hola Armari. Sí es una cistácea. La pondremos en la carpeta de las cistáceas cuando hayas corregido el texto que has escrito en Hábitat: "Clima mediterráneo".
Lo que debes indicar en Hábitat es una descripción del entorno en el que vive este ejemplar, el que has fotografiado. Por ejemplo, en la foto se ven rocas. ¿Era un roquedo? ¿En un bosque? ¿Cerca de un río? Etcétera.
Edita la página y escribe cómo era el entorno en el campo Hábitat. Después avisa aquí con un comentario para que sepamos que ya lo has corregido.
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639
Quería decirte todos los autores taxonómicos que han usado el nombre Pyrus pyraster, y que se refieren a distintas plantas:
1- Pyrus pyraster Du Roi
2- Pyrus pyraster Medik.
3- Pyrus pyraster (L.) Burgsd.
4- Pyrus pyraster (L.) Borkh.
5- Pyrus pyraster (L.) Boreau
6- Pyrus pyraster (L.) Baumg.
Bueno, no sabemos a cuál de los 6 nombres se refiere el cartel.
¿Podrías escribir a los del Jardín Botánico y preguntarles qué nombre científico completo (incluidos los autores taxonómicos) debemos entender que es el nombre del ejemplar que tiene el cartel?
Cuando sepamos ese detalle, podremos averiguar si el nombre que nos digan es aceptado o sinónimo de otro. Y entonces abriremos carpeta para ese nombre y podrás azulear la serie de imágenes.
Otra posibilidad es que fotografíes el fruto que da ese arbolito. Viendo el fruto podremos deducir cuál es el nombre cientifico del ejemplar.
Fecha de Alta:
Comentarios: 31
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639
Fecha de Alta:
Comentarios: 74
Fecha de Alta:
Comentarios: 4956
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4615
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 40
tengo otra más general, no sé si será suficiente, la añado como E.c.2/3b
un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639
Las que se ven a la izquierda del ejemplar son de Rosa sp.
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639
Fecha de Alta:
Comentarios: 4
Fecha de Alta:
Comentarios: 4
Fecha de Alta:
Comentarios: 4
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639
Borra lo que has escrito e indica cómo era el entorno en el que fotografiaste este ejemplar. Luego avisa mediante un comentario, por favor.
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639
Borra lo que has escrito e indica cómo era el entorno en el que fotografiaste este ejemplar. Luego avisa mediante un comentario, por favor.
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639
¿Tienes alguna toma de las hojas de este ejemplar? Avisa aquí con un comentario si la subes, por favor.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639
Mirando las brácteas en la 3ª toma, no me parece que sea Glebionis.
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639
Lo que debes indicar en Hábitat es una descripción del entorno en el que vive este ejemplar, el que has fotografiado. Por ejemplo, en la foto se ven rocas. ¿Era un roquedo? ¿En un bosque? ¿Cerca de un río? Etcétera.
Edita la página y escribe cómo era el entorno en el campo Hábitat. Después avisa aquí con un comentario para que sepamos que ya lo has corregido.
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639
Fecha de Alta:
Comentarios: 53639