Veo en alguna de esas 7 imágenes que las hojas superiores, más allá de diferencias en tamaño, tienen la misma forma que las inferiores (quizá algo más dividas, pero en ningún caso con lóbulos lineares) lo que encaja bien con mi observación. Las piezas del epicáliz son más anchas que las de mi ejemplar, pero supongo que eso está dentro del rango de variabilidad de la especie.
Dentro de la prudencia, creo que proponerlas como dices es lo más adecuado.
He colgado más fotos de la mahonia, el piornos creo qué es el scoparius, ya lo siento pero aquí hay como 12 o 14 y me cuesta distinguir cuál es cuál.
He colgado una foto con el fruto, las flores aunque aún no han salido son amarillas. Las vecinas tienen la planta en el corral y no están, cuando pueda la cuelgo. La casa está a unos 200m de las plantas y estas a unos 150m de la primera casa del pueblo, me he ido fijando y no he visto más por los alrededores. Un saludo y gracias Ángela y César por toda la información.
He pensado que podemos proponer Malva alcea con interrogante y seguir intentando conocer bien esa especie.
En la carpeta CTFI Malva tenemos en total 7 fotos propuestas como Malva alcea. Si quieres, míratelas y me dices lo que piensas. Cuatro (dos y dos tomas) de las siete, nos dice el autor de las fotos que están confirmadas (por Modesto Luceño, no sé si te suena).
Malva moschata plantea un problema enorme en el sentido de que se puede confundir con Malva tournefortiana en las provincias en las que coexisten ambas especies, Huesca entre ellas.
Veo que del otro ejemplar que mencionas subiste una toma cercana del tallo para poder observar el tipo de indumento, que es algo diferente en ambas especies. Pero en este caso resulta imposible obtener información sobre el indumento por haber quedado borrosa esa zona.
Podemos proponer Malva moschata, como sugieres, aunque será complicado estar seguros. Añadiremos un interrogante.
Ángela, por las fotos que ya tenéis y de donde es la planta, la que tiene más posibilidades creo que sería Malva moschata. Tengo una foto de esta especie en un valle cercano.
Cierto, con ese epicáliz a lo más que llego con alguna seguridad es al género Malva, pero sobre la especie tengo dudas. Vamos por partes:
- Las hojas de la planta eran todas de morfología similar a la mostrada en la cuarta foto. Las hojas diferentes o las ramillas que se ven en esta toma no son de la planta a identificar.
- No medí la planta, pero estimo que su altura andaría por no menos de 1,2 m. Crecía en la base de una mata alta de leguminosa (posiblemente una Genista sp.).
- Con esas características, he manejado 3 posibilidades: Malva moschata, M. tournefortiana y M. alcea. Si no estoy equivocado, las dos primeras tienen hojas superiores diferentes, más cortamente pecioladas y mucho más divididas y con segmentos +/- lineares, lo que no observé en la planta de mis fotos. Así que me queda también - por eliminación - M. alcea que además está citada en la localidad visitada pero con lo que leo acerca de esa especie y con las imágenes que veo en Internet, no acabo de tenerlo claro y por eso lo dejé en Malva sp.
Gracias, Pedro Antonio. A pesar de que la foto es borrosa, sí que se adivina cómo son las piezas del epicáliz. Lo que no se ve en absoluto es el indumento del cáliz ni el de las piezas.
A medida que vaya reconociendo algunas especies de Malva que por ahora me cuesta identificar, quizá pueda llegar a especie en este caso.
He mirado en el banco Juan Ramón. Con mis tomas veo difícil determinar la especie... y con mis conocimientos tampoco.
Desconía la gran variedad de este género.
Pedro Antonio, sube en tamaño grande la foto superior izquierda, a pesar de que parece algo borrosa, pero a lo mejor sacamos algo en limpio. Avisa cuando lo hagas, por favor.
Jesús, ¿qué altura tenía este ejemplar?
En esta foto se adivinan hojas cuya forma difiere bastante de la que nos enseñas en la 4ª toma.
Supongo que si no has propuesto una especie es que te sientes algo perdido. Eso es lo que me pasa a mí. Intento ver si cuadra con Malva alcea, pero apenas tenemos fotos de esa especie para tomarlas como modelo. En el banco no hay ninguna.
Hola Angela, una vez mas llevas razón, la debería haber reconocido yo, se ve que estoy desentrenado. Y si, las hojas grandes creo que son de Vitis sp. Muchas gracias
Fecha de Alta:
Comentarios: 4630
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 7811
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 954
Dentro de la prudencia, creo que proponerlas como dices es lo más adecuado.
Fecha de Alta:
Comentarios: 102
He colgado una foto con el fruto, las flores aunque aún no han salido son amarillas. Las vecinas tienen la planta en el corral y no están, cuando pueda la cuelgo. La casa está a unos 200m de las plantas y estas a unos 150m de la primera casa del pueblo, me he ido fijando y no he visto más por los alrededores. Un saludo y gracias Ángela y César por toda la información.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3122
Gracias Angela.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
He pensado que podemos proponer Malva alcea con interrogante y seguir intentando conocer bien esa especie.
En la carpeta CTFI Malva tenemos en total 7 fotos propuestas como Malva alcea. Si quieres, míratelas y me dices lo que piensas. Cuatro (dos y dos tomas) de las siete, nos dice el autor de las fotos que están confirmadas (por Modesto Luceño, no sé si te suena).
Fecha de Alta:
Comentarios: 19288
saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Veo que del otro ejemplar que mencionas subiste una toma cercana del tallo para poder observar el tipo de indumento, que es algo diferente en ambas especies. Pero en este caso resulta imposible obtener información sobre el indumento por haber quedado borrosa esa zona.
Podemos proponer Malva moschata, como sugieres, aunque será complicado estar seguros. Añadiremos un interrogante.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Fecha de Alta:
Comentarios: 894
Un saludo, Pedro Antonio.
Fecha de Alta:
Comentarios: 954
- Las hojas de la planta eran todas de morfología similar a la mostrada en la cuarta foto. Las hojas diferentes o las ramillas que se ven en esta toma no son de la planta a identificar.
- No medí la planta, pero estimo que su altura andaría por no menos de 1,2 m. Crecía en la base de una mata alta de leguminosa (posiblemente una Genista sp.).
- Con esas características, he manejado 3 posibilidades: Malva moschata, M. tournefortiana y M. alcea. Si no estoy equivocado, las dos primeras tienen hojas superiores diferentes, más cortamente pecioladas y mucho más divididas y con segmentos +/- lineares, lo que no observé en la planta de mis fotos. Así que me queda también - por eliminación - M. alcea que además está citada en la localidad visitada pero con lo que leo acerca de esa especie y con las imágenes que veo en Internet, no acabo de tenerlo claro y por eso lo dejé en Malva sp.
Muchas gracias por tu interés y un saludo,
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
A medida que vaya reconociendo algunas especies de Malva que por ahora me cuesta identificar, quizá pueda llegar a especie en este caso.
Fecha de Alta:
Comentarios: 894
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/A-determinar-img682655.html
Un saludo y muchas gracias, Pedro Antonio.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3122
Desconía la gran variedad de este género.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3122
Busco entonces.
Buen fin de semana.
Fecha de Alta:
Comentarios: 7811
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Blas nos acaba de decir que, efectivamente, había una acequia muy cerquita y el río también cercano.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
Fecha de Alta:
Comentarios: 54072
En esta foto se adivinan hojas cuya forma difiere bastante de la que nos enseñas en la 4ª toma.
Supongo que si no has propuesto una especie es que te sientes algo perdido. Eso es lo que me pasa a mí. Intento ver si cuadra con Malva alcea, pero apenas tenemos fotos de esa especie para tomarlas como modelo. En el banco no hay ninguna.
Fecha de Alta:
Comentarios: 2106
Fecha de Alta:
Comentarios: 2106
Fecha de Alta:
Comentarios: 2106
Fecha de Alta:
Comentarios: 2106
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Carlina-vulgaris-2-de-2-img682636.html
Gracias