Me estoy terminando un libro sobre un botánico (Carlos Magdalena, El mesías de las plantas) en donde nombran tu descubrimiento. Qué ilusión te haría. Olé. Felicidades.
Lo que se comenta en el libro: que gracias a tu pasión, esfuerzo contínuo por conocer más, trabajo casi diario colgando fotografía... ¡vaya lo que conseguiste, encontrar e identificar un nuevo taxón!
¡Felicidades!
Y también quiero aprovechar al grupito de personas que día a día continúan con esta labor de búsqueda, fotografiar, colgar, identificar y clasificar dentro de esta comunidad. Ángela Canet, José Ángel Campos, César Fernandez, Pedro Antonio Lázaro, J. Ignasi Tejedor, Emilio Alejandro Pagán, Rosa Moreno, Alejandro Pérez-Ferrrer, Ramón Gómez, Marc Benavides, Josep Roma, Juan Ramón Santos, Mariano Cuadrado, Pedro Sainz, Anna Ribera, Fernando Ureña, Carles Navarro, Juan Bibiloni... Y muchas más personas maravillosas.
Angela, lo siento ampliando la foto no se logra visualizar los estilos. Has de pensar que los estambres son muy numerosos y largos y los tapan por completo. Lo que yo si comprobé cuando clasifiqué este hipericón fué que los estambres formaban 5 haces, que es otro detalle que lo identifica. También que los tallos presentan cuatro lineas prominentes entre los nudos y que las hojas de mitad de los tallos eran las más grandes i generalmente eran obtusas y casi sésiles. Te puedo enviar alguna foto con alguno de estos detalles ya que la planta la cultivo en mi jardín, pero que no seran coetaneas con la foto subida en este post.
Saludos
Ángela, he subido ampliación de esta imagen, la he tenido que ampliar un pelín del tamaño original. No sé si podrás apreciar los detalles que buscas, pero a 3.500 m, con un objetivo de 24-70 mm (para paisajes), con un sol de justicia y sin poder acercarme... Gracias por todo.
Héctor, de los Erodium acuérdate de lograr una foto que sea de conjunto, aunque lo más cercana posible, en la que se vea si las hojas forman roseta basal.
Pablo, muchas gracias por acordarte de indicarnos el nº de tomas de cada ejemplar.
Es una compuesta, y de esta familia interesa siempre ver una toma lateral cercana de un capítulo para poder observar las brácteas. En esta imagen hay varios capítulos en los que, si los amplías, podrían verse las brácteas. También me gustaría ver las hojas de cerca.
Avisa si subes más tomas de este ejemplar, por favor.
Pablo, en estas dos ampliaciones deberás corregir el nombre de la localidad, pues te ha salido incompleto, como sucedió en la primera toma. Avisa cuando lo hayas corregido, por favor.
En próximas ocasiones, cuando subas imágenes de esa localidad, prueba a escribir el nombre sin acento para ver si evitamos el error.
Pablo, muchas gracias por las dos ampliaciones. Se ven sobre todo los frutos y parece que sí, que tienen papilas glandulares. Es una lástima que no te acercases más a la planta.
¿No has podido ampliar algún cáliz? Precisamente la especie Adenocarpus viscosus se diferencia de las demás del género por tener el cáliz con glándulas. Mira a ver si logras aislar una zona de la foto original en la que se vean los cálices y se aprecie si tienen glándulas o no.
La altitud tan elevada también es un indicio de que se trate de la especie A. viscosus como ha sugerido Eduardo.
De Cedronella canariensis tenemos carpeta MAC con 17 imágenes identificadas cuyos caracteres coinciden bien con los que observamos en esta foto, especialmente las hojas trifoliadas y las inflorescencias terminales de flores rosadas.
Me temo que por ahora, mientras no opine un experto, tendremos que dejarlo en el género Greenovia.
Así es cómo describen la especie Greenovia aizoon en la web de Flora de Canarias:
"rosetas foliares de 3-5 cm de diámetro, con hojas verdes, oblongo-espatuladas, de 2-3,5 x 1-1,5 cm, apiculadas, anchamente atenuadas en la base y densamente glandular-pubescentes. Las inflorescencias, con 10-40 flores, miden hasta 10 cm de ancho, con un pedúnculo de 8-12 cm, con hojas. Las flores son 17- a 21- partidas, con pétalos de color amarillo intenso."
En la isla de Tenerife se dan también otras dos especies más de Greenovia.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3246
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 5171
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3246
Fecha de Alta:
Comentarios: 5171
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 5171
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 8564
Fecha de Alta:
Comentarios: 891
Me estoy terminando un libro sobre un botánico (Carlos Magdalena, El mesías de las plantas) en donde nombran tu descubrimiento. Qué ilusión te haría. Olé. Felicidades.
Lo que se comenta en el libro: que gracias a tu pasión, esfuerzo contínuo por conocer más, trabajo casi diario colgando fotografía... ¡vaya lo que conseguiste, encontrar e identificar un nuevo taxón!
¡Felicidades!
Y también quiero aprovechar al grupito de personas que día a día continúan con esta labor de búsqueda, fotografiar, colgar, identificar y clasificar dentro de esta comunidad. Ángela Canet, José Ángel Campos, César Fernandez, Pedro Antonio Lázaro, J. Ignasi Tejedor, Emilio Alejandro Pagán, Rosa Moreno, Alejandro Pérez-Ferrrer, Ramón Gómez, Marc Benavides, Josep Roma, Juan Ramón Santos, Mariano Cuadrado, Pedro Sainz, Anna Ribera, Fernando Ureña, Carles Navarro, Juan Bibiloni... Y muchas más personas maravillosas.
¡Gracias!
Fecha de Alta:
Comentarios: 54366
Fecha de Alta:
Comentarios: 2234
Fecha de Alta:
Comentarios: 331
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 652
Fecha de Alta:
Comentarios: 54366
Fecha de Alta:
Comentarios: 54366
Es una compuesta, y de esta familia interesa siempre ver una toma lateral cercana de un capítulo para poder observar las brácteas. En esta imagen hay varios capítulos en los que, si los amplías, podrían verse las brácteas. También me gustaría ver las hojas de cerca.
Avisa si subes más tomas de este ejemplar, por favor.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3912
Fecha de Alta:
Comentarios: 3912
Fecha de Alta:
Comentarios: 652
Fecha de Alta:
Comentarios: 4642
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 54366
En próximas ocasiones, cuando subas imágenes de esa localidad, prueba a escribir el nombre sin acento para ver si evitamos el error.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54366
¿No has podido ampliar algún cáliz? Precisamente la especie Adenocarpus viscosus se diferencia de las demás del género por tener el cáliz con glándulas. Mira a ver si logras aislar una zona de la foto original en la que se vean los cálices y se aprecie si tienen glándulas o no.
La altitud tan elevada también es un indicio de que se trate de la especie A. viscosus como ha sugerido Eduardo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 652
Fecha de Alta:
Comentarios: 54366
Fecha de Alta:
Comentarios: 54366
Así es cómo describen la especie Greenovia aizoon en la web de Flora de Canarias:
"rosetas foliares de 3-5 cm de diámetro, con hojas verdes, oblongo-espatuladas, de 2-3,5 x 1-1,5 cm, apiculadas, anchamente atenuadas en la base y densamente glandular-pubescentes. Las inflorescencias, con 10-40 flores, miden hasta 10 cm de ancho, con un pedúnculo de 8-12 cm, con hojas. Las flores son 17- a 21- partidas, con pétalos de color amarillo intenso."
En la isla de Tenerife se dan también otras dos especies más de Greenovia.
Fecha de Alta:
Comentarios: 891
Desconocíalo.
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54366