Blas, he pedido a Fernando Martínez (Fer) su opinión sobre este ejemplar y me ha dicho:
"En mi opinión, es Euphorbia hirsuta
Lo de las hojas amplexicaules no es demasiado exagerado, pero sí se observa que las hojas no están atenuadas hacia la base (en lugar de eso, abrazan un poquito el tallo).
A ver si Blas nos puede decir si había algo de agua cerca.
Hola Angela.
En mi opinión, también es Euphorbia hirsuta.
Lo de las hojas amplexicaules no es demasiado exagerado, pero sí se observa que las hojas no están atenuadas hacia la base (en lugar de eso, abrazan un poquito el tallo).
A ver si Blas nos puede decir si había algo de agua cerca.
¿A qué distancia, más o menos, está el ejemplar de las vecinas del que hallaste en el campo?
¿Podrías fotografiar el ejemplar cultivado de las vecinas?
En Cirsium eriophorum las brácteas involucrales medias tienen un ensanchamiento
espatuliforme subapical de anchura considerable, que no se observa en esta imagen.
En las Lonicera es conveniente mostrar siempre una vista lateral cercana de la inflorescencia para llegar a especie. Avisa con un comentario si la subes, por favor.
A lo mejor no es Chamaesyce, porque no hay ninguna especie de ese género que tenga los frutos con verrugas. ¿Y si fuese Euphorbia?
Finalmente he propuesto Euphorbia. He vuelto a repasar las especies de Chamaesyce y sus frutos no tienen verrugas en ninguna especie. En Euphorbia hay varias especies cuyos frutos tienen verrugas, por ejemplo, E. hirsuta, aunque sus hojas son amplexicaules y las de este ejemplar no lo son:
El tallo, las hojas pequeñas y los frutos me recuerdan a Lonicera, pero las hojas grandes me parecen de otra planta... ¿Hiciste más fotos aparte de estas dos tomas?
Hola Juan Ramón, En Asturias sólo crecen 5 especies de Cirsium, por lo que puede resultar más fácil la identificación. A la altitud y lugar fotografiado, tendría que ser C. filipendulum, pues el más parecido, C. rivulare, crece por las alturas. ¿Qué opinas?.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4072
Fecha de Alta:
Comentarios: 54063
"En mi opinión, es Euphorbia hirsuta
Lo de las hojas amplexicaules no es demasiado exagerado, pero sí se observa que las hojas no están atenuadas hacia la base (en lugar de eso, abrazan un poquito el tallo).
A ver si Blas nos puede decir si había algo de agua cerca.
Un saludete
Fer"
Fecha de Alta:
Comentarios: 7809
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3725
En mi opinión, también es Euphorbia hirsuta.
Lo de las hojas amplexicaules no es demasiado exagerado, pero sí se observa que las hojas no están atenuadas hacia la base (en lugar de eso, abrazan un poquito el tallo).
A ver si Blas nos puede decir si había algo de agua cerca.
Un saludete
Fer
Fecha de Alta:
Comentarios: 54063
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Euphorbia-img682582.html
Fecha de Alta:
Comentarios: 54063
¿Podrías fotografiar el ejemplar cultivado de las vecinas?
Fecha de Alta:
Comentarios: 1300
Fecha de Alta:
Comentarios: 2543
Fecha de Alta:
Comentarios: 2543
Fecha de Alta:
Comentarios: 7809
Muchas gracias.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54063
Fecha de Alta:
Comentarios: 54063
Fecha de Alta:
Comentarios: 54063
espatuliforme subapical de anchura considerable, que no se observa en esta imagen.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54063
Fecha de Alta:
Comentarios: 54063
Finalmente he propuesto Euphorbia. He vuelto a repasar las especies de Chamaesyce y sus frutos no tienen verrugas en ninguna especie. En Euphorbia hay varias especies cuyos frutos tienen verrugas, por ejemplo, E. hirsuta, aunque sus hojas son amplexicaules y las de este ejemplar no lo son:
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Euphorbia-img192701.html
Fecha de Alta:
Comentarios: 54063
Fecha de Alta:
Comentarios: 1926
Fecha de Alta:
Comentarios: 1926
Fecha de Alta:
Comentarios: 5120
Fecha de Alta:
Comentarios: 7809
Fecha de Alta:
Comentarios: 5120
Fecha de Alta:
Comentarios: 5120
Fecha de Alta:
Comentarios: 5120
Fecha de Alta:
Comentarios: 1807