¿Tienes una foto más de conjunto? Es para poder calibrar el tamaño de las flores comparándolas con el de las hojas.
También interesa ver con mucho detalle el margen de los lóbulos de la corola para averiguar si hay cilios, cuántos son y qué forma tienen.
Avisa aquí con un comentario si subes más tomas de este ejemplar, por favor. Si no tienes más fotos, ya sabes que siempre puedes hacer recortes ampliados a partir del original de esta foto.
Muchas gracias por subir una toma de las hojas de este ejemplar. Será de gran ayuda para llegar a especie, dado que hay tantas y son difíciles de separar.
Joan, quiero agradecerte el hecho de que te acuerdes de anotar en Descripción lo que decía el cartel identificador y el nº de tomas que hiciste. Sirve de mucha ayuda a la hora de organizar las fotos en las carpetas de la galería.
Muchísimas gracias José Ängel por la identificación y validación de esta especie. Eduardo Santana estará feliz por su diagnóstico y yo le agradezco también su trabajo. Sed felices!!! Petooons!!!!
Desde luego. Todas las opiniones ayudan, sobre todo en casos como este en el que solo se ha fotografiado una parte de la planta. A veces acertamos, a veces no, pero todo ayuda a encaminar el tema.
Es importantísimo que opinemos aquí!!
Pienso que no hay nada que perdonar y sí mucho que opinar. En bastantes ocasiones he hecho propuestas de identificación que no han sido finalmente correctas y sigo vivo... es casi imposible que sólo una persona tenga toda la botánica ibérica en la cabeza....así que son importantes las opiniones de todos...a veces sólo con identificar el género ya ayuda mucho a la búsqueda...
Saludos.
Tragopogon dubius vive en León, pero sus flores son de color amarillo pálido, mientras que las de la foto tienen las flores coloreadas de amarillo y otro color.
En León viven bastantes más especies de Tragopogon. La especie que más me cuadra es Tragopogon castellanus, que tiene las siguientes características:
- Pedúnculos ligeramente engrosados bajo el capítulo
- Brácteas 5(12) en una serie, de igual longitud
- Flores que alcanzan 2/3 de la longitud del involucro
- Corola
-- Tubo amarillo
-- Limbo morado o ferrugíneo con la base y el ápice amarillos
Xenófito nativo del suroeste de EE.UU y México. Especie parecida a su pariente D. inoxia Mill. con la que, a veces, se ha confundido y de la que se diferencia por sus flores más grandes (14-26 cm vs 12-16 cm), el estigma sobrepasando las anteras (el estilo es más corto que éstas en D. inoxia) y el indumento del tallo compuesto por pelos cortos, adpresos (apretados contra el tallo) y no glandulares, mientras que en D. inoxia, el indumento está compuesto por pelos cortos y largos, erectos y glandulares.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54390
También interesa ver con mucho detalle el margen de los lóbulos de la corola para averiguar si hay cilios, cuántos son y qué forma tienen.
Avisa aquí con un comentario si subes más tomas de este ejemplar, por favor. Si no tienes más fotos, ya sabes que siempre puedes hacer recortes ampliados a partir del original de esta foto.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54390
Fecha de Alta:
Comentarios: 54390
Fecha de Alta:
Comentarios: 54390
Fecha de Alta:
Comentarios: 2578
Salu2
Fecha de Alta:
Comentarios: 3915
Fecha de Alta:
Comentarios: 4741
Esta otra toma pensando que eran sus hojas ;-))
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Clematis-sp.-img687097.html
Fecha de Alta:
Comentarios: 2236
Es importantísimo que opinemos aquí!!
Fecha de Alta:
Comentarios: 2578
Fecha de Alta:
Comentarios: 5180
Fecha de Alta:
Comentarios: 5180
Fecha de Alta:
Comentarios: 5180
Fecha de Alta:
Comentarios: 5180
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54390
Por ello dejaremos estas 4 tomas en la carpeta CULT Crepis albida Vill.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4741
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 19331
saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 54390
Fecha de Alta:
Comentarios: 54390
Fecha de Alta:
Comentarios: 54390
Fecha de Alta:
Comentarios: 54390
En León viven bastantes más especies de Tragopogon. La especie que más me cuadra es Tragopogon castellanus, que tiene las siguientes características:
- Pedúnculos ligeramente engrosados bajo el capítulo
- Brácteas 5(12) en una serie, de igual longitud
- Flores que alcanzan 2/3 de la longitud del involucro
- Corola
-- Tubo amarillo
-- Limbo morado o ferrugíneo con la base y el ápice amarillos
300-1900 m (III)V-VII
Tenemos 113 fotos en el banco. Te pongo un ejemplo:
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Tragopogon-img562238.html
Fecha de Alta:
Comentarios: 54390
Fecha de Alta:
Comentarios: 19331
Fecha de Alta:
Comentarios: 54390
Fecha de Alta:
Comentarios: 906