☰ Menú

  • Orchis olbiensis Reut. ex Gren.
    Comentarios:6 Visitas:37

    Básicamente características de la planta. Por ejemplo, O.mascula es la más fácil de reconocer, más robusta, inflorescencia densa, labelo abierto... O.olbiensis inflorescencia más o menos laxa, labelo plegado y alargado, máculas grandes, espolón largo... O.tenera inflorescencia más o menos laxa, flores pequeñas con espolón corto etc. Algunos ejemplares son evidentes, pero como he dicho antes otros tienen caracteres intermedios y crean dudas, entonces pongo el nombre del grupo, O.mascula s.l.

  • Orchis olbiensis Reut. ex Gren.
    Comentarios:6 Visitas:37

    Muchas gracias por la respuesta. Así da gusto.
    Una última pregunta. ¿Qué carácter diferencia a estas tres especies? O es su distribución?

  • A determinar
    Comentarios:1 Visitas:21

    Lygeum spartum
    Saludos

  • A determinar 3 de 3
    Comentarios:1 Visitas:33

    Bassia scoparia
    Saludos

  • A determinar 2/3
    Comentarios:1 Visitas:23

    Género Agave
    Saludos

  • A determinar
    Comentarios:1 Visitas:21

    Género Orobanche
    Saludos

  • A determinar
    Comentarios:1 Visitas:19

    Género Salsola
    Saludos

  • A determinar
    Comentarios:1 Visitas:17

    Género Centaurea

  • A determinar
    Comentarios:2 Visitas:41

    A mi también me parece Andryala ragusina

  • A determinar
    Comentarios:1 Visitas:8

    Parece un Limonium
    Saludos

  • A determinar
    Comentarios:1 Visitas:11

    Moricandia arvensis
    Saludos

  • A determinar
    Comentarios:1 Visitas:24

    Podrían ser las hojas de la Globularia alypum
    Saludos

  • A determinar
    Comentarios:1 Visitas:15

    Hylocerus undatus (Cactaceae)
    Saludos

  • Hydrocotyle sp.
    Comentarios:6 Visitas:48

    Hola Ángela!
    La especie Hydrocotyle ranunculoides es una especie exótica que se encuentra naturalizada en algunos ríos de la provincia de Alicante. Se puede distinguir de las especies autóctonas por tener hojas reniformes, con el limbo hendido hasta llegar casi al pecíolo (las especies autóctonas tienen las hojas peltadas).

  • Orchis olbiensis Reut. ex Gren.
    Comentarios:6 Visitas:37

    Perdona el rollo. Veo que no he contestado directamente la pregunta. Son especies diferentes pero muy próximas y del mismo grupo.
    Saludos.

  • Reseda sp. 1 de 3
    Comentarios:7 Visitas:176

    Oliver, ahora, que ha pasado más de un año, ¿tienes una idea más clara de cuál puede ser la especie?

  • Hydrocotyle sp.
    Comentarios:6 Visitas:48

    buscaré la foto y os comentaré al respecto sobre el comentario de Ángela. gracias a todos

  • Hydrocotyle sp.
    Comentarios:6 Visitas:48

    Juan Ramón, según el criterio de Flora iberica, Hydrocotyle ranunculoides "ha sido mencionada para España, quizá por habérsela confundido con algunas formas de Hydrocotyle vulgaris o Hydrocotyle verticillata de pequeño tamaño".

    Para distinguir entre H. vulgaris y H. verticillata, necesitaríamos una ampliación en la que se vieran de cerca los peciolos de las hojas. Si tienen pelos, sería H. vulgaris, y si son glabros, H. verticillata.

    Gorka, avisa aquí con un comentario si subes un recorte ampliado del peciolo que veas mejor enfocado. Haz el recorte a partir de la foto original, por favor.

    Ay, se me había olvidado que ya no se pueden subir fotos. Bueno, pues envíame la foto original a mí ( angela_canet arroba hotmail punto com ), y yo la amplío en mi ordenador para ver cómo son los peciolos de cerca.

  • Hydrocotyle sp.
    Comentarios:6 Visitas:48

    Gracias JR

  • Cupressus sp.
    Comentarios:1 Visitas:21

    Género Cupressus
    Saludos

  • Hydrocotyle sp.
    Comentarios:6 Visitas:48

    Hydrocotyle ranunculoides
    Saludos

  • Orchis olbiensis Reut. ex Gren.
    Comentarios:6 Visitas:37

    Orchis mascula s.l. engloba un grupo de especies muy próximas entre ellas. (O.mascula, O.olbiensis y O.tenera) algunas veces se distinguen claramente, pero como la forma y el color es variable a veces crean dudas. Entonces se utiliza el nombre de la especie principal o más característica y las siglas s.l. que significan sensu lato (en sentido amplio). Esta fórmula también se utiliza en el género Ophrys, por ejemplo Ophrys sphegodes s.l. engloba un grupo mucho mayor de especies.

  • Orchis olbiensis Reut. ex Gren.
    Comentarios:6 Visitas:37

    Gracias por la aclaración del significado estricto de "albino" en las plantas. Yo me refería sencillamente a los pétalos blancos, jejeje. Por cierto, el nombre de Orchis olbiensis ¿es nuevo o sinómimo de Orchis mascula? Con tantos cambios, me pierdo un poco.

  • Orchis olbiensis Reut. ex Gren.
    Comentarios:6 Visitas:37

    Es un ejemplar hipocromático, no albino. Fíjate que tiene el tallo verde y aunque no se ven, las hojas seguramente también verdes. Una planta albina no tiene clorofila, por tanto las hojas también son blancas y el tallo de color vinoso. Son pocos los géneros de plantas que pueden ser albinos y entre las orquídeas solo se han observado Epipactis y Cephalanthera.
    Saludos.