☰ Menú

  • Conocephalum ? 1d3
    Comentarios:1 Visitas:27

    Conocephalum.

  • Conocephalum ? 2d3
    Comentarios:1 Visitas:30

    Conocephalum.

  • Conocephalum ? 3d3
    Comentarios:1 Visitas:30

    No me ha permitido cambiarla a la CT correcta.

  • Heliotropium ? 3/3
    Comentarios:1 Visitas:46

    Hola Angela
    Me envías identificacion de esta planta a mi correo , pero aquí no sale escrito.
    Estoy despistado con Observation, el nuevo programa.
    No consigo contactar con ellos y resolver dudas.
    Tú ya estas metida ahí?

  • Anthyllis cytisoides L.
    Comentarios:3 Visitas:47

  • Ophrys sp.
    Comentarios:10 Visitas:89

    Carles, no facis res amb les fotos de CTFI Serapias i CTFI Epipactis. Jo obriré subcarpetes d'espècie dins les carpetes de treball de gènere (per ara no n'hi han).

    A en Jordi Clavell li he preguntat concretament què passarà amb les carpetes de treball durant i després de la migració i m'ha dit: "Si estan a CTFI Angiospermae, passaran com a "Angiospermae Indet.", sense validar, en espera que un expert les revisi (com si seguissin a les CT). Si estan a CTFI Compositae, passaran com a "Compositae Indet.", sense validar. Si estan a CTFI Inula passaran com a "Inula spec.", sense validar. En resum: cap foto de les CT passarà validada, estaran "sense evaluar" en espera que un expert les validi".

    El nom que passa quan es fa la importació és el de la carpeta, no pas el de la imatge. Per això, si ara obro subcarpetes d'espècie, les fotos, si estan a CTFI Serapias lingua, passaran com a "Serapias lingua" sense validar, en espera que un expert les validi.

    Ja t'avisaré quan hagi obert les subcarpetes d'espècie a Serapias i a Epipactis perquè vegis com queda. És una feina que es fa ràpid.

    Ja pots mirar com ha quedat la carpeta CTFI Epipactis amb les subcarpetes. Demà faré la carpeta CTFI Serapias.

    A més, he estat fent subcarpetes d'espècie a les families per ordre des de Acanthaceae fins a Aquifoliaceae, i tinc previst continuar.

  • Ophrys sp.
    Comentarios:10 Visitas:89

    Hola Angela. Los identificadores recibimos hace unos días un correo de BV diciendo que intentáramos dejar las carpetas de trabajo lo más vacias posible. Que identificáramos las fotografías al menos con el nombre del género. Por eso las que había dejado hasta ahora por tener dudas las he identificado como sp.
    No se que hacer con Serapias y Epipactis que son géneros que no identifico porqué no conozco bien.
    Saludos.

  • Ophrys sp.
    Comentarios:10 Visitas:89

    Carles, en Observation hay numerosas especies y subespecies de Ophrys. Está Ophrys sphegodes (con muchas subespecies) y está Ophrys incubacea, con tres subespecies y una variedad.

    Por favor, Carles, no dejes de identificar las fotos con las especies que tenemos en la lista de especies aceptadas pensando que no van a estar en Observation.org. Cuando se haga la importación de fotos, si no hay una especie, ellos mismos calcularán su equivalente o su sinónimo. Y tampoco importa que tengan o no tengan s.l. Tú sigue identificando igual que siempre, para no perder información. A la hora de identificar, olvídate por completo que se va a hacer la migración.

    Otra cosa es que no reconozcas la especie propuesta. Si no estás seguro de que sea correcta la especie propuesta, es preferible que dejes la foto sin azulear antes que prescindir por completo de la especie y dejar la foto azuleada como Ophrys sp.

    ¡Carles! Acabo de darme cuenta de que ya has identificado todas las Ophrys y todas las Orchis que quedaban en las carpetas de trabajo. Las pocas que había las he pasado a No identificables (para borrarlas más adelante). Ha sido una sorpresa para mí, pues había un montón. Muchas gracias por todo tu trabajo.

  • Ophrys sp.
    Comentarios:3 Visitas:84

    Entendido, gracias.
    Un saludo.

  • Ophrys sp.
    Comentarios:10 Visitas:89

    Entendido, gracias.

    Tengo entendido que, muy cerca, crece O. castellana, otra especie del grupo, de la que, aunque no tengo fotos, me consta que vive en zonas con elevada humedad edáfica, lo que creo que complica las cosas.

    Un saludo.

  • Ophrys sp.
    Comentarios:10 Visitas:89

    Es cierto que son muy variables, por eso cuando se trata de ejemplares que ofrecen características diferentes a las descritas como ejemplo crean dudas, sobretodo en especies que para mi no son conocidas ya que en mi zona no existe.
    Como ya sabes ahora se está migrando las carpetas a Observation y allí no he identificado todavía ninguna fotografía, por lo que no se si aceptan la fórmula s.l. o engloban todas las especies del grupo sphegodes dentro de la especie nominal O.sphegodes. Por eso las he determinado como Ophrys sp.
    Saludos.

  • Ophrys sp.
    Comentarios:3 Visitas:84

    Hola Fernando. Estoy de acuerdo contigo en que se trata de un híbrido y que tiene gran parte de O.scolopax sobretodo. Los híbridos también son muy variables y asegurar cuales son los parentales a través de una fotografía es arriesgado. Por eso como validador muchas veces tengo dudas. Como ahora estas fotografías van a ir a Observation y habrá muchos otros validadores, no solo yo, las determino como Ophrys sp. y hago constar en observaciones la propuesta del autor para que la tengan en cuenta y pueda ayudarles a determinar.
    Saludos.

  • Ophrys sp.
    Comentarios:3 Visitas:84

    Baso mi identificación de esta planta como un híbrido en dos certezas: la íntima proximidad de las supuestas especies progenitoras y la morfología y diseño cromático intermedios entre ambas.

  • Ophrys sp.
    Comentarios:10 Visitas:89

    Hola Carlos

    En primer lugar, he de agradecerte tus comentarios, con los que coincido en gran parte.

    La variabilidad de estas plantas es muy grande y creo que todas ellas pertenecen a la misma especie, dentro de la grex sphegodes.

    El haber atribuido su id. a O. incubacea se debe a que, dentro de este grupo, en la zona sólo está citada esta especie y he de añadir que algunas plantas sí presentan flores que se ciñen a lo que yo sé de esta especie aunque, ciertamente, las flores de otras plantas de la misma población son desviantes. No sé si sería correcto incluir todas estas formas en O. incubacea sensu lato

  • Ophrys insectifera L.
    Comentarios:2 Visitas:45

    XD

  • Ophrys insectifera L.
    Comentarios:2 Visitas:45

    M'ho poses difícil jaja.
    Salut.

  • Ophrys sp.
    Comentarios:10 Visitas:89

    De todo el grupo de imágenes que has subido a mi ninguna hasta ahora me ha parecido O. incubacea. Tienen un color más claro, ninguna tiene gibas en el labelo o són muy poco prominentes y muchas tienen los pseudoojos grandes y/o verdes. Si estuvieran en el Noreste de la Península diria O.arachnitiformis pero no tengo constancia que esta especie se encuentre en Madrid.
    Saludos.

  • Ophrys sp.
    Comentarios:2 Visitas:36

    Gracias.
    Saludos.

  • Ophrys sp.
    Comentarios:2 Visitas:36

    Parece O.passionis, pero de tan lejos no puedo identificar con seguridad.
    Saludos.

  • Lithodora fruticosa (L.) Griseb.
    Comentarios:2 Visitas:35

    sí señor

  • Ophrys sp.
    Comentarios:2 Visitas:29

    No passa res, Carles. Agraït per la feina que fas.

    Salutacions.

  • Ophrys sp.
    Comentarios:2 Visitas:29

    Hola J. Ignasi. Em sap greu però l'he de deixar com a Ophrys sp. perquè no hi ha cap flor oberta. Encara que tu sàpigues de quina espècie es tracta posiblement a Observation no ho acceptaran.
    Salut.

  • Carduus
    Comentarios:1 Visitas:46

    Género Carduus
    Saludos

  • Ophrys sphegodes s.l.
    Comentarios:1 Visitas:21

    Habría que ver una toma de la flor de cerca, está demasiado lejos para estar seguro.