Angela, he tenido que dilucidar aquí, si se trata de Lythrum junceum que tiene el tubo floral “con 4-7 manchas rojizas habitualmente situadas a distinta altura” o, Lythrum hyssopifolia que tiene el tubo floral “frecuentemente con la base rojiza, o con manchas rojas.”
Si hubiera tenido que basarme solo en ese rasgo, o en esta imagen, lo habría tenido complicado, pero si te fijas en la toma titulada “flores”, veras que esas tonalidades rojizas se difuminan hasta casi desaparecer en algunos de los cálices. No hay manchas rojas en número de 4 a 7, sino tonos rojizos mas o menos intensos. Por otro lado están los apéndices intersepalinos que en L. hyssopifolia son mucho mas largos que los sépalos, y esto se ve bastante bien mis imágenes. Si comparas las manchas de los tubos florales y los apendices intersepalinos de estas dos imágenes se ve mas claro. https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Lythrum-junceum-Banks-y-Sol.-img118438.html https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Lythrum-hyssopifolia-L.-img640960.html
Manel, en esta foto, en el cuadrante inferior derecho, hay varias flores en las que se ve el tubo floral completo. ¿Sabes cuáles digo? ¿Qué tal si subes un recorte ampliado de ellas? ¿La foto original tiene definición suficiente?
Fecha de Alta:
Comentarios: 8436
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 8436
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 8436
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 8436
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 8436
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 8436
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 8436
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 8436
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 28
lo siento , gracias.
Fecha de Alta:
Comentarios: 2552
Salu2
Fecha de Alta:
Comentarios: 7813
Si hubiera tenido que basarme solo en ese rasgo, o en esta imagen, lo habría tenido complicado, pero si te fijas en la toma titulada “flores”, veras que esas tonalidades rojizas se difuminan hasta casi desaparecer en algunos de los cálices. No hay manchas rojas en número de 4 a 7, sino tonos rojizos mas o menos intensos. Por otro lado están los apéndices intersepalinos que en L. hyssopifolia son mucho mas largos que los sépalos, y esto se ve bastante bien mis imágenes. Si comparas las manchas de los tubos florales y los apendices intersepalinos de estas dos imágenes se ve mas claro.
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Lythrum-junceum-Banks-y-Sol.-img118438.html
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Lythrum-hyssopifolia-L.-img640960.html
Fecha de Alta:
Comentarios: 4073
Fecha de Alta:
Comentarios: 2552
Fecha de Alta:
Comentarios: 54095
Fecha de Alta:
Comentarios: 897
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/A-determinar-img683075.html
A ver si es posible llegar a la subespecie.
Un saludo y muchas gracias, Pedro Antonio.
Fecha de Alta:
Comentarios: 2552
Fecha de Alta:
Comentarios: 536
Fecha de Alta:
Comentarios: 54095
Fecha de Alta:
Comentarios: 54095
Fecha de Alta:
Comentarios: 536
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 54095
Fecha de Alta:
Comentarios: 536
Fecha de Alta:
Comentarios: 54095
Lythrum junceum, como propones, se caracteriza por tener manchas rojizas en el tubo floral, como en los ejemplos que pongo a continuación:
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Lythrum-img94961.html
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Lythrum-img526402.html
Fecha de Alta:
Comentarios: 897
https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Graphosoma-italicum-img1319423.html
Con respecto a las brácteas, podría subir en grande la foto superior derecha. ¿Qué te parece?
Un saludo, Pedro Antonio.